Si, eso ya lo se...Me refiero que haciéndolo en la época apropiada, que si el Durillo es problemático
Estuve mirando los artículos de Jesús y de Julio sobre poda de la glicina. He leído hoy (en otro sitio) que los 3 primeros años no se poda. Correcto?
En caso de estar en el jardín, es problematico el trasplante???
He oido que si se podan las ramas se ayuda a que se ramifiquen. Es cierto??? Yo la tenía en una maceta en un patio y la puse al sol en el jardín y aún no se como irá.........pero al principio se peló y pensaba que se había secado
Para mi hay dos plantas que son las super super todo terreno. Estuve viviendo unos meses en Irlanda y otros tantos en Inglaterra y hay dos especies que se repetían tanto en los jardines de allí como en los de Murcia(y mira que son diferentes!!!!) : El durillo y la yuca. Me sorprendieron...
Yo mas que aconsejarte, es desaconsejarte. me compré "jardines 3d" de Data becker y no lo recomiendo a nadie..... 36 euros a la basura................
Yo si que estoy hecha un lio con los Ligustrum......... Como dices, por aca hay arbustos y hay árboles. Pero ni idea de cual es cual....
Gracias natura, Kira y plaguero. Veré si es rentable y buscaré a alguien que lo haga... Por cierto, los pinos son :Pinus halepensis (pino carrasco)
Yo pregunté si para formar un seto de c. sempervirens había que podarlo y me dijeron que si.....
Qué otras maderas son más resistentes???? A parte de las traviesas de ferrocarril, en alguna revista he visto caminos hechos con especies de "rodajas" de madera. Incluso en centros comerciales he visto como tiras de madera para delimitar parterres. De qué madera se trata??? No se puede...
Yo al aligustre le llamo Ligustrum vulgare. Si te metes en cualquier buscador de internet y pones el nombre verás como aparece... Sé que existe otra especie, el Ligustrum lucidum y el L. japonicum. Pero no se las diferencias. Quizás son dos formas de nombrar el mismo árbol... Pero...
De la poda de un pino han quedado ramas bastante gruesas. Había pensado que con ellas podía hacer diferentes cosas: como losetas para un camino, de adorno en una rocalla, la orilla de un parterre.... Pero creo que la madera de pino no es muy fuerte. Alguien lo sabe???? Qué...
Me acabo de dar cuenta de que hablas del L.japonicum, yo te hablaba del L.vulgare....
es un árbol pequeño y de crecimiento rápido. En el foro te informarán mejor otros "foreros", pero una cosa importante: LOS FRUTOS. Manchan un montón y creo que son algo tóxicos... Ah! aguantan muy bien el recorte. Suelen darles formas redondeadas, etc
Vaya ! Tenía entendido(por gente experta en la materia) que los técnicos que hay en Barcelona son de los mejores de España.... Yo aspiraba a que en Murcia se fijen en ellos... De todas formas, a veces se arrastran problemas de mala poda desde hace años y aunque se quiera hacer bien ahora...
Enhorabuena Diego! Lo digo por poder disfrutar de un día tan estupendo... Me ha dado envidia, así que ya que soy de Murcia, por que no me dices de que sierra se trata?... Me encantaría poder disfrutar de un día como el tuyo. Saludos de una murcianica.
Me gustan mucho estas tres plantas. Sin embargo, sé que les gusta la humedad y el suelo ácido. En Murcia el cultivo, imagino, debe ser muy dificultoso.... Me recomendaís utilizarlas como plantas de interior??? En caso de que penseís que si es posible plantarlas en exterior, cúal de las...
Muchas gracias Julio. he mirado la página, pero sigo pensando que tiene una poda difícil, O NO?
Una cosa más. En lugar de una pérgola me gustaría ponerla en espaldera, cubriendo una pared. Iría bien???
He estado mirando la ficha de la glicina en infojardín y me ha parecido que su mantenimiento es muy complicado. Sin embargo es muy bonita. Me la recomendaís o no? Saludos.
Gracias a los dos. Quedamos en que no es necesario podar para trasplantar y si llevar mucho cuidado con las raíces, no? El trasplante no es de una maceta a otra. Está en el jardín y va a ser cambiada de sitio por una construcción. Espero que no le ocurra nada. Me comentaron que las...
Me han dicho que para trasplantar una cyca es mejor podarla primero. Cómo se poda? Igual que una palmera? y cúal es la mejor época? Un saludo y gracias: Gema
Hola a todos. me han comentado que en Gijón están realizando un jardín botánico que va a ser único en Europa. Para los de aquella zona: si merece la pena, hacerlo saber y cuando vaya para Asturias, pasaré a verlo.
Tiene problemas el trasplante de rosales? Son delicados? Es mejor no moverlos de sitio?
Hola plaguero: Creo que con la sombra no habrá ningún problema ya que bien por la mañana o tarde dará el sol. Es una zona muy soleada. Además, el cesped no llegaría al tronco, sino que haría un parterre alrededor. Qué son las pinochas? Las acículas del pino? Eso si que acidifica, no?
Sigo hecha un LIO Los cipreses quedarían un poco mal al lado de los brachychitos,no? Lo digo porque ambos son de porte alargado... Los ficus siguen dándome "MIEDO".....
Hola a todos!: He oido decir que el falso pimentero(Schinus molle) acidifica el suelo. Sería malo para el césped? Le perjudica? Gracias
Pyracantha es muy buena idea. Berberis thumbergii también podría ir bien (alcanza un metro de altura)
Quiero cubrir una zona con Mesembryanthemum cordifolium (Aptenia cordifolia), llamada rocío. Me han dicho que se reproduce por esquejes. Cómo se hacen y en qué época?
Hace un par de meses trasplanté una espina de cristo ,Euphorbia splendens creo que es, de una maceta al jardín y...perdió todas sus hojas. creía que se había secado, pero he leído por aquí en el foro que en invierno pierde todas sus hojas. Parece que le están saliendo unas pocas (muy pocas)....
Separa los nombres con una coma y un espacio.