Bueno, por aquí es lo contrario, están empezando a salir del letargo veraniego y pronto empezarán a florecer :happy:
hola izarniko, mejor que añadas más arena de sílice o de río de lo normal, aunque si luego controlas bien los riegos no pasa nada. Lo de la tierra es más para que no se pudran que por debilitarse, en realidad si tienen demasiada humedad se pudren en un día. No te da tiempo de hacer nada. suerte...
Hola Cape, creo que te refieres a mi respuesta sobre los adromischus del otro post ;-) Puedes echarle un ojo, está en internet ;-) Es realmente bueno.
La primera no se, quizás un rombophyllum? La segunda es dintherantus microspermus var. puberulus :-)
Re: Andromischus herrerei Muy chulo, donde lo compraste? hace tiempo que busco esa especie. En lo del nombre estoy de acuerdo con Bruma. Concretamente es la variedad verde, pág 59 del libro de Pilbeam, Rodgerson y Tribble :happy:
Hola, soy nueva en el tema de setas, he entrado en este interesante post y no puedo ver las explicaciones del Sr. Setahongo. ¿Qué ha pasado?
La eche que tú dices tiene la hoja más ancha y más delgada. Esa la tengo identificada. Las diferencias no te sé decir, igual las eches no estiran su tallo, sino que permanecen más compactas, pero bueno, precisamente la Perle von Nurnberg a mí se me estira mucho. A ver si Bruma nos da una...
Gracias Bruma, miraré esa Spriit, a ver si la identifico. No sabía de la controversia de la segunda, hay algún post?
Gracias Fernando, yo también temí por un momento que fuera (lo digo porque tengo la gollum) pero tiene la hoja mucho más cerrads que la gollum, más corta y más ancha y con una especie de puntitos oscuros. Igual es algún híbrido de gollum :sorprendido:
Gracias Bruma, la primera justo había florecido este verano, pero no le hice foto. Qué pena! Es que viendo en internet no estoy segura, parece que la Debbie tiene las hojas más gorditas, las de la mía no son muy gruesas. Eso sí, es muy resistente, proque le atacó la cochinilla y sobrevivió...
Tenía algunas plantas por ahí sin identificar y hoy he dedicado un poco de tiempo a hacerles las fotos para que me ayudéis. Aquí van: 1. No es eche, parece más bien graptoveria o así, porque es de tallo largo [IMG] 2. [IMG] 3. Echeveria [IMG] 4. Crassula, parece de...
Re: Páginas de plantas suculentas Hola de nuevo, tengo bastantes links, pero los tengo que buscar, aquí tengo uno de lithops, que aunque parece poco serio está muy bien documentado: http://www.doctor-risco.com/Cactusland/GuiaCultivoLithops/index.htm Este otro es de sempers:...
Re: Páginas de plantas suculentas Hola, en conophytum falta la página de Chris Rodgerson, aparte de venta tiene una colección de fotos impresionante, estoy deseando que ponga la lista nueva en septiembre :-) http://www.conophytum.com/
Re: "Criaderos" vaya, vaya, eres la más rápida de estas tierras :11risotada:
Re: "Criaderos" genial Pepa, menuda cosecha! Ojala todas fueran tan fáciles verdad... :94-bienvenida:
Re: El rincón de nuestras Sempervivum Qué bonitas las tenéis! enhorabuena! a mí alguna también me ha florecido, pero otras se han muerto :-( desde el verano pasado pierdo alguna por estas fechas, debe de ser el calor, el aire o la altitud, no sé al año que viene voy a comprar algunas y las voy...
Enhorabuena! se ven genial. Si te han sobrevivido hasta ahora es que lo estás haciendo muy bien, sigue igual y sigue contándonos la experiencia :5-okey:
Los tienes preciosos, Drakko, les has cogido bien el truco. A mí se me han ido muriendo algunos de los más pequeños, creo que debería haberlos regado más en verano, porque aquí hace mucho calor. Ahora están todavía en reposo, creo que ya les falta poco para que florezcan, si hay suerte....
enhorabuena, sigue así, yo pensaba también que no se reproducían por hoja.
Re: El rincón de nuestras Sempervivum Qué preciosidades habéis mostrado!!! Las mías, bueno, lo están pasando mal. Se han debilitado del calor y otras de cochinilla, alguna ya ha perecido, y eran de las que compré en Alemania :desconsolado: Creo que en septiembre me volveré a dar un...
Basta con separarlo de la madre y plantarlo en tierra más o menos arenosa. Yo lo tengo en tierra normal y también le va muy bien. De hecho los aloes necesitan más agua que otras sucus y menos sol directo, al menos por mi experiencia en Zaragoza, que pega el sol muy fuerte. si pones la planta...
Re: sos monanthes pollyphylla Gracias por vuestros consejos, intentaba regar poco y me iba bien, pero claro, con calor, como estos días ha hecho fresquillo y los había puesto a la sobra por el verano, pues no se ha secado la tierra :desconsolado: Los he cortado todos y los he embadurnado de...
Re: sos monanthes pollyphylla Gracias, lo intentaré, les voy a echar polvos enraízantes a ver si sirve de algo. :?
Hola a todos! necesito ayuda, me he pasado con el riego de mi monanthes polyphyllla, el que era crestado, y creo que se le han podrido las raíces :desconsolado: :desconsolado: Es que estos días no ha hecho calor y no se ha secado la tierra. Qué hago con él? Los tallos parecen muy frágiles...
Los tienes preciosos Duna92! enhorabuena :5-okey: Cómo los tienes: sol, sombra o medio? a los míos les da el sol por la mañana y están muy morenitos, pero un poco más chuchurríos. Cuéntanos tu secreto :26beso: :26beso:
Lo siento mucho Mari Cruz.:-(
Re: LITHOPS Y OTRAS SUCULENTAS POR IDENTIFICAR Para identificar mejor si editas los mensajes y les pones número. La de la flor rosa es frithia pulchra y la que le sigue es un pleiospilos nelii. La segunda y la última son haworthias. la tercera es senecio no se qué. Los lithops son...
Hola! mejor si nos pones una foto :happy:
Windarta, me da la impresión de que les falta un poco de sol? te digo lo mismo, trasplanta todo y deja que sigan creciendo los hijuelos. :5-okey:
Hola Pilar! 1. Echeveria, podría ser purpusorum?? 3. Pachyphytum, podría ser brevifolium 4-5 echeverias? 6. echeveria nodulosa 7. sempervivum 8. podría ser echeveria pulvinata? espero haberte ayudado
Separa los nombres con una coma y un espacio.