Re: Plantando Jubaeas en un cerro de santiago ese precio es instalada. queda un poco retirado cocalan :) se extrajeron de un cultivo rural. en chile hay que tener autorización SAG, a través de un plan de manejo, en el caso de grandes productores. de hecho OCOA tiene rechazado el plan de...
Re: Plantando Jubaeas en un cerro de santiago sip, se plantaron 2000 individuos, de distintas plantas,arbustos, arboles y palmas las palmas fueron 11, con un costo de 1.818 euros cada una. el area intervenida, corresponde a 22 hectareas, de vegetación escleorófita chilena. donde destacan...
Re: Galeria de fotos web AEF Estimados: podrían tambien hacer un apartado con las fichas de las fuchsias magellanicas, que he hecho la ultima semana. :) para que la info quede respaldada allí. atte Roberto
Este titulo, lo hago en forma de resumen de todo lo hablado con mariena y las fotos de los especimenes, la de mariena presenta el ovario mas grande que la que tengo yo, que es propio de la especie, hay fuchsias magellanicas de ovario mas grande que otras. Se encuentra en peligro de extinción,...
Re: fuchsia magellanica var gracilis lo de chilco es otro gran tema supuestamente, cuando los corsario ingleses se llevaron la fuchsia magellanica, dijeron que los lugareños la llamaban "THILCO", y thilco es Chilco en lengua de los mapochoes, cachapoales,maules y cauquenes (pueblo picunche),...
Re: Curiosidad yo tengo una fuchsia hibrida de mi autoria, "fernando rosales" se llama, y en cada estación florece distinto.. producto de las temperaturas. de mi clima mediterraneo con estacion seca prolongada (6 a 8 meses, con eje en el verano). los sepalos, varian del rosado intenso al...
Re: Curiosidad EFECTO DEL SOL y envecimiento de la flor. el sol afecta el color de las fuchsias... a veces las destiñe, como en el caso de la tuya y a veces las enrojece... como pasa con las f. lycioides, por ejemplo. atte Roberto
Re: Plantando Jubaeas en un cerro de santiago ninguna jubaea es igual a otra... no se fabrican en serie como las washingtonias.... ja ja atte Roberto
Re: Plantando Jubaeas en un cerro de santiago plantines de 1200 kg. ja ja atte roberto
Estimados: Tengo la feliz noticia de que 11 jubaeas, son los nuevos habitantes del PMS (parque metropolitano de santiago), en el sector de los gemelos. En este proyecto, trabajé durante meses y para mí es hermoso compartirlo con ustedes. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] las palmas...
Re: fuchsia magellanica var gracilis [IMG] para mi, esto es riccartonii. lo que tu tienes, puede ser una f2-f3-f4 .. etc.. de riccartonii pues se parece mucho a f. coccinea (de las tierras altas del brasil). ya que esa especie, muestra filamentos alargados. en cuanto a la hoja y...
Re: Fuchsia Lycioides [IMG] Esta es la f. lycioides en su variante mas norteña, mas Colorada. flores en la punta de las ramas. f. lycioides var spinosa [IMG] variedad mas sureña, rosado palido. flores axiales. f. lycioides var lycioides atte Roberto
1- es un datilero. phoenix dactylifera. (o por lo menos, mas datilero que canaria) 2- ta bonito, y se ve, que se recuperó 3- dejalo crecer a su gusto. la rectitud es para los moralistas y los curas trasnochados. atte Roberto
Re: fuchsia magellanica var myrtifolia para nada. aunque las fuchsias son del Orden Myrtales. es decir,es como primo lejano. aca hay 23 especies de myrtaceae si quieres conocerlas, ve a estos enlaces....
Re: fuchsia magellanica var gracilis el hibrido riccartonii es descendientes de f. magellanica var. globosa,mezclada con f. coccinea (brazil?) que estaba en el kew y un pirata ingles trajo de sudamerica. es mas "gordita" que "delgada". sobretodo en el tubo. (mucho mas gordo que el ovario)....
Re: el otro tipo de reproducción de fuchsias... esqueje leñoso. [IMG] [IMG] [IMG] esta son otros esquejes leñosos, a las 3 semanas de plantados. voy como avión. atte Roberto
[IMG] detalle de flor hermafrodita de f. lycioides, lo normal, es que presente estrangulamiento fuerte en el tubo. [IMG] nodulo en la planta. [IMG] cogollo de rama. [IMG] peciolo alargado, casi tanto como el limbo. [IMG] "espina" de lycioides (son espinas falsas = lycioides). [IMG]...
Gracilis es un subtipo dentro de f. magellanica var magellanica, por lo que ambas son casi iguales, difiriendo mayormente, en la apertura de los sépalos esta variedad de magallanica, no abre bien sus sépalos, y se presenta como una flor alargada, gracilis quiere decir delgado. notese que...
Re: Lali, fuchsiera 2010 Estimada lali te presento a la fuchsia *Para Lali* [IMG] [IMG] es una bebé de 7 meses. atte Roberto
Re: Fuchsia magellanica var pumila yolandaf: lo de floración tan profusa, se debe principalmente, a que deben aprobechar el verano. y además, a la gran luz que tiene. (a pleno sol). atte Roberto
Re: Fuchsia magellanica var pumila Es roca volcanica porosa (ignea extrusiva), incluso he visto a algunas crecer EN LA ROCA.
Re: fuchsia magellanica var myrtifolia la imagen es de un francés que viajó a la isla. yo hace como 10 años que no voy... prefiero pasar de largo... llueve mucho. atte Roberto
Re: fuchsia magellanica var myrtifolia myrtifolia = hoja de mirto (arrayán).
Re: Fuchsia magellanica var pumila si tiene floración larga, como la mayoria de las magellanicas, se ha hibridado mas que nada, para el tema del porte. antepasado de muchas de las que denominamos "basket". comúnmente se lo nombra como híbrido, pero es una variación en la especie. te llama...
Este es el "chilco de las rocas" o chilco enano. típico de las zonas volcanicas de la araucania, los rios y los lagos. debido a lo pobre de los suelos en materia organica, el chilco se volvió enano. crece hasta los 50 cm. de altura. lo común es encontrarlo en lugares de roca volcanica....
Esta variedad de fuchsia magellanica, tambien conocida como var. chonotica (los chonos eran los habitantes originales de la zona, por lo que de allí deriva su nombre) . es una variación isleña, de la isla de chiloé, sur de chile. tambien se le puede encontrar en las cercanias del lago...
Re: Lali, fuchsiera 2010 debe ser donde las he visto en naturaleza. eso es irreplicable. atte Roberto
Re: Lali, fuchsiera 2010 nop, es por el "abate molina" el padre de la taxonomia chilena. Juan ignacio molina en homenaje a el, espinosa en el año 1929 le puso molinae = relativo a molina. eso es lo que se llama "taxón dedicado". a var. molinae, se le suele llamar fuchsia magellanica var...
ayer mostraron un reportaje por el canal de la P.U.C. (Santiago no es Chile) la devastación del pueblo es total. producto del maremoto quedaron solo un par de arboles, el resto, es escombros... la ola se calcula en 15 metros. las juanias "cultivadas" en la isla, no existen ahora. nada...
Re: Lali, fuchsiera 2010 ya lo decidí.... a una de mis fuchsias le voy a poner de nombre "Para Lali" es una: X f. magellanica var molinae atte Roberto
Separa los nombres con una coma y un espacio.