A ver... veo algo de confusión por aquí :ojos: Cuando una phalaenopsis da una vara desde el centro de la corona (me refiero a la zona desde donde salen las hojas), es verdad que acaba muriendo, pues deja de crecer y no se regenera, pero no como veo que comentan por aquí. Si lo que pasa es que...
Holap, a ver si puedo aclarar un poco los nombres. Las phal que compramos en las floristerías, mercados, etc, son generalmente siempre híbridos, como comenta misael montoya, la suya es un híbrido de la amabilis (botánica). Y bien, primero saber qué es esto: Las botánicas, son aquellas especies...
Pobres violetas :Cry: A mi me parecen las más fáciles, el todo es cogerles el punto... además, acostumbrada a las orquis... las violetas me son muchísimo más fáciles y baratas. Yo estas las cuido... pues a veces con un poco de diferencia a lo que suelen decir por aquí. Generalmente riego sobre...
Hoy ha caido otra... azulita claro :Rolleyes: en la foto no se ve muy bien, pero es un azul cielo eléctrico muy curioso. Así va mi colección: [IMG]
Ohhh que curioso :gafotas:gracias por la aclaración :abrazar:
Bueno, actualizo esto, porque me parece muy gracioso el caso de la violeta azul, no se si os pasa con alguna. Abrió las primeras flores en septiembre, eran casi blancas y apenas tenían las puntitas azules, pero todas. A finales de agosto y noviembre estaba como se ve en la foto que puse al...
Pues no lo sé, la verdad, aquí en canarias no hay temperaturas extremadamente bajas, lo que pasa es que como es frío húmedo pues la sensación térmica es menor, pero llegamos hasta 7 grados y no se resienten, solo se paran y dejan de crecer hasta que vuelve el calorcito o crecen muy lento
En realidad le reduje bastante el riego, a un riego al día, siempre por inmersión, que con la humedad de la laguna es suficiente. También ahora con el frío, a veces alterno un día sí y otro no, que como bajamos hastaa 15 grados y a veces menos... pues el crecimiento es mínimo.
Sí, nada mas llegar a casa se lo he quitado y le he puesto una cinta de raso, más suavita, a ver si así puede seguir engordando, que ya tenía una buena marca del alambre.
Bueno, pues quería saber si se puede averiguar que tipo de orqui es esta, me han dicho que da una flor blanca con el centro amarillo y que las varas salen de los bulbos que aún tienen hojas y son muy gordas, que parecen de cera. Por ello había pensado que tal vez era una chysis, pero tampoco...
Hola!, pues ahora no estoy por casa, pero la verdad que la medianita ha mejorado notablemente, miren, esta es la última foto que le saque [IMG]
A ver... hay un tratamiento, por lo que he oido (no se cual, aun estoy investigando), pero eso sí, son muy caros y no son para el público en general, para poder comprarlos hay que tener el carnet de fitos y demás, aparte de que se compra a "gran volumen", uno de los que me han hablado son 200...
Hola, pues yo las tengo todas o a raiz desnuda o montadas y me van ambas estupendas. Realmente... pues a raíz desnuda tienen menos humedad. En mi caso, la única que tengo montada de momento (aerangis biloba), apenas tiene musgo entre las raíces, está en corcho y va estupendamente.
A ver, no lo entiendo. Porque quieres separarlas? :ojos:
Las Canarias depende mucho de la isla y los microclimas de cada zona. Antes vivía en La Palma, donde la humedad suele ser bastante alta, es zona boscosa y todo verde, básicamente (por lo menos mi zona), y pues ahora vivo en La Laguna (Tenerife), y no, no hay ninguna laguna, aunque antes si la...
Eso es un dendrobium phalaenopsis, se cuida exactamente igual que una phalaenopsis
No es por entrometerme... pero lo del riego depende mucho de la zona. Si yo regase por inmersión y dejase una hora, en un mes tendría todas las raíces podridas y aún el sustrato encharcado... Todo depende de la humedad de la zona. En caso de que ves que riegas y tarda muchísimo en secarse, hasta...
Por la velocidad tiene que ser algún tipo de trips, los pulgones son muy lentos. Como te digo, de estos bichitos solo he dado los mas comunes, pero hay miles más, y por lo que dics de tamaño, las antenitas y la velocidad tiene que ser eso. Lo de que esté en agua no afecta. Te recomiendo revisar...
Otra cosa, como se mueve? lento a pasitos o muy rapido como si correteara?
Tal vez pudiera ser también un pulgón negro pequeño :pensativo:, aunque no suelen estar en el sustrato... es que por la foto... El trips, cuando es larva es algo asi: http://mrec.ifas.ufl.edu/lso/images/Thrips/thrips3.jpg También puede ser negro Y el pulgón, pues algo así...
Mmmm, por la forma y el tamaño que dices del bicho solo se me parece a un trips, aunque los que he dado son los comunes de plantas de cultivo y son mas finitos, no tan regordetes. Tu orqui tiene flores? estos bichos suelen aparecer atraidos por las flores
Holap :aleluya: los sigo leyendo, aunque no tengo mucho tiempo para contestar. Bueno, ni para contestar ni para nada. Arturooo, después de mucho investigar para el trabajo, la araña roja que me ataco el dendro es la brevupalpus phoenicis
Hola otra vez, me alegro que vaya bien, si vuelven a aparecer, eliminalas de nuevo con el mismo procedimiento, que siempre algunas se esconden y a veces hace falta hacerlo varias veces. Misael, yo a las mías cuando me ha hecho falta también les doy con alcohol puro y no les pasa nada, siempre...
Sí, eso estaba investigando, aunque más que araña roja me parece la araña blanca (otro tipo de ácaro hermano de la araña roja), el tratamiento es el mismo al fin y al cabo. Si ves que con esto no va, prueba con un acaricida.
Vaya, pues la verdad es que estoy pescando un poco. En lo de la cochinilla si es verdad que tienen, las del tipo lapa... pero el "polvillo" ese no se que es. Se mueve o está fijo? Pero estoy de acuerdo con misael, no parecen hongos, parece algún tipo de bicho. Mi recomendación, como te dice...
Vaya... que mala pinta tiene esa... yo la alejaría de todas las demas y tal vez esperar un poco a ver si brota, pero no tendría mucha fe... Estoy algo ausente porque me vine a la palma de vacaciones. Visité una finca de un señor de aquí, que tiene una colección enorme y espectacular y a ver si...
Mmmm, eso es una buena cuestión... porque el urticae no parece, estoy tratando de identificarlo, si encuentro algo te digo
Confirmado. Es la araña roja
Este es la araña roja (creo), aunque en las fotos no se ve al color porque la foto es sacada a trasluz, igualmente, como no estoy segura le preguntare al profesor, eso si, de bueno no tiene un pelo, que me tiene las hojas de las dos afectadas todas plateadas En cuanto al dendro nobile... pues no...
mmmm, he descubierto ácaros en mi dendrobium nobile :Cautious::Cautious::Cautious:, desgraciados bichos, parece que también me estan jodiendo mi doritaenopsis sogo gotris flora art (que fue mi primera orqui), no se como no me di cuenta antes Fotos con el micro: [IMG] [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.