Sin duda que cuando no hay datos climáticos hay que echar mano a las plantas, tanto individualmente (flora) como, mejor aún, en grupos (vegetación); al fin y al cabo vegetación y clima, tanto monta - monta tanto en bioclimatología, si te falta uno de los factores puedes tener una idea a través...
¡Oye! pues una de mis especialidades es la bioclimatología, incluso tengo un programa hecho para hacer análisis y diagramas bioclimáticos (es de software libre, para el programa R, y se puede descargar en el apartado de prácticas de esta página web: http://www.um.es/docencia/geobotanica) y otra...
Fin de semana en la Sierra de Albarracín Este fin de semana voy a estar en Bronchales (Teruel), en plena Sierra de Albarracín. Es una zona de geología compleja, en la que alternan sustratos carbonatados y silicatados. No os engaño, el objetivo fundamental es recogida de setas comestibles,...
Pues por lo que veo estos moluscos siguen en algunos aspectos en su distribución la de las grandes unidades florísticas y al menos en el Noroeste de Murcia, que tiene geológica y botánicamente muchas relaciones con la Sierra de Alcaraz (mi Sierra :meparto: ) ) creo que pudiera estar; como ahora...
Snailman, Pues Iberus alonensis es realmente raro en la zona, entre cientos de Eobania apenas vimos 4 ó 5 ejemplares. No es raro que estén mezclados, se trata de unos cerros (cabezos ásperos) rodeados de huertas a un lado y a otro, además en las laderas hay antiguas repoblaciones de pinos...
Estas formas ¿pueden ser juveniles de Sphincterochila baetica?, la periferia aquillada y el ombligo presente, junto con el pequeño tamaño y estar mezclada con adultos de aquella especie me hacen pensar en esta posibilidad, antes de que se trate de otra cosa. [IMG] 796: Juveniles de...
:30ojoscorazon: ¡Yuuuhu!, esto es otra cosa. Si de alguna de las imágenes anteriores se necesitara más detalle para una correcta identificación me lo decís y la subo transformada con esta herramienta. Un saludo
Esta es una prueba, he convertido el fichero original de Leonia mamillaris con convert (Imagemagic, aunque estos programas os suenen a chino es normal, yo no uso windows sino Linux -Mandriva 2010 rc2-). Esta primera tiene sólo en origen 60 Kb, pero en las previsualizaciones se ve más grande,...
Muchas gracias, si, ha habido algún error al cargar la foto, la pongo ahora, aunque tengo que ver qué pasa con el escalado que les he hecho (use el programa GIMP para reducir el tamaño de los ficheros a menos de 200 Kb) [IMG] 791: en la zona con rocas, mezclada con Eobania vermiculata, que...
¿Si mis imágenes tenían casi 200 Kb,cómo es que salen tan pequeñitas? :desconsolado:
Tras unas semanas haciéndome con bibliografía, buena parte gracias a la amabilidad de Toni, empiezo a atreverme a subir fotos (no son muy buenas) y poner más o menos nombres (no seáis muy severos, habrá que corregir más de uno y dos). Estoy seguro que son de especies banales, pero primero hay...
¡Me encantan los de la SGAE!, aquí estamos publicando libros y apuntes, por los libros simplemente tenemos que renunciar a todo tipo de derechos, los apuntes los vamos poniendo con licencia Creative Commons, y estos tipos queriendo sacar pasta hasta por que cantes en la ducha, así que ahora la...
Gracias Helix, espero que cuando envíe al foro alguna foto al menos dé una determinación aproximada. Un saludo
Gracias por el recibimiento; a mi me encantan las claves, aunque me repatean las que buscan caracteres rebuscados, apropiados para cuando hay que diferenciar especies o géneros de todo el mundo, pero innecesarias cuando en el territorio objeto de estudio apenas hay unas pocas especies del grupo...
Nuevo en el foro Me presento, soy Francisco Alcaraz, resido en Murcia (España) y trabajo como profesor universitario de botánica, entre otras cosas especializado en flora silvestre del sureste de la Península Ibérica. Pero últimamente dedico bastante tiempo a un pequeño huerto ecológico en la...
Separa los nombres con una coma y un espacio.