Ala, ala, ahora que Miriam ha puesto hasta fotos recomendarle plantas y tal. :lol: Yo me reservaria un espacio (aunque sea solo un bancal) para huerto. Bien ordenadito y limpio queda la mar de bonito y además te comes tus esfuerzos. Para el balcón ese que hay antes de la esplanada grande...
A veces me ha pasado que plantando plantel en el huerto (tuve uno una vez), lo hacía todo bien, pero había días que las plantas se perdían o casi. Un hortelano me dijo que era por plantarlas con la tierra caliente. No sé si es cierto o no, pero sí que coincidía que las plantaba por la tarde...
Podrías empezar por el diseño y depende la idea que tengas y donde quede ubicado cada "rinconcito", se te puede aconsejar mejor. También está bien saber que tienes por vecinos, si edificaciones, si setos, si árboles grandes, si el mar cerca,... Cosas que pueden influir en el diseño....
Síntoma, sí, pero puede ser que esté seco, no produce olor, pero no está fermentado. Luego al tirarle agua puede seguir fermentando. Si desmenuzandolo no encuentras restos de KK o paja, puedes contar que está bastante fermentado.
Pues mira de que te den el que esté más fermentado. Sino te tiras un tiempo que los microorganismos que fermentan usan el nitrogeno que pillan para fermentar la materia orgánica. Luego lo sueltan otra vez. A parte de que raices, corteza o parte viva de una planta que toque el estiércol fresco,...
Yo, de jardinero, echaba una capa de 2 o 3 dedos por todos los parterres una vez al año. Primero cavabas (cavar = 30 cm de profundidad), echabas el estiércol y luego lo enterrabas entrecavando.
Muy probablemente al sol directo que le dé. Aunque sean pocas horas, pero con este calor. Saludos profe, :wink:
Poz zí, poz zí, que debe ir bien la bolsita de hierro. :wink:
Tengo entendido que si tiras formaldhéido (o como se escriba) las lombrices suben a la superfície. Creo que también las mataria, porque creo que es muy venenoso. Es una solución, si son lombrices, pero primero espera más soluciones y sino entérate bien si se puede usar, como, ... Vamos que me...
Recomendar no puedo, pero: - Pon (libros jardineria macetas) en el google y ves mirando si te interesa alguno. - http://www.agrobooks.com
Yo la veo si con el boton derecho le indicas mostrar imagen.
Vega, ay, ay, ayyyyyyyy, :cry: como me duele no haberte agradecido las felicitaciones y la foto :oops: Pues feliz verano, estrella de mi corazón, muuuuuuuuuuuak. A ver el abuelo si nos proporciona links astronómicos.
Dominique, pues a eso se le llama bochorno. Y ¿dónde es el "aquí", que dices? el abuelo, si ahora caigo de que aprendí la palabra 'precesión' de esta historia. Vamos que el año que viene lo vuelvo a poner y explico la historia entera. Así parece que sepa mucho. Y sospecho de ti, eh!...
Cepellón es el bloque de tierra y raices que queda despues de quitar el tiesto o maceta. También se le llama al bloque cuando lo sacas de la tierra para transplantarlo.
Para el día 23/7: En esta fecha comienza la canícula que, según el diccionario de la Real Academia es el "período del año en que son más fuertes los calores. Suele computarse del 23 de julio al 2 de septiembre".
Aucuba japonica si le da poco el sol.
Esperate a que venga algo de frío (otoño). ¿Como? Si es de maceta a maceta, ponle una maceta mayor, en la que has añadido la tierra que le faltara. Puedes poner la vieja dentro de la nueva (primero pon una capa de tierra debajo hasta que te quede a la altura adecuada), la centras, rellenas de...
Pues suerte tenemos de los topónimos, porque como Murcia deben haber muchas zonas. Por ejemplo el nombre de mi barrio, "La Verneda", es como se conocen los bosques de Alisos Alnus glutinosa (Vern en catalán). Pues buscalos ahora. Que yo sepa pusieron 2 en un trocito ajardinado y aún tenemos...
Que? Ya quedan pocos, no? Leyendo al abuelo, he recordado la duda que siempre he tenido con las semillas del pittosporum, que son superpegajosas. Siempre he sospechado que las hacen así para que se enganchen en los picos (o en otra parte) de los pájaros para que las transporten más lejos....
Hombre, "Absolutamente necesario", quizás no. Si mantienes húmedo el suelo igual germinarían unas cuantas. Lo que es recomendable es taparlas con substrato ligero y además pasarle un rulo (rodillo con peso), con el fin de que el substrato esté en contacto con las semillas y así puedan captar...
Este mensaje es para que expliqueis que maneras tienen las plantas para diseminar sus semillas. La función de diseminar semillas tiene en cuenta que estas no queden justo en el pie de la madre, cosa que crearía una competencia inútil para las hijas. Ejemplos: - Arces, Tipuana tipu, ... :...
No sé, pero parece que hasta la flor se lo está pensando. BeGsos.
Casuarina equisetifolia o Casuarina cuninghmiana o algo así.
Creo que los compuestos para setas, usan mucha base de celulosa, es decir, materia orgánica vegetal. Creo que sería mejor un compost que contenga una mezcla de materia orgánica de origen vegetal y animal, además de otros compuestos (cenizas, etc). Es mi opinión.
Como esto lo tenía por ahí... Sacado de http://www.solocannabis.com ABONOS BIOLOGICOS (Texto principalmente extraido del dossier de Miguel Gimeno) Estiercoles utilizados desde el comienzo de la humanidad: Oveja (0.85-0.20-0.65): Es equilibrado y rico en minerales, con un pH...
Aquí no hay nadie pedante
Pues vale, Toño, si tienes tiempo danos una "lesson one" de los tipos de fotosíntesis.
Me contaron que los cactus pueden hacer la fotosíntesis por partes. Cuando les da el Sol (o la luz) captan los fotones que pueden y cuando el calor les permite abrir los estomas sin perder mucha agua, los abren y liberan el O2. Quizás sea esta la diferencia entre cactus y suculentas ¿O todas...
A mi no me engañas, Elzeards, pastor-sembrador, vale, pero tu lo que eres, es poeta. Yo me quedo con el de Van Gogh. No sé el por que, pero sus cuadros me gustan. Y mira que paso de la pintura. Talaprox :wink:
Una plantera no sé que es. Si ha de sufrir de raices es mejor que la podes un poco para quitarle algo de verde, que es por donde más pierde agua. Justo lo que le proporciona las raices que romperas. Pero para repicar (sacar de su emplazamiento en suelo) debes hacer una zanja alrededor del...
Separa los nombres con una coma y un espacio.