Re: ESTIERCOL. ¿PERO DE QUÉ? Pasteurizar tiene que ver más con la temperatura que con el tiempo. La pasteurización se refiere a temperaturas por debajo de 80ºC y a presión ambiental mientras que la esterilización se hace a 121ºC y a una presión de 1Kg/cm2. La primera mata la mayor parte de...
Re: pleurotus , cultivo, pinocha Es mejor utilizar trigo o centeno que arroz; el arroz se apelmaza y a la hora de menear los tarros es imposible separarlo en granos individuales. Hay varias maneras para preparar el trigo, el modo en que lo hago yo consiste en dejarlo en remojo en agua la noche...
Re: pleurotus , cultivo, pinocha Experimentar siempre es bueno pero hay cosas que simplemente no funcionan. Pleurotus ostreatus no es una seta muy exigente en cuanto a sustrato así que busca algún residuo agrícola del que exista mucha cantidad en tu zona y que sea barato o mejor aún, gratis....
Re: ESTIERCOL. ¿PERO DE QUÉ? Vamos a ver, no es que se te vaya a estropear lo que hayas sembrado si no que hay más probabilidades. Yo estuve utilizando estiércol viejo sin tratar, es decir sin pasteurizarlo, y no tuve problemas hasta que un día si los tuve. Sé con certeza que el problema...
Re: pleurotus , cultivo, pinocha La pinocha no creo que te vaya a funcionar bien, es mejor paja de cereales o madera de frondosas. Aparte de la acidez, el problema tambien son las resinas que contienen las coniferas que evitan la descomposición rápida. El estiércol no funciona con las...
Re: ESTIERCOL. ¿PERO DE QUÉ? Lo de las semillas no es tan importante, lo malo es que además contenga huevos de parásitos, hongos, virus y demás patógenos que arruinen tu cultivo macetero. Normalmente estas cosas no son tan importantes cuando se planta en suelo directamente ya que la madre...
Re: ESTIERCOL. ¿PERO DE QUÉ? Que te de un poco de los dos estiércoles. A mi lo que mejor me funciona son las mezclas y parece que a las plantas también les gusta. Cuanto más variado sea el sustrato mejor. Eso sí, que esté muy bien descompuesto porque el fresco o poco descompuesto, a mi por lo...
Re: NOS QUEMAN PARTE DEL FUTURO A TODOS Estoy de acuerdo con Ginko en que lo que se hace es considerar el coste de evitar catástrofes con el coste de la catástrofe en si para decidir que es más rentable. Obviamente es más rentable que se produzca la catástrofe. Si tenemos en cuenta toda la...
Re: NOS QUEMAN PARTE DEL FUTURO A TODOS Habría que equiparar las penas por delitos ecológicos con las penas por asesinato, considerando cada arbol como una persona. Es decir, se quema un árbol=matar una persona;quemar 20.000 hectáreas=genocidio tipo Hitler. También se tendría que acabar con la...
Re: NOS QUEMAN PARTE DEL FUTURO A TODOS Está claro que el que ha provocado el incendio está zumbao pero también os digo que parte de la culpa la tiene la administración con su política de contrataciones, concesiones y concursos. Siempre va a haber incendios, pero si el monte está limpio y...
Re: CULTIVO DE Pleurotus ostreatus (GIRGOLAS) http://www.mushworld.com/home/default-eng.htm En esta página te tienes que dar de alta para ver la información. http://www.mushroomcompany.com/archives.html http://www.somamushrooms.org/growing/davis/davis.html...
Re: CULTIVO DE Pleurotus ostreatus (GIRGOLAS) Gabriel: Dices que tienes mucho espacio lo que me lleva a pensar que quieres producir girgolas en plan comercial. Si no tienes experiencia, tómate tu tiempo y haz las cosas bien que es lo que finalmente diferenciará el éxito del fracaso. Empieza...
Re: Lechugas que se espigan Cuando son jóvenes y suben las temperaturas suelen espigarse. También lo hacen por falta de riego, que creo no es tu problema. Mucho compost no necesitan y si éste es además joven no les gusta en absoluto. Si yo fuera tú, cortaría los tallos según los vas viendo...
Re: CULTIVO DE Pleurotus ostreatus (GIRGOLAS) Por cierto, no useis bolsas de basura de las que venden con perfumes y demás sustancias.
Re: CULTIVO DE Pleurotus ostreatus (GIRGOLAS) Mejor te contesto en el foro por si a alguien más le puede interesar. La paja tiene que ser pasteurizada, sumergida en agua, durante 1 hora a 70ºC. Una vez pasteurizada, la pones a escurrir de modo que al presionar un puñado fuertemente en tu mano,...
Re: Agricultura biodinámica Personalmente conozco a un individuo que además es el alcalde de una población que no recolecta lo cultivado. Simplemente echando la semilla ya le toca una buena subvención y lo peor de todo es que se jacta de ello. Conozco a otro que recibe subvención por tener...
Re: Agricultura biodinámica La verdad es que lo que os han hecho al pueblo argentino no tiene nombre. Por lo menos en el campo con tu terreno, tu huerta y tus animales, de hambre no te mueres.
Re: Agricultura biodinámica Cassandra: Intento que la fase final del cultivo, lo que sería la producción de las setas, se desarrolle de la manera más sencilla posible. Utilizo grandes cajones de plástico transparentes con tapa donde meto los bloques de sustrato. Estos cajones son de los que...
Re: Agricultura biodinámica Si nunca has cultivado te aconsejo que compres algún paquete de estos que venden para producir setas en casa. Así iras aprendiendo un poco los ciclos de las setas y como afectan las condiciones medioambientales en la producción y desarrollo de ejemplares. Los...
Re: Agricultura biodinámica Cassandra: Casi todas las setas que cultivo las obtengo a través de esporas o clonación de ejemplares silvestres, a excepción del shiitake. Personalmente me interesa desarrollar mis propias cepas que se adapten mejor a mis métodos de cultivo. Obviamente no hago como...
Re: Agricultura biodinámica Según la agricultura biológico-dinámica, teniendo en cuenta las constelaciones (Piscis, aries, cancer,...), el movimiento de los planetas y su situación, el ciclo de la luna, la influencia del sol, etc...hay días que son más favorables para el desarrollo de ciertas...
Re: Agricultura biodinámica Cassandra: Las setas que cultivo son: Pleurotus ostreatus (seta ostra), Pleurotus eryngii (seta de cardo), Agrocybe aegerita (seta de chopo), Ganoderma lucidum (reishi), Lentinus edodes (shiitake) y Coprinus comatus. También estudio el modo de cultivar Morchella sp....
Re: Agricultura biodinámica Bueno... pues yo intento respetar los calendarios de siembras, transplantes y podas. Muchos aconsejan arar, plantar, transplantar, abonar, podar,etc... teniendo en cuenta que parte de la planta se va a utilizar de modo que todos los trabajos se realicen en dichos...
Hola, Alguién del foro practica la agricultura biodinámica o tiene interés en ella? Yo la estoy practicando o mejor dicho, intentándolo y me gustaría cambiar impresiones con gente que también aplica sus principios a la horticultura.
Re: Seta o champiñon? La segunda foto parece un Phallus impudicus La tercera parece una Calvatia sp. o Langermannia sp.
Re: purin de compost A mi me funcionó bien y las plantas crecieron sanas sin síntomas de carencias nutricionales. Ahora estoy haciendo pruebas con 2 plantas de calabacín que están en tiestos con un sustrato normal, a una la riego con purín puro y la otra con diluido. De momento la del purín...
Re: purin de compost La verdad es que es difícil quemar una planta con este tipo de abonos orgánicos, el problema que puedes tener con plantas en tiestos es una acumulación de sales que pueden hacer que la tierra se convierta en tóxica para la planta.
Re: Sobre medio de cultivo para hongos Normalmente se prepara el medio de cultivo y después se esteriliza. Como bien te han comentado anteriormente es para evitar que el medio se contamine una vez esterilizado. Probablemente hubiera bastado solo con el algodón, pero oye cuantas más barreras...
Yo te creo, solo digo que no es común ni fácil. Ahora bien, la mayor parte de las veces el éxito en el cultivo de setas depende de la cepa. Todas los comentarios que te hago son desde mi punto de vista, es decir, de alguien que cultiva setas desde esporas y selecciona personalmente las cepas....
Pie azul = Lepista nuda. Esta seta no es fácil de cultivar en interior aunque posible. Normalmente se cultiva en exterior implantando camas artificialmente. Shiitake = Lentinus edodes. Esta crece como la de chopo en sustrato de serrín de frondosas y el cultivo es fácil. Un saludo y que no...
Separa los nombres con una coma y un espacio.