@Ardan Hernández ¿Ambos productos simplemente se disuelven en el agua del riego?
@Helora Entiendo que la tierra para crasas/suculentas es la que te venden ya preparada: ¿la proporción que añades a plantas NO crasas con la mezcla: T.universal+T.Crasas+perlita es posible que sea 1/3 + 1/3 + 1/3 quizás? Seixo: es curioso, tú al igual que Helora estás en territorio con humedad...
Buenas foro: Os planteo a todos una pregunta (según cada caso): CASO 1: compráis tierra universal ya mezclada con la típica perlita+fibra de coco+turba En este caso me interesaría que me indicarais la marca que compráis. Si, por un casual (y siempre que no se trate de plantas tipo...
...
No has subido bien las fotos... (no se ven)
@Huayra Ok, riegas de manera muy espaciada, pero... el problema es que si tienes una humedad tan alta has de asegurarte que no hay humedad más allá de los 1os centímetros del sustrato. Y a lo mejor incluso no es eso, simplemente tu Monstera no está en el clima adecuado, en cuyo caso poco...
¿Y porqué vas a hacer eso? Se entiende que si trasplantas a una maceta mayor es para mantener todo lo desarrollado hasta ese momento por la planta... y que siga!! ¿no? Vamos, digo yo q quieres que tu Monstera crezca... Todo lo que signifique cortar implica posible infección. Y más si hablamos...
Digamos que no es tierra propiamente dicha. Es un producto mineral que básicamente a ojos de una babosa/caracol es como pasar por un manto de cristales rotos.
Es cierto lo que ha dicho Helora, pero esa hoja con ese lado deteriorado lo tengo yo también cuando ya en la yema de la hoja tiene un par de futuras hojas que ya apuntan a crecer con fuerza. El exceso de agua deja como semi-traslúcida partes de la hoja, pero por otro lado, el cóleo es una...
Básicamente para conseguir un óptimo colorido la definición indica: Pero como esas condiciones óptimas no las podemos conseguir muchos, básicamente luz, luz y más luz. Es de las plantas más exigentes en lo que a luz se refiere. Claro, si dices que la zona de tu casa más soleada es el salón...
No, no... de momento es una previsión a futuro.
Si tienes problemas de dejarlo fuera por los caracoles, nada como tierra de Diatomea formando un círculo alrededor de tu planta. Eso sí, siempre que no sea una zona de paso que sepas que lo van a pisar, claro.
Lo que tú propones, es complicadillo por los meses de los q estamos hablando. Principalmente x 2 razones: 1) el agua se evapora siendo verano. Ya, ya, León, pero verano también 2) Al agua le pueden salir hongos. Es verdad q siendo León, con algo menos de temperatura... pero mucho me temo que...
Bueno, bueno... se confirma que el método que hizo el del video de Youtube funciona para esperar q crezcan nuevos hijuelos simplemente dejándo esqueje en agua (cambiar semanalmente). Si en el esqueje de la Robusta le salió algo que no era una raíz: [IMG] Ahora le ha tocado al esqueje de la...
Tampoco es eso. El sol mañanero no es ningún drama... Y por lo demás, lo q se ha dicho hasta ahora.
Ok. Entonces habría q plantearse otros escenarios. Entramos en el tipo de sustrato y en la humedad q tengas en la zona en la q vivas. Ahora tendrás que averiguar cuál es la profundidad a la que tienes q testear esa humedad en el sustrato aún se mantiene, a pesar de q en la superficie...
¿Y no miras antes cómo anda el sustrato de húmedo? No se riega por períodos de tiempo sino por lo que la planta te pida (siempre, siempre, siempre dejar secar el sustrato antes del próximo riego) Por la foto la maceta no muestra salida de agua: ¿tiene orificios de salida?
Yo es que la opción 1 de que pueda tratarse de una variedad distinta, no la descartaría por completo. Lo digo pq mi Aloe Vera, cuando se ha encontrado en esa situación de frio+sol+menos agua, el tono rojizo era general. Y si te fijas en las hojas de mi foto, es que literalmente es un gradiente...
Chamaedorea Elegans versus maceta
Entiendo yo que entonces, además del problema común del ápice podrido, como indica Seixo: el rizoma no estaba muy fino antes incluso de que se pudriera el ápice.
No me había fijado en la maceta. Y dado que a veces los bichitos son oportunistas y aprovechan momentos de debilidad de la planta, como te sugiere Clara: ¿esa maceta tiene salida? ¿procuras que no se encharque el fondo tras el riego? Ten en cuenta que la humedad del sustrato, dependiendo de...
1º céntrate en esos bichitos. En el foro de plagas sube foto de esos bichitos con el mejor zoom que puedas sino va a estar complicado dar con la causa.
Vale, ya me han respondido en el foro de suculentas: Y efectivamente, el Aloe Aculeata: [ATTACH] se parece bastante a la tuya. Pero falla el color rojizo. La tuya pasa de un tono amarillento en la base a rojizo desde la mitad de la hoja hasta la punta. Puede que sea bien: 1) Otra variedad...
Ah, y otra cosa. La humedad ambiental. ¡¡¡Virgen santa!!! Allá en santiago, en una búsqueda rápida me sale q actualmente andáis por el.... ¡¡¡82%!!! Es alta, vive dios... O sea, tienes un problema con los riegos. Te explico: en resumidas cuentas, a más humedad ambiental, menos riegos. Así,...
Greenfever como siempre, haciéndonos 'endesufrir'... Por cierto, mi Chamaedorea, no veas si han muerto muchas de las frondas tras mi arriesgada misión suicida de hace unos meses. Actualmente tengo 5 hospitalizadas. Quiero ser positivo por su futuro (cuesta bastante serlo por el modo de avanzar...
Helora: Fíjate en la última que has puesto: la maceta pegada a la ventana es obvio que es un esqueje de su hermana de al lado. Apenas tiene altura y ya dispone de hojas enormes con todo lo q ello implica. NOTA: las 4 últ.fotos son maravillosas, pero cuando te dije fotos no me refería a las de...
¿Y hace mucho de eso?
Buenas foro: Estaba interesado en averiguar el nombre de estas dos suculentas: [IMG] La inferior parece una variedad de un Aloe, pero ni idea. Y la de la izquierda, me dicen que posiblemente se trate de una hawortia. Pero no lo sé seguro. ¿Alguna idea?
Pues mira, no sabía que España podía ser un lugar donde eso se consiguiera. Eso sí: en las islas del mediterráneo..
Separa los nombres con una coma y un espacio.