Re: Es posible una 2ª poda??? Las podas en verde, se llaman CHAPODAS y no son RECOMENDABLES por una razón muy sencilla: las hojas hacen FOTOSÍNTESIS. Si das una poda, laplanta reduce sus superficie foliar y por tanto la fotosíntesis. En general las podas se hacen cuando las plantas están en...
Re: Parra de uva que no arranca!!. Las parras NO SE DAN BIEN CERCA DEL MAR porque no hay estaciones climáticas definidas. Lasparran necesitan 800 horas de frío base 7 y al lado del mar, a veces hay 70 horas de frío lo que es absolutamente insuficiente para las parras. No porfíes más. Que lo...
Re: esquejes La mejor época para hacer esquejes de rosas es en el INVIERNO, cuando la planta está en total receso. Aprovechas las ramillas de las podas, esas las haces esquejes de 10 a 15 cm de largo y las plantas en un macetero grande de 4 litros de capacidad, con tierra de jardín. Si tienes...
Re: Problema con dos tipos de bonsais cuando hace mucho calor es necesario tanto para la higuera como para el manzano, AGUA. No hablas nada de eso tan importante. Riega al atardecer, cuando el suelo no está tan caliente porque se entiende que la temperatura ha bajado un poco. Una higuera...
Re: no se si rendirme....... Cambia la frecuencia del Confidor, 1 vez cada 14 días y sube un poco la dosis a 3,5 cc en 10 l de agua. Tienes que hacer 3 aplicaciones. La cuarta aplicación la haces con Sevin 20 gr en 20 l de agua, otras 3 aplicaciones cada 21 días. Las mosquitas deberán...
Re: Sobre esquejes y estaquillas de Adelfa. Agregaría que es muy bueno hacer un sustrato de 50 % arena mezclado con 50% de turba. La turba se deja remojando la noche anterior, previamente medida. Son porcentajes de VOLUMEN no es peso. Atentamente, Raúl
Re: Fuchsias para zonas con heladas. Las fuchsias son plantas híbridas con especies tropicales, por tanto las heladas les hace mucho daño. Tres sistemas a emplear. a) colocar el suelo un cucharadita de potasa al inicio de otoño y repetir al inicio de primavera b) en invierno, colocar sobre...
Re: Ayuda con Romero El romero, como lo expliqué hace unos dìas atrás, es una planta de lugares semi áridos. Simplemente la estás ahogando en agua. Quítale el plato que tienes bajo la maceta y recorta suavemente las puntas de la planta. Esas puntas NO LAS BOTES, las dejas secar, después las...
El almendro NO SE PODA, solamente se retiran los chupones y las ramas enfermas y eso se hace comenzando en invierno. Si hay gomosis, significa entre otras cosas que puede ser por exceso de riego. A veces son resultados de diferent3es enfermedades. Con una espátula angosta, saca la goma, limpia...
Re: Ayuda con Romero Tu pregunta inicial ¿por qué no es conveniente trasplantar en verano? la respuesta es porque la planta se deshidrata y segundo, el menor sol que les llegue a las raíces las quema y entonces la planta puede morir. Los árboles y arbustos de hoja caduca se transplantan en...
Re: ¿Dudas sobre liliums? Respuestas aquí 2ª parte Esos Lilium tigridium necesitan más sustrato. Con tood cuidado traspásalos a una maceta grande y poco a poco le vae echan más sustrato, idealmente enriquecido con Superfosfato triple, 10 gramos en 10 kilos de sustrato. Que estés muy bien, Raúl
Re: Como hacer que madreselva trepe columna A lo mejor en la columna le puedes insertar tarugos de madera, cada uno de ellos con un ganchito para amarrar las guías de la madreselva. Pero debe ser fácil poder podar las ramillas secas y eso lo puede hacer en otoño o invierno. Esas ramillas se...
Re: Hojas deformadas?? mi rosal... al revés Por lo que pude ver en tus fotos se trata de ANTRACNOSIS un hongo que ataca la mayoría de las plantas del jardín. Pulveriza con Benomyl 10 gr en 10 litros de agua 3 veces con intervalo de 5 días. No cortes las hojas en verano, a pesar del calor, es...
Re: NUEVAS GERMINACIONES Simplemente una observación, las leguminosas como la bauhinia siempre son difíciles de transplantar, por eso es conveniente sembrar las semillas en bolsitas individuales, no en tierra en el jardín que la tienes que sacar de la tierra. El ideal para las leguminosas es...
Re: madreselva Las madreselvas son muy fáciles de hacer, tienes un esqueje de 10 cm de largo y lo plantas 7 cm de profundidad, de modo que solamente 3 queden al aire, de ahí se forman las nuevas hojas. Al principio, proteje el esqueje del pleno sol, de otro modo se produce la deshidratación y...
Re: Mancha negra, ¿invencible? Uno de los excelentes fungicidas para el "Ojo de Pavo" de las rosas es el Oxicloruro de Cobre, unas 3 aplicaciones con 14 días de intervalo. Si en el lugar hay muchas y continuadas lluvias, pueds usar Phyton que es cúprico sistémico de última generación. Que te...
Si tu ciruelo te es muy querido porque da buena fruta, hay que comenzar por tratar el hoyito superior donde inyectas Diazión, se tapa el un poquido de cera ablandada con los dedos, y así sucesivamente vas bajando. Al terminar la faena que es larga, observa al día siguiente si en el suelo hay...
Re: COMO CUIDO LOS CLAVELES Si te fijas, el clavel presenta un tallo y más abajo están las hojas. Si no quieres reproducirla, basta con que cortes lo más abajo posible el tallo, sin comprometer las hojas. Que estés bien, Raúl
Re: Dudas Varias Compost, Solarizacion, Acolchado... Lo que podrías hacer para evitar las larvas de moscas es echar una delgada capa de ceniza. Cuéntanos cómo te va, Raúl
Re: Enésimo intento en solarium En maceteros de 50 x 50 pondría romeros adelantados y en maceteros de 60 x 60 bougainvilleas rojas. Con calor y sol se dan espectaculares y el romero resiste muy bien, además tienes aliño para aderezar un pescado...Raúl
Re: Seco? Demasiada aguada? Hongos...? Menudo lio Si el suelo es arcilloso, quiere decir que es retentivo de agua de modo que si estás regando más de 10 minutos por posición es probable que parte de tus problemas se deban al exceso de agua. Por otra parte, por las fotos veo que hay hongos, de...
Re: Cotinus coggygria El llamado con gracia el "Arbol de las pelucas" se puede propagar con facilidad por semillas. Al fin del verano cosechas semillas, las limpias sacándole con cuidado las "plumas" y echas las semillas en un macetero a comienzos de otoño. Etiquetas. El sustrato que se usa es...
Re: rosales enfermos Esa que llamas con tanta gracia resina es una sustancia pegajosa, siroposa que emiten los pulgones, las conchuelas, los chanchitos blancos, las mosquitas blancas. Si no los combates a tiempo, tus rosas se van a llenar de fumagina una grasilla negra dificil de eliminar....
Re: Necesito ayuda para crear un bonsái a partir de un granado Mira, ahora hasta fines de otoño debes regarlo poco, cuando llegue el invierno, lo sacas de la maceta y comienzas a hacer una poda de raíz. Podas la copa dejando las ramillas horizontales y las vertical que continúa hacia arriba, la...
Re: Almendro pierde hojas en julio ¿Debo preocparme? Cuando el almendro ha perdido tan súbitamente las hojas es porque la atacaron las arañitas. Con una lupa de al menos 10 aumentos puede mirar las ramillas, para ver si quedan arañitas hay rojas, bimaculadas, parda y la falsa arañita de la vid,...
Re: Rosales enfermos, casi las 7 plagas... Muchas veces las enfermedades de las rosas se deben a falta de nutrientes. Tu nada señalas de los fertilizantes que empleas. Una sugerecia, en invierno Superfosfato triple, junto con la poda guano descompuesto, cuando se inicia la primavera,sacas a...
Re: ¿Como puedo producir humus de lombris? Para empezar, te podrías hacer una cama de compost maduro colocándolo en un recipiente de unos 200 litros de capacidad, ahí ehcas las lombrices y de a poco le vas colocando los reciduos de cocina (ojo, sin restos del almuerzo, ni restos cocinados),...
Re: Gusanos en las raices¡ Para los gusanos del suelo puedes utilizar hasta 1,5 cc de Baytroid por litro; dosis totalmente diferente de las empleadas en los insectos que están en el follaje. Primero riegas el lugar, y después aplicar el Baytroid. Revisa unos 30 a 35 días después, sacar una...
Re: Mi lavanda se muere! :desconsolado: Sipuedes, planta tu lavanda en tierra directamente, de modo que las raíces se desarrollen sin dificultad. Ahora, si no puedes llevarla a tierra, fabrica unas macetas grandes, les haces hoyos de drenaje en la parte de abajo de la maceta y llenas con tierra...
Re: ESPLIEGO MARCHITO ¡¡¡AYUDA!!! El espliego no es planta que se adapte bien a macetas o jardineras chicas. En segundo lugar, esa plantra ha sido dividida y no cortaste de inmediato las flores, segundo punto, como hace mucho calor, cúbrela con papel mojado por unos 15 días. Ese papel puede ser...
Separa los nombres con una coma y un espacio.