Ese sustrato se debe apelmazar y no drenará, lo que hace que se acumule demasiada humedad, creo que allí no tenéis akadama y kiriu, si es así, puedes emplear ladrillo machacado y añadirle un 10% aprox. de turba para darle un poquito de acidez. En cuanto al riego, con el sustrato que te indico,...
En qué sustrato lo tienes y cuando lo riegas?
Yo creo que no pierdes nada por intentarlo, pero yo probaría en maceta al exterior, que no le de el sol, raciona un poco el agua, (Me da la impresión de que te pasaste un poco en la humedad, por eso tanta mosca), como sustrato pondría solo akadama, puedes pedirla por internet, hay casas que la...
Pensaba alambrarlos y dejarlos para el otoño, pero dado el trabajo que te he visto con los arces voya empezar ahora, puesto que raíces tienen un montón, (El arce minor había resquebrajado el alveolo), con eso te puedes imaginar como vienen, las recortaré y seleccionaré y las pasaré directamente...
Creo que seguiré tu consejo. Gracias y un saludo
Hola amigos, Hace una semana compré unos plantones de olmo minor, pumila, fresno de flor y morera negra, venían en alveolo forestal y el grueso es menor que un cigarrillo, por eso no pongo fotos,pues no merece la pena. Vienen con 60/70 cm de altura y el problema es que menos el olmo minor tienen...
Muy bien explicado y argumentado. Gracias por tu interés, todo lo que sea ampliar conocimientos es bienvenido. Un saludo
Yo pienso que lo que tiene es exceso de riego, estos árboles aguantan muy bien la sequía, no riegues cuando lo veas seco por arriba, introduce un palo en el sustrato y si ves que por abajo sale manchado, aguanta un poco más, puede estar seco arriba y tener la humedad en el fondo, eso será lo...
Ese árbol no suele coger enfermedades ni plagas, si pudieses poner una foto nos ayudaría, también que sustrato tiene, cada cuanto lo riegas, si le da el sol, o sea, toda la información que puedas. Un saludo
Como bien te dice Shogun, haz el trasplante ya, teniendo en cuenta las temperaturas de Benidorm, el sustrato es porquería y menos mal que es un ficus que lo aguantan todo, ponle akadama - kiriu como al olmo y déjalo que se recupere. Un saludo
Como te he comentado antes, uno por maceta. Suerte y saludos
Esos árboles están condenados, durarán hasta que un presidente de comunidad se de una vuelta y decida quitarlos o que las raíces causan alguna gotera, puesto que no hay sustrato, intentaría sacarlos con el menor daño posible y trasplantarlos a una maceta grande, para que se desarrollen bien,...
Eso que tienen ahora son los cotiledones, espera a tener 4 o 6 hojas verdaderas y entonces pásalos a macetas individuales para que se desarrollen mejor, yo no les tocaría la raíz hasta el próximo trasplante. Suerte y un saludo
En principio no parece lo más ortodoxo, pero no hay que olvidar que el bonsái es para disfrutarlo nosotros, que somos los que lo vemos todos los días, si te gusta, adelante. No obstante si puedes subir una foto nos haríamos una idea. Un saludo
https://www.flordeplanta.com.ar/arboles/arboles-ornamentales-el-albaricoque-japones-prunus-mume/ Hola amigo, te dejo un enlace sobre este árbol, pero referido a jardín, no a bonsái. Un saludo
No tengas prisas, para hacer todo lo que dices, necesitarás tiempo, yo empezaría por trasplantar a un buen sustrato, (Ojo que la azalea es una planta acidófila,, tenlo en cuenta a la hora de elegirlo), respecto a la maceta, como más grande, mejor tirará el árbol, y una vez trasplantado lo...
Yo te diría que los ficus y los olmos, aguantan casi todas nuestras barbaridades. Un saludo
Magnífico trabajo de maestro. Gracias por mostrarlo y un saludo.
Los árboles, por lo normal se trasplantan en primavera, cuando empiezan a brotar o en otoño, no conozco ese árbol, pero sí que he leído que saca la floración y de ella salen las hojas, yo lo haría en otoño para no arriesgarme a perder la floración. Pero ya te he adelantado que desconozco la...
Yo vivo al lado de Zaragoza, imagina el clima, y pasan todo el año en la terraza, este año ha habido días de 3 y 4 bajo cero y lo han aguantado, se ponen algunas hojas feas, pero lo soporta muy bien, y este verano pasado han aguantado hasta 43 grados, resultado, algunas hojas quemadas y en tres...
Lo primero de todo, apartarlo del radiador, su sitio en esta época es en exterior y con mucho sol. Después, no aprecio bien el sustrato, pero imagino que es el de origen, espera que haga un poquito más de calor y trasplántalo a un sustrato en condiciones, yo uso akadama y kiriu al 70/30, te hará...
Para trasplantar debes esperar a tener temperaturas mínimas por encima de 10 o 12 grados, si es que no las tienes ya, recórtale bien de raíces y sobre todo, límpialas de la tierra que llevan, para compensar el corte de raíces, quítale algo de verde y le vas dando forma según la idea que lleves...
Yo uso akadama y kiriu, no se degrada, es más, normalmente lo reciclo tras el trasplante y no tengo mayor problema, en cuanto al agua dura,, con cal, compro en Mercadona garrafas de 8 litros a 70 céntimos y asunto resuelto, salvo que tengas 25 o 30 bonsáis que entonces ya no cuadraría. Un saludo
Yo vivo al lado de Zaragoza y el agua es cal pura, como no tengo muchos bonsáis, para regar compro en Mercadona garrafas de ocho litros de agua mineral, vale setenta céntimos, si no tienes demasiados arbolitos te puedes arreglar, con lo del vinagre o ácido acético no eliminas la cal, solo...
Tanto el almendro como los pinos, yo, los dejaría en paz un tiempo para que engorden, buen sustrato, abono, agua y sol abundante, en cuanto al ciruelo, tiene un tronco con muy buen movimiento, yo le quitaría la rama de la izquierda antes de que engorde más y te deje una cicatriz fea, les...
Sin duda sí, ya que es madera blanda y te dejará un corte limpio sin esfuerzo, luego te recomiendo que emplees la tenaza cóncava tanto en el nebari del acodo, para que asiente mejor, como en el tocón, para que el callo de cicatrización cierre mejor, si es que lo quieres conservar, si no,...
Yo lo trasplantaría, pero no le cortes raíces, solo límpialas y si lo tienes al exterior, procura que no le caiga una helada, si está en interior, ponlo en un sitio con mucha luz y lejos de la calefacción, pero en cuanto las mínimas no bajen de 5 grados, al exterior, que es su sitio, los míos se...
La serissa es uno de los árboles más complicados de cultivar, pero, vamos por partes, No la riegues por inmersión, le gusta la humedad ambiente pero no tolera el encharcamiento, riégala solo cuando veas el sustrato seco por arriba, por cierto, no se aprecia el sustrato por las piedras que le...
Maravilloso video, Gracias por compartirlo con nosotros. Un saludo
Preciosos árboles, deben tener años de trabajo y no de aficionados, sino de maestros. Gracias por el video. Un saludo
Separa los nombres con una coma y un espacio.