Y a parte de lo dicho: nada de períodos fijos de riego. Se toca el sustrato (o se profundiza más si vives en un entorno húmedo) y riegas en función de lo que se ve. ¡¡¡Que es un ser vivo no un autómata!!! La humedad lo decide todo. Y de un día para otro cambia, y a tomar viento tu predicción de...
Lo de los volantes no es importante ya que la mía q es M.Deliciosa, a veces te lo saca y a veces no. Amén que la tuya es aún muy pipiola. Por lo que lleva de hojas salidas, yo diría que es M.Deliciosa
Ahí está el meollo del asunto: ¿y que solución te ha ido bien?
Entiendo entonces que en cuanto fueron bajando las temperaturas dejaste de usar el humidificador. Please, ponnos al día sobre su evolución ahora en invierno. Me estoy planteando hacerme con un par de Calatheas y como tu clima se asemejaría al mío, me puedo hacer mejor una composición de lugar.
No me preocuparía demasiado. Yo también las tengo. En su día pensé que era cosa de algún bichejo, pero a día de hoy tampoco lo tengo claro.
¿Qué quieres decir con "marcas"? En las fotos no distingo nada raro...
Define "descuidado": ¿más de un mes, dos, ...?
Interesante. Y cuando lo mezclas con el sustrato: ¿en qué proporción?
¿Con lo de la humedad has continuado con el truco de pulverizar, o has cambiado por un método más serio (humidificador)? Y luego, en cualquier caso: ¿has visto si las puntas se te secan?
Y vamos para biiiiingooo... Me acaban de contar el caso de una monstera sacada de un UNA UNICA HOJA plantada este mes de Enero en Barcelona ciudad, y a día de hoy ya van con 5 hojas apenas 7 meses después, sumado a que le acaba de salir hace 2 semanas una hoja con 2 orificios. Las últimas hojas...
A ver, estamos mezclando ecosistemas q nada tienen que ver con lo que tú tienes, como bien te ha dicho Green. Ese nivel de humedad es para plantas tropicales, y las tuyas no lo son. Vamos a centrarnos en lo básico (q apenas la has regado) y a partir de ahí, se va viendo.
Leo: Es verdad q en tu caso, al sumar la pulverización en hojas te estás excediendo en lo que a humedad se refiere. Y veo q otro forero es de la misma opinión: Veo que te encuentras en Barcelona... ¿zona costera? De todas formas, la provincia donde te encuentras ya hay bastante humedad...
ohhh... la salinidad. Ya me acuerdo de cuando viví allí. Era una auténtica pesadilla. Es verdad q por aquél entonces no estaba enganchado a la jardinería, así q no me fijé que tipo de plantas prosperaban por allí. Solo recuerdo plantas tipo arbustivas, pero claro...
Gaste: Deduzco que vives en zona costera, por tanto vuestra humedad ambiental hará que en tu caso la humedad en sustrato se mantenga más tiempo. Me llama la atton.que ni con 3h.de sol sirva para despreocuparte de la humedad. Pa' mi lista Tarrragona como sitios "peligrosos" (jeje, en el buen...
Creo que tu problema no se llama escaso riego, más bien cochinilla: [IMG] Y tienes una plaga bastante seria por las fotos. Confirma si tienes en todo tu ficus un bichito como éste: [IMG]
Tiene pinta de ser ambas circunstancias: No dándo a la planta luz suficiente, la planta consume menos agua, por tanto, la humedad permanece más tiempo en sustrato (dado que requiere mucho menos de su consumo). No como para llegar a la pudrición de las raíces, pero sí para que dé los síntomas...
Por cierto, el borde seco de las calatheas también se ve influído no sólo por lo clorada o fluorada del agua de riego, sino parece que es mucho más sensible que otras a no regar previamente ANTES del abonado.
En el hilo de Sterlitzia Augusta ya comenté que tengo constancia del uso de la General Electric Lighting PAR38 Full Spectrum LED de 32-Watts (potencia suficiente p.e. para una Sterlitzia): [IMG] Y dado que el tema es aplicable a otro tipo de plantas tropicales (p.e.un artículo sobre la Monstera...
Me ha dado por pasarme por algún otro video de esta señora y su vivero. Esta vez ha trasladado una Monstera en suelo de jardín a maceta: [MEDIA] NOTA: su empresa se encuentra en el corazón de Florida. Llama la atton.la escasa longitud de las ramas más veteranas y el tamaño/nº orificios de las...
Buenas foro: Era para que me diérais vuestra opinión respecto a que entre ambas familias... ¿cuál es más exigente en cuanto a requerimientos de humedad? Gracias.
Gracias Erwin. Lo suponía pero me quedaba más tranquilo confirmándomelo.
Maravilloso saber ese tipo de información. Entiendo que eso aplicable a todas las palmeras, ¿no Erwin? Y ya que estamos: en el caso de palmeras en su sentido más amplio (Chamaedoreas, Dypsis, Howeas) destinadas a interior ... ¿algún otro elemento que sea prudente agregar?
Yo abriría otro post en la sección de plagas y enfermedades (en la pag.principal, más arriba de éste). [IMG] Yo diría que es un tipo de hongo, pero ni idea. Allí seguro que sabrán decirte qué es.
Cuando me has mencionado la palabra resina... me ha venido inmediatamente a la mente nuestra inestimable... COCHINILLA. Cuando ya me dices los restos ennegrecidos, he pensado en el compañero de trabajo el hongo "Negrilla" que trabajan inseparablemente precisamente comiendo los desechos de la...
Vamos descartando posibilidades. Yo empezaría por que averigues si, aunque creas que sea más seco, el sustrato a capas más inferiores aún permanece la humedad. Lo del riego con frecuencia "religiosa" es algo que siempre es motivo de alarma en cualquier planta (salvo que controles muy, muy, muy...
Jeje... lo del LED lo leíste en un post q abrí precisamente por esa casuística tuya. Y no, no es un disparate. Al menos, es una solución para casos como el tuyo. Respecto al abono: siempre es necesario una vez pasados unos meses del sustrato nuevo que le pusiste una vez la...
Aglaonema commutatum 'pseudobracteatum' [IMG] Hombre, peciolos, sigo viéndolos. Eso sí, parece como si colgaran de un tronco central. En cambio, en la foto que incluye alcepulcro: [IMG] parecen como si los peciolos como en mi Dieffenbachia, acaben en el sustrato cada una independientemente....
Alba: ¿Cuántas horas de sol le da a tu Sterlitzia?
Jejeje… a falta de 2, veo que ahora has triplicado los mensajes (si puedes, edita 2 con lo del carácter, sino es muy engorroso seguir el hilo). Acabo de caer que vives en Holanda. A parte de hacerte con un medidor de humedad a cierta profundidad del sustrato, hay un problema con la ubicación en...
A ver. Si has leído algo de los post's anteriores sabrás que nada de riegos regulares fijos. Tal como lo indicas me entra dudas de si has sido MUY precavido respecto a eso. Hojas amarillas, así, a bote pronto y sin entrar en muchos detalles, por norma: riego excesivo. Necesitamos más datos...
Separa los nombres con una coma y un espacio.