Tienes una página más abajo, quizá dos.. ese mismo tema... más o menos: el milplantas, algunas monografías de blume, el vademecum (ese que no falte si sabes de fitopatología)... Mira más abajo. Un saludo.
Si, vale, eso esta muy bien, pero insisto, creo que todo eso tiene que saberlo de la asignatura ¿no? Yo también utilizaría turbinas. Lo que puedes hacer, para orientarte mejor, es pedir a comerciales su catálogo de riegos, Nelson, Toro, Euro-Rain... así ves mejor las características de alcance,...
Pues, creo que no, que no están traducidos los estadios a años :( Sería buena idea, pero también complicado de hacer. Me informaré. Un saludo.
s/c.. que decirte una vez más... En este caso, prefiero el sol!! Aunque sí, es bella.. Helianthus?? pero, no da pipas ¿no? Un saludo
Puesss... se pueden sembrar en semillero, en cama caliente, en un mes o por ahí yo diría, la variedad te la digo el domingo ¿vale? Es cuando voy a trabajar y miraré de que variedad estoy hablando Un saludo :)
Vaya... sorry... de todas formas puerros también podría poner.. hay unos jardines hortícolas geniales!!! ^_^ Ya me he 'excusado' antes, no había leido lo de zona ajardinada.. lo siento, a veces voy un poco rápido leyendo... Y por supuesto suerte!!! Otro gran tema... el dichoso proyecto... ese...
Ciertooo... :oops: acabo de leer... da igual, el resultado es el mismo... sin un plano, poca cosa se puede hacer!! Un saludo verde
Oyee... Riojanosoy... si estás con el proyecto de fin de carrera.. no me digas que no puedes saber por donde andas... :mrgreen: es chungo lo sé... perooo, pide mejor ayuda a tu tutor, o aunque no lo sea, a tu profesor de riegos, seguro que viendo el plano y en persona te puede ayudar mejor que...
Uff.. me falla la zona... a ver, en Madrid estamos plantando ahora mismo: acelga, lechuga, zanahoria, habas, ajos, cebollas, algún tipo de tomate podrías empezar a hacer semillero en breve, algún tipo de col... algo se me olvida seguro... pero probablemente por allí tendrás más hortalizas que...
A ver, antes de nada, hago referencia a Josep Selga (es del hombre del que tanto aprendí) él se dedica a hacer diagnosis de arbolado un tema precioso y que yo no conocía. Él a su vez se basa en los trabajos realizados por Pierre F. Raimbault (francés él ^_^) Bien, dicho esto, continuo...
Por favor... al releer... HINCAR con H!!! Lo siento :oops:
No creo que tengas ningún tipo de problema con los rosales!!! Por dios.. casi la considero una planta invasora!!! (La verdad es que no me gusta demasiado :mrgreen: ) Trabaje una temporada en una comunidad como jardinera... les encantaban los rosales, habría.. yo que sé nunca los conté......
Hola Lara, de estúpido nada!! Es cierto, las plantas, como todo ser vivo, muere de viejo; y la edad a la que puede morir depende mucho del trato que le demos, las podas que le realicemos... Por ejemplo, algunos frutales, su vida cronológica puede oscilar entre los 40 - 50 años, hablo...
En forma de 8 es que entre el tutor y el árbol haya cinta, tela... o lo que utilices para sujetarlo, que deberá ser mucho más gordo que un alambre, si no, se embutirá en la madera. Un saludo (^<>^)
Asor.. yo del árbol ni idea... lo que he aprendido en esta pregunta..Árbol del Paraiso, lo que dice Kira, por aquí (es decir, por el centro) lo llamamos al Eleagnus angustifolia... Mi mensaje va referido al tutor que tiene puesto... deberías anclarle mejor al suelo, y ponerlo entre el árbol y...
El libro al que hacía (mos) referencia ^_^ es una saga. Por ahora van publicados 5 libros (sé, sé que este no es el foro adecuadooo... :)) el primero se llama 'El Clan del Oso Cavernario' Están escritos por Jean M. Auel y de verdad que son muy buenos... (y Jondalar... jajajajajaja... bueno,...
Jeje.. no ves como sabía yoooo.... si no podía ser la única a la que le gustará Ayla y Jondalar (de él si que me acuerdo ^_^). Podría ser algo así. Investigaré más tarde. Un saludo.
Haber... es muyyyy remota la posibilidad... pero haciendo memoria, recuerdo que cuando leí 'El Clan del Oso Cavernario', la protagonista (que ahora no recuerdo como se llamaba :oops: , y mira que me gustó el libro...) recogía ciertas plantas para lavarse el pelo, hacían espuma (pero no recuerdo...
Yo también he oido lo de la Saponaria, pero atmpoco sé cual es el proceso, aunque no creo que tenga que ver con nuestra forma de hacer el jabón con grasa. Será curioso que alguien nos diga como :) Un saludo
La verdad, es que podría ser... yo había leido la Datura, pero teniendo en cuenta que las dos tienen: escopolamina, atropina e hiosciamina como principios activos, probablemente, utilizarán las dos ¿no? Además mirando la forma de uso del beleño, pone algo muy similar a lo que he contado de la...
Eso, explicanos (o explicadnos) esa teoria... Un saludo (^<>^)
Berberis ssp. (arbusto de hojas púrpuras (o no) y flores amarillas utiizado en jardineria), es un huesped intermedio de la roya de los cereales, por esa razón, fue poco a poco eliminada de las lindes de las parcelas dedicadas a cereal. Además de sus raíces y tallos hay un pigmento amarilo, la...
Ups!! :oops: jeje.. pensé que hablabas de tu login... Siento la confusión :lol:
¿Por qué un estado más débil? no lo entiendo ¿puedes explicar? Gracias Vega. Muy curiosa también tu planta ^_^ Un saludo
Asias Asor... ta pasaré la varita de avellano :D Un saludo
Hay plantas como la Myrmecodia echinata que se denominan 'plantas de hormigas'. Esta en concreto, tiene una raíz tuberosa para 'almacenar' hormigas. A cambio de la hospitalidad de la planta, las hormigas protegen a la planta contra los pulgones, se comen los tallos de las plantas próximas (para...
Datura?? se encuentra en muchos descampados. Es una hierba anual con flores acampanadas blancas. Sus frutos son muy característicos, parecidos a la castaña, es decir, verdes y con pinchos. Seguro que la has visto antes sin saber que era :)
Jajajajajajajajaja solo eso?? :D Desde la edad media, las brujas utilizan esta planta (Datura estramonium) para hacer un ungüento 'para volar', cociendo algunas partes de esta planta con manteca de cerdo.
El avellano es utilizado por los zahories (para buscar agua bajo tierra), además, se dice que es la madera que utilizaban las brujas para sus varitas mágicas. Y por si todo esto fuera poco también se utilizaba como protección contra los rayos.
Jopo? :shock: ¿eso que ej lo que ej?? :) Supongo que una mala hierba, pero más concretamente? Lo siento, pero no te puedo ayudar con el glifosato... por cierto ¿de qué boquilla estamos hablando? (boquilla de la fumigadora) Un saludo (^<>^)
Separa los nombres con una coma y un espacio.