Sorbus, tenía claro que se trataba de Banksia,pero al leer a Fernando.... Pensé (¡menos mal que no he respondido,menuda metedura de pata). Un saludo.
Fernando. ¿No puede ser Banksia sp.?
Pallenis maritima,uno de sus sinónimos Asteriscus maritimus [IMG] [IMG] Se puede comparar el tamaño de los cotiledones con la cabeza de un alfiler [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Si consigo que florezcan pondré las fotos.picasus, voy a poner mi granito de arena.
Bienvenida, se trata de Fockea edulis. Un saludo
Mi agradecimiento JMSLC, identificadas quedan. Mi saludo
Disculpa el retraso jumar,yo también he notado el foro relajado jooo.He de decir que no busqué nada sobre el género Psephellus,me centré en Centaurea,no sabía fueran sinónimos . ¡¡¡¡ siiiiii al fin!!!!!! :aleluya: . XIFA pues claro que sirve de algo.Yo al menos quedo complacida.Miedo me da que...
Jumar,perdona que sea tan cabezota.Por más que miro la planta me sigue pareciendo una Centaurea,veo la inflorescencia ,cipsela,incluso se aprecian algo las Brácteas del involucro.Uf ahora tengo más ganas que vos de que aparezcan más opiniones,espero que salgamos de dudas.
Ambas de los invernaderos del Palacio de Cristal de Arganzuela. No encontré el cartel. [IMG] [IMG] 1 Esta estaba identificada como Rhaphiolepis indica pero las hojas no acaban de convencerme. [IMG] [IMG]
Se trata de Alpinia zerumbet. Un saludo
Hola javier,se trata de Pieris japonica.
¿puede ser Centaurea?.Me recuerda algo a C.bella.
Diría Carpinus betulus. Un saludo
Desconozco los cotiledones del granado y el maracuyá pero dudo que lo sean , en ocasiones se encuentran semillas mezcladas con la tierra.La planta que propongo aparece todos los años en mi jardín de manera espontánea. Mi saludo
Gracias Sorbus.
Mi agradecimiento a ambos. Un saludo
De los invernaderos del Palacio de cristal de Arganzuela. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Al menos opinamos lo mismo ;-),como dices esperemos opiniones.
Me recuerda a Stellaria media. Un saludo.
¿Brachychiton? Un saludo
No hace falta que pidas disculpas,es normal tener dudas y mas cuando como dices uno no acostumbra a ver ejemplares grandes o con cierta forma.Casualmente los dos casos que nombras tanto Pittosporum como Pyracantha se hallan a pocos metros de mi casa ambos con un tamaño considerable y pueden...
Es un Muscari. Un saludo
La espina o lo que me parece una espina está en la esquina inferior izquierda, se ve un tallo con dos brotes nuevos a la misma altura (los más pequeños),debajo dos hojas más viejas luego continúa el tallo y aparece una hoja mucho más pequeña junto con la "espina".
¡¡Espectacular!!!! :encandilado: :encandilado:
Yo también pensé en Pyracantha,pero con dudas.En la foto 6 se ve una inflorescencia y una espina.
Piquiñetis quiso decir Gerbera sp. ;-) Mi saludo
¿Saxifraga :pensativo:?
Vale me faltaron las fotos [IMG] [IMG]
Eso mismo iba a decir yo, supongo que sería Ardisia crenata "bospremium". Yo fotografié esta que muestro,en el cartel aparecía como Ardisia crenata,observo que los pedúnculos de tus fotos son rosadas,y en los que yo muestro no.Con esto no quiero decir que sea un dato para diferenciar.
Gracias chema, uf a mi tampoco . Un saludete
MANU, es clara así que O.punctata,no sabía lo de la rebaba,pues si son comunes por tu zona las debí coger en Alicante, gracias por la explicación e identificación. wolf, yo la veo igualita,y es de Filipinas,a saber que hacía en Egipto.gracias. chema, de niña y adolescente veía en los...
Separa los nombres con una coma y un espacio.