Polilla, es enterrar el bulbo, así no le da la luz del sol, y se mantiene blanco (como los esparragos, las endivias...) Lo del cuando?... :pensando: esperemos que alguien nos diga.. :) Un saludo (^<>^)
y en los cloroplastos qué hay?.. qué es lo que da el color verde a las plantas??... pregunta del millón de euros... :sonrisa: (que yo no pagaré, claro :wink: )
:)
Lo subooo... Creo que será algún tipo de hongo, por lo que describes.. mañana miro en libros a ver que encuentro... (ya ha pasado a ser algo personal.. :wink: ) Vacaciones??.. qué vacaciones?? :sonrisa:
Clorosis.. viene de clorofila (no de cloro)... y se llama clorosis a cualquier amarilleo (producido por la falta de clorofila :arrow: color verde) de la hoja. Una de las clorosis es la férrica, es decir, producida por la falta de hierro, pero también puede ser por falta de nitrógeno (más...
Voy para allá.. :)
AngelesFL, tranquila.. no estoy ofendida... :) ... solo que a veces.. soy un poco inflexible cuando me tocan la moral... pero al rato se me pasa.. Yo también soy de las que si me preguntan por algo que no sé, lo digo... claro que no es ninguna deshonra... nadie nace sabiendo... y procuro...
Pues sí, pincho, tienes razón, el azufre con temperaturas superiores a 28ºC puede ser fitotóxico, por lo que no es recomendable su utilización. El azufre es un fungicida preventivo, y curativo para el oídio, solo antioídio, con el resto de hongos, preventivo. Además es acaricida (a tener...
AngelesFL, como dependiente de productos fitosanitarios... :diablo: :diablo: Pues si.. como en tooodas las profesiones, en esta también hay gente que simula saber.... pero por favor, no generalices... no metas en el mismo saco a todos... Hay varios puntos discutibles en este mensaje: - No.....
A ver.. :sonrisa: vamos allá.. Por si lo de Doc no está claro.. y hay que mascarlo más.. Salen porque hay restos orgánicos, palos o raíces muertas enterradas. Limpia bien la tierra antes de la siembra de residuos. Arráncalas a mano, extráe lo que haya debajo y riega luego con 18 gramos...
Las mezclas comerciales.. las encontraras de muchos tipos.. la mayoria de ellas, tienen 4 generos diferentes de césped: Lolium, Poa, Festuca, Agrostis.. depende de la casa comercial, estas mezclas vendrán en diferentes porcentajes, y habrá algunas de ellas que quizá no aparezcan... Lo mejor,...
:pensando: ... sigo en ello.. es que me parece tan raro que en Madrid comercializen tepe de cynodon (u otra especie macroterma)... sin decirtelo... si lo pides bien... pero así.... que te los metan en obra.. (qué podría ser.. no digo que no... pero no las tengo todas conmigo) Alberto HV,...
Yo tb me di cuenta de que hacía dias que no entrabas... pero no pensé que fuera nada grave.. Recupérate pronto y besitos desde Madrid :beso:
Puesss... :pensando: .. claro, no tienes ni idea de que tipos eran los tepes que te pusieron.... según dices unos amarillean y otros no en distintas épocas... será por sol, por agua, por frío??.. pensaba que quizá algunos de tus tepes fueran de grama (amarillea con el frío), pero en ese caso la...
No.. naranjos no son.. son Solanum... :) (de la familia de la patata y del tomate.. ) tranquila kristal, eso, las semillitas o compra un par de ellos más... son plantas muy resistentes.. (menos al viento :wink: ) Fino, :shock: Un saludo (^<>^)
Argala.. me parece muy curioso eso que cuentas de los caracoles y la cáscara de huevo... :pensando: .. nunca pensé que se la pudieran comer... (kira.. :sonrisa: ya estás revisando tus tratamientos alternativos.. que mis alumnosss... :sonrisa: ) Y luegoooo.. con los caracolesss......
Puesss... el glifosato (al 36% que supongo será el que tienes... :pensando: ), tiene la siguiente toxicidad: Mamiferos: A Aves: A Acuicola: B Abejas: Compatible y esto qué quiere decir?? :sonrisa: Categoría A: baja peligrosidad. Categoría B: media peligrosidad o nocivo. Categoría C:...
Pues deberías leerte los libros.. :) Un saludo (^<>^)
Perooo.. qué envidia!!!!! qué envidia!!!!! Buenooo... ya hablaremos más despacito del finde.. que seguro tiene mucha miga... :) :wink: :sonrisa: Más fotos!!! Un besazo a todos... y seguir contandonos!!
jjuuaann, pues depende de muchos factores.. - El césped es de semilla o de tepe: si fuera de tepe, le vendría bien un escarificado. -Qué uso ha recibido la pradera este año? si ha recibido mucho uso, tienes árboles o arbustos caducos... - Cómo está la pradera ahora mismo? Vas a resemillar?...
Oye... esto.. esta planta es la Jacobina ¿¿?? las flores son muy parecidas... :pensando: Un :beso: a las dos
mmmm... son muy grandes las manchas amarillas?... cualquiera de las preguntas que haces son posibles... :sonrisa: puede ser que el mismo césped se encargue de 'colonizar' esas zonas amarillas, puede que no, y que en esas zonas empiezen a salir malas hierbas.. y sí.. una buena opción, en caso de...
ER_MENDA, pues ahora lo que tienes que hacer con tu arce es darle forma, es decir, la poda de formación inicial esta hecha de vivero (las tres ramas centrales), pero tu debes seguir formándole. El chupon de la base del tronco, sin pensarlo, lo quitas. Y el otro, por donde has dicho que está, yo...
joer... templar los nervios... se me han puesto los pelillos erizados solo de imaginarlo :lol: :lol: haremos la prueba :wink: Un saludo (^<>^)
plaguero... yo ahora, despues de esa currada, y tener el gramón puesto... tampoco lo haría... :sonrisa: lo habría hecho antes... :wink: .. jejeje... Un saludo (^<>^)
Con los grados franceses, lo que estas midiendo es la dureza del agua, esta dureza mide la cantidad de sales de calcio y magnesio que tienes disueltas en el agua. El valor que te han dado, efectivamente es muy alto (por lo que tengo entendido, el agua potable está por debajo de los 13 grados...
Verne, ... cuantos peones sabeís más que muchos técnicos... Pues como te dice Verne, puede ser que la capa de mantillo retenga más la humedad... Lo que no entiendo.. es que despues de sacar la zahorra, metieras tierra de obra :shock: cuando normalmente es bastante mala... con el curro que...
Qué bien criaditos los teneís ¿eh? :sonrisa: Charo una gran idea este mensaje... :) :wink: me gusta... A ver si encuentro alguna fotillo de estos pequeños-grandes enemigos. Un saludo (^<>^)
La tierra húmeda, la luz solar (por si remueves la tierra de las macetas). El herbicido selectivo al que te refieres que has leido en algún sitio... para este tipo de problema no vale... es selectivo en gramíneas (es decir, mata hoja ancha, y deja la hoja estrecha de las gramíneas), y no creo...
Pues.. sí, estas en lo cierto, (vamos sin ver lo que te han vendido), pero por tu descripción es malla geotextil :wink: y sí, vale para eso. Si no vas a poner plantas en ese terreno, y no quieres que te salga nada, puedes aplicar un herbicida residual (que evitará la germinación de las malas...
Separa los nombres con una coma y un espacio.