Hola Manuel María: Gracias por la información. No sabía que gastaran tanta agua (aunque seguro que no más que un césped, ejem :twisted: ), aunque no es eso lo que he visto por aquí. Debo decirte que, desafortunadamente, yo no tengo ni jardín y que las 4 plantas locas que tengo las tengo en...
Hola a tod@s: Es un tema muy interesante. Kira: a lo que se refería el Doc es que ya somos una potencia turística, y que el aumento de campos de golf (que, por otro lado ya hay y muchísimos, y ocupan bastante superficie) posiblemente no supone un aumento en los ingresos procedentes del...
si es anual! Por cierto: acabo de recordar que creo que la Begonia es anual, no?. Seguro que se puede sacar un esqueje de ahí?. Saludos, Teo.
Hola Merche: Le cambias el agua?. El trozo de tallo que tienes sumergido portaba hojas (no debe llevar hojas esa parte). Quizá debas pasarlo a un lugar con un poquito más de luz, y de todos modos, quizá sea interesante que rodees el vaso con un papel oscuro para que no le de la luz. No...
Un millón de gracias Maite: Me has sacado de dudas. Estoy deseando probarlo. Mañana mismo voy a 'robarle' algunos esquejes a los vecinos. Gracias, Teo.
No hay de qué. Aquí estoy para lo que necesites. Si, está pasando la tienda de lámparas que hay también a la derecha (perdoname, te dije bajando a la izqda y es bajando a la derecha). De todas formas voy a enterarme mejor porque mi cuñado vive por allí y yo he ido poco y me han llevado en coche...
Aaaaahhhh!: tú también eres de Almería!. no me había dado cuenta antes!. Gracias por la rápida respuesta. A ver si contesta alguien y si no haré lo que dices, a ver si este buen hombre me resuelve mi duda eterna. Respecto a lo que me comentas: supongo que te habrás movido por los viveros del...
Hola a tod@s: No se si me he vuelto loco o es que llevo ya demasiadas horas al ordenador. Juraría que alguien había dicho que puede obtener passifloras de esqueje y que florecen antes que las de semilla. Llevo más de una hora usando el buscador y mirando mensajes y no encuentro nada...
Hola: Ese tema se ha tratado antes. Pon la palabra cafe en el buscador, y busca una respuesta de Julio-Barcelona. Es muy clarificadora. Saludos, Teo.
Hola a tod@s: Que sitio más interesante te has montado!. Yo me decantaría por el jazmín (el officinale), la madreselva (controlándola mucho) y alguna especie/variedad Ipomoea. La Datura bona-nox da unas flores enormes muy fragantes y es muy densa, pero no se si aguantarán ese clima....
Ni se te ocurra Leticia: ¿Una lagartija que se come las plantas?. ¿Estás segura de que es una lagartija?. Descríbela para no dar palos de ciego. El único comportamiento que conozco y que sea parecido es que se coman los pétalos de algunas plantas silvestres (las he visto comer algún pétalo...
más Hola fx: Vale. Realmente no es un barbecho estrictamente y la cosa no cambia mucho de todos modos y aque tu interés está en tener una cubierta durante el otoño-invierno para controlar la erosión y cultivar después en esos mismos puntos. Lo que ocurre es que tendrás que buscar especies...
ideas Gracias fx: No me considero ningún experto en agricultura, pero en principio hay muchas especies que puedes sembrar y que seguramente se resembrarán de modo espontáneo. No tienes más que fijarte en qué crece en terrenos similares circundantes. En principio, parece que tienes el mismo...
Hola: Si me permitís la intromisión: NO recomendaría en absoluto aumentar el grado de difusión de esta especie. Efectivamente: se trata de una especie alóctona MUY INVASORA. Pero no solo en USA, sino en todas las regiones templado-cálidas del Planeta, entre ellas, España. Incluso está...
Muchas gracias Plaguero Muchas gracias Plaguero: Siempre estás ahí para echar una mano. Un saludo, Teo.
Interesantísimo Hola: Felicidades por ese árbol magnífico que tienes. Yo no haría lo de la barrena para esa especie. Casi cualquier forestales (ingeniero o no) podría saber con bastante precisión la edad simplemente a partir del diámetro y la altura a la cruz o al pecho. Existen...
Gracias por tu respuesta Hola casi-paisano: Muchas gracias por tu respuesta. Sí, puede ser que no sean 5 y que fueran 4 cm (ya no me acuerdo, pero el caso es que eran mucho más grandes). Es la misma especie que el tuyo, y realmente le pasa eso: que son muy pequeñas y huelen menos!, pero aquí...
Hola: Tengo un problemilla. A ver si alguien puede echarme una mano (o dos). Tengo un jazminero enorme en una maceta de barro. Hasta hace cosa de unos 20-30 días estaba cuajado de flores bastante grandes (unos 5 cm de diámetro) y muy fragantes. Desde entonces, las que van saliendo han venido...
website Hola a tod@s: Quizá esta dirección te pueda servir para saber si es un Kalanchoe y de qué especie. http://www.desert-tropicals.com/Plants/Crassulaceae/Kalanchoe.html Puedes encotnrar otros géneros en http://www.desert-tropicals.com Saludos, Teo.
posiblemente cochinillas Hola: No lo veo muy bien, pero me da la sensación de que pueda ser algún tipo de cochinillas. Obsérvalas bien a ver si puede ser eso. Saludos, Teo.
perdon por el retraso Hola: Mil disculpas por el retraso en responderte, pero no había visto tu mensaje. Sobre las mariquitas: no tengo ni idea de dónde pueden venderlas, pero subo tu mensaje a ver si alguien lo sabe. De todas formas, yo llamaría a la empresa esa de murcia para preguntar,...
Series de Andalucia Hola Kira: Se ha publciado recientemente un libro más el mapa correspondiente que recoge las series de vegetación de Andalucía. No se si te puede ser útil, pero si te interesa te puedo pasar la referencia. Saludos, Teo.
y a Verne y gracias también a Verne por lo mismo (perdón: he ido rápido y no te he citado).
Gracias Gracias a Toño, Bego y Marey o por vuestra amabilidad. Gracias, mmramos, por tu interesante puntualización: muy oportuna. Marey o, para ver imágenes de Euphorbia prueba a meterte en la sección de imágenes de google y a buscar este nombre. Verás que aparecen miles de iconos....
no te preocupes No te preocupes lo más mínimo. Cada planta produce miles de semillas y además, hay incluso algunas especies perennes (imagina la cantidad de cientos de miles de semilals que producen durante su vida). Como explicaba, el problema radica en la destrucción directa del hábitat,...
Puntualizando y ampliando Hola a tod@s: Perdonad la intromisión en la conversación, pero quizá pueda contribuir. Todo lo que dice Toño es verdad. Voy al grano: 1-El cactus que tiene hojas es en realidad una trepadora: Pereskia aculeata, que tiene tallos-subcarnosos y hojitas, además...
direccion web Hola: Ál vínculo solamente le falta una 'm' al final (debe decir hor2.htm). Prueba ahora. http://www.mipcitricos.cl/hor2.htm Saludos, Teofrasto
puntualizando De nada. Espero que tengas suerte. Potasio: es para la floración. En los paquetes de abono se indica el contenido en macronutrientes con 3 cifras, que corresponden al % proporcional de su contenido en Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Potasio (K). A grosso modo: cuando el...
Ni se te ocurra podar las laterales!!!! Hola: No se si ya verás este mensaje (espero que sí). Yo no eliminaría las ramas laterales en el mes de Julio-Agosto hasta dejar solo las principales. No va a dar tiempo para tener una buena floración a finales de Agosto-mediados de Septiembre. Sí...
Separa los nombres con una coma y un espacio.