Podría ser roya, mildiú o alternaria. No repitas la siembra de ajos hasta dentro de tres o cuatro años. Tampoco plantes cebollas, porque son sensibles a lo mismo que los ajos. Prueba a sembrar habas o guisantes en Noviembre y empezarás a recolectar en Marzo. En Abril arrancas las plantas y las...
Re: INJERTO DE VID Desconozco si son de vid americana o europea, pero si siguen ahí después de tanto tiempo, es probable que sean muy resistentes a las plagas, en especial a la filoxera, así que deben ser americanas. Yo tengo unas 12 parras, todas de esquejes arraigados y ninguna tiene...
Pues tienes los pensamientos, las coles de adorno, romero, salvia, tomillo, laurel, madroño... Saludos
Re: Rejuvenecer dos viburnos No había pensado en ácaros porque las hojas no presentan decoloraciones ni puntos más claros en las hojas. Tampoco hay presencia de telarañas ni insectos en el envés de las hojas, pero aún así mandaré una muestra a algún laboratorio para que me digan lo que les...
Re: Rejuvenecer dos viburnos Mi teoría es que el sol está dañando las hojas en las partes más expuestas, ya que las hojas que dan en la cara norte de ambos arbustos tienen un aspecto estupendo, de un verde oscuro muy brillante. El año pasado y este, higueras, albaricoqueros, manzanos,...
Tengo un par de viburnos que presentan un aspecto un tanto estropeado, desde hace dos inviernos que hubo una ola de frío polar, en la que la tª bajó mucho y dañó sus hojas. Los dos arbustos son bastante viejos, tendrán unos 20 años y nunca los hemos saneado, solo nos hemos limitado a atusarlos...
Re: Peral, melocotonero y castaño con problemas Para mi que el principal problema de tus frutales es que han pasado sed en algún momento del verano y por eso tienen ese aspecto. Los bordes de las hojas secos y la zona central de las mismas aún verde, significa que sufrieron una fuerte...
Re: No compro más en el Leroy Merlín. Rio, según parece, las raíces más profundas mantienen su actividad mientras la tª del suelo no sea demasiado fría, creciendo en profundidad, buscando agua. Así, en primavera, el árbol ha desarrollado una o varias raíces pivotantes que anclan mejor al árbol...
Re: PROBLEMA CON UN MELOCOTONERO Es posible que le falte sol y por eso tenga un crecimiento tan fuerte del follaje, en detrimento de la floración. Una poda ligera para aclarar el centro del árbol y un pequeño despunte en pleno verano ayudan mucho a la floración de la primavera siguiente. Saludos
Re: No compro más en el Leroy Merlín. Este año compré dos melocotoneros enanos, una nectarina enana, un nashí, un melocotonero amarillo de agosto, un cerezo burlat y otro picota, un naranjo y un mandarino en el Leroy Merlín y todos me han agarrado sin problemas. Los compré en invierno y algunos...
Me alegro de verte por aquí de nuevo!!! Espero que estés totalmente recuperado y ya te podamos leer más a menudo por el foro. Un saludo!!
Re: Mis experiencias en bancales cerámicos Tomo nota Jesús!!! Con estos datos que nos das, me hago a la idea de que a lo mejor resulta buena idea lo de los bancales cerámicos, ya veremos este invierno si los hacemos. Excepto con el calabacín potimarrón, he fallado con los pepinos, melones,...
Re: frutales no convencionales en el norte Nino, si te soy sincero, lo decía porque sabía que a ti te iban estupendamente y porque en un polígono industrial había un par de estos árboles. Los vi este mes de Enero, en plena ola de frío y estaban estupendamente (estuve una semana por asuntos de...
Re: ¿Que puedo plantar? Significa que el árbol tiene las raíces de un membrillero pero que vive unido al otro árbol, en este caso peral o níspero. Las raíces del membrillero mantienen viva la copa aportando agua y nutrientes y la copa mantiene viva la raíz aportando savia ya elaborada. Aparte,...
Re: frutales cerca del mar Yo me refiero a esos árboles en condiciones normales de salinidad en el suelo. Si el suelo tiene un alto grado de salinidad, va muy bien el citrus macrophilla como patrón de injerto para el limonero y el mandarino, de echo es el más resistente a la salinidad de los...
Re: frutales cerca del mar ¿Y el níspero del japón? Anda que no se ven en las casitas de los paseos marítimos... También hay que mencionar los naranjos, limoneros, pomelos, mandarinos, kumquats, olivos y granados, todos muy resistentes a ese tipo de viento salino. Aunque resistentes, siempre...
Re: ¿Que puedo plantar? Los que se me ocurren de crecimiento lento y poco desarrollo, son el níspero del japón y el peral injertados sobre pie de membrillero. Las raíces del pie son de poco desarrollo y no tendrás problemas de que pueda levantarte el suelo ni los muros. Además, comerás fruta...
Re: Melocotonero enfermo También funciona hacer varios cortes en vertical en el tronco, en la parte orientada al norte, no muy profundos, pero que corten la corteza. Así dejó de echar savia mi guindo. Saludos
Re: ¡¡¡Ayuda!!! por favor Sería muuuuuuy conveniente que pusieras fotos de tu cerezo, de la copa, de las hojas, del tronco, del punto de injerto, etc... Así podremos intentar ayudarte entre todos. ¿Está plantado en el suelo o en maceta? ¿La tierra drena mal el agua? ¿Lo regáis con mucha...
Re: nispero, hojas blanquecinas (con fotos) No parece un níspero, parece más bien un aguacate, ¿es de alguna semilla sembrada por ti? Parece alguna carencia de hierro, clorosis férrica. ¿Cómo es el agua con la que riegas? ¿Tiene mucha cal? Mejor no abonar, porque también podría ser un exceso de...
Re: Sorollero (algún tipo de azarolo) nelo, muy bonito tu árbol. Parece algún tipo de espino albar, más que un acerolo, por lo pequeño de sus frutos. El acerolo y su híbrido con el espino albar dan frutos del tamaño de una ciruela mediana, o algo más grande. El espino navarro da varias...
Re: ¿como aumentar la produccion de mi huerto? El riego por aspersión puede estar provocando la pudrición de las flores femeninas, ya que no deben mojarse ni hojas ni flores. Mejor regar solo el suelo y seguro que el problema de la producción se soluciona. Saludos
Re: Un experimento............. Yo creo que no, ya que los posos no aportarían prácticamente nigún nutriente en estado de poso de café, antes tendrían que descomponerse en compost para ser capaces de albergar las raíces de alguna planta. Dicho de otra manera, si dejas que esos posos se...
Re: AYUDA!!! Pimientos asar elisea, ni se te ocurra dejar que los pimientos se estopeen en la mata ni tampoco en la nevera, ¡MANDAMELÓS A MÍ Y YO LOS PREPARO Y ME LOS COMO!!!:meparto: Si no tienes tiempo no se me ocurre que más puedes hacer, mujer, dedicalé una madrugada y al día siguiente te...
Yo tengo varias higueras viejas que después de una poda severa han brotado estupendamente y con gran fuerza. El problema es que en zonas de heladas muy fuertes, la madera que mira hacia el cielo se hiela y muere, y las ramas solo brotan por los laterales y por debajo. Si ese es tu caso, lo mejor...
Te aconsejo que no riegues hasta después de la recolección. Tu granado resistirá la falta de agua sin problemas y a lo mejor las granadas que quedan no se abren. A mí me ha pasado lo mismo, pero ha sido la semana pasada, que después de las vacaciones, dimos un buen riego a los frutales y a los...
Re: frutales no convencionales en el norte Hola plinio, en primer lugar, debes saber si en tus fincas caen heladas en invierno, pues este suele ser el factor limitante para tener ciertos árboles de climas más cálidos. Si dices que tienes un mandarino, es probable que los demás cítricos también...
Re: Frutales johnkenedy, bienvenido al foro! No dices de qué zona eres, si es fría y hay fuertes heladas, si es templada con heladas suaves o si no hiela en invierno. Tampoco hablas del riego que das a los árboles ni de si están abonados o no, ya que el abono y el riego son muy importantes para...
Los membrillos apenas hay que podarlos, con hacer una limpieza para aclarar la copa, eliminar ramas rotas, secas o cruzadas y despuntar los chupones hasta la mitad se consigue que produzcan bastante. El granado no necesita poda, solo el mantenimiento, igual que el membrillero. La higuera da...
Re: Abono líquido Bayfolan FAFULA, yo te aconsejo que en invierno mejores tu tierra con estiércol de oveja o de gallinaza mezclada con caballo. El estiércol de caballo es muy flojo y no se nota su efecto en tierras malas. Los abonos químicos pueden ayudar, pero lo importante es que consigas...
Separa los nombres con una coma y un espacio.