A esas preguntas ya se te ha respondido. Tiene minador y tienes que aplicar alguno de los insecticidas que se han comentado.
No importa la parte que tenga afectada, es mejor si lo vemos también entero y la zona que rodea al tronco en contacto con el suelo.
El ataque de minador más bestia que he visto nunca. Las hojas afectadas córtalas y quémalas, después aplica algún insecticida. Yo uso abamectina.
En las fotos sólo se ve el tronco afectado, no dejan ver nada más. Para ver bien cómo se encuentra el árbol lo ideal es verlo completo, también un detalle de la base del tronco con todo lo que le rodea.
Parece fuego bacteriano.
Es que está todo muy mal. Incluso diría que cuatro o cinco ramitas le salen directamente del patrón. Intento no opinar cuando se trata de arbolitos en maceta, pero supongo que no se tiene otro sitio y gusta tenerlo. Necesitaríamos ver bien la zona del injerto para confirmar.
[IMG]
Sólo tienes que echar una cucharada en agua caliente, mover y disolver y después se pasa al pulverizador rellenando con agua fría. Sale muy muy económico si lo comparas con uno ya preparado.
Creo que la fotografía engaña. La cruz está a 60 cm. Las losas de atrás son de 33 cm. Lo elegí a él entre muchos.
La higuera no me gusta porque crece mucho a lo ancho. Al menos las que veo por aquí. Los ciruelos se ven mucho por aquí, pero no es una fruta que me apasione.
El jabón potásico en mercadona.
Esta primavera creo que va a confirmar su recuperación. [IMG] [IMG]
Tiene minador y falta de microelementos.
Parece que no os gustan los granados. Pues la fruta tiene unas propiedades que me han impresionado y el tamaño y características del árbol me encajan muy bien aquí.
Incorporo un granado, cuya fruta tiene unas cualidades muy interesantes. Después de fracasar con los prunus pérsicas (me han parecido que absorben toda enfermedad) me decido por este que es muy resistente y si lo tienen los vecinos es porque se dará bien por aquí. [IMG] [IMG] [IMG]
Si está brotando como parece, seguro que echa flores. Supongo que no es interesante que prosperen muchas de ellas.
Está como unos tres centímetros fuera. Tal vez la fotografía engañe.
Yo le di un baño con jabón potásico. Si le han aplicado cobre habría sido en el vivero.
Al suelo. [IMG] [IMG]
Estaba al aire y ya está plagado de brotes nuevos.
Aquí ya estamos promediando 20°. ¿Sería ya buena fecha para pasarlo al suelo? Yo creo que sí.
Está estupendo, enhorabuena. Ahora aplica bien sus cuidados para que vaya echando raíces nuevas y se fortalezca su agarre. Igual te viene bien algún preparado con lentejas germinadas.
Puf. Riego a diario no, ni en verano. Y menos por aspersores. Debe tener las raíces podridas. Corta el riego, aplica fosetil y recuerda que lo muerto no va a revivir así que corta.
¿Qué tal sigue?
Yo solo suspendo a los podadores por las fechas, aunque eso es algo que también podían haber elegido los propietarios confundiendo los perennes con caducos. El trabajo de poda en sí lo veo acertado. A los que están sin podar, y esperando casi a marzo, yo no dejaría crecer tanto en altura al...
Me apunto a seguir este hilo.
Yo pregunté lo mismo en el popular hilo sobre "Buen año para pluots" y no me contestó nadie. Sería interesante tener alguno, pero no parece fácil.
¿Tiene alguna fruta deforme?
Va todo viento en popa, pero no te confíes y sigue con sus cuidados.
Buceando en este foro encontrarás muchos muchos hilos sobre la especial poda de los cerezos jóvenes. Entre otras cosas con fechas muy diferentes a lo tradicional.
Separa los nombres con una coma y un espacio.