Como mencioné varias veces en el hilo la única forma en la que puede sobrevivir es parasitando a alguno de sus hermanos. Deberías plantar a los dos en una misma maceta para darle una oportunidad. Sin clorofila no tiene nada que hacer (todo lo que ha crecido hasta ahora es gracias a las reservas...
Ok, sí, las hojas nuevas aún son muy lustrosas.
Salix atrocinerea tal vez? Veo las hojas muy apuntadas para S. caprea no?
Nada que hacer... lo siento.
Concuerdo con esto. A @Valker F hazme caso, los foreros de media Europa matarían por poder cultivar maravillosas especies subtropicales como las que tenéis por ahí. Sólo es cuestión informarte un poco y preguntar a aficionados a la jardinería de tu zona.
No por el momento, deja que el árbol salve todos los nutrientes que pueda.
Existir existe la malla, tendrás que hacer un poco de ingeniería para cubrirlo eso sí.
Me parece un buen curso de actuación.
Maravilloso resumen.
Concuerdo con lo dicho, sólo añadir que a estas alturas en clima mediterráneo yo no plantaria la verdad... No le dará tiempo a desarrollar el sistema radicular suficiente y lo tendrá difícil en verano. Pero si riegas 3-4 veces por semana... tal vez pueda ser.
Concuerdo, parece eso. Pero cuanto tiempo lleva en ese sitio? Ha sido cambiado de lugar recientemente?
Es la variedad, la especie es el cerezo, Prunus avium.
Estas son las sorpresas que me gustan en el foro de identificación! Parece un cruce entre Myoporum laetum y Prunus laurocereasus jaja
Estás muy al límite pero corre a plantarlo en su sitio definitivo. Piensa que desde mayo a octubre si quieres tener posibilidades de verdad deberás regarlo 3-4 veces por semana... con el calor de Madrid tal vez más.
El jacarandá realmente es de los que más tendencia tienen a eso. Les pasa a bastantes de los que hay en Coruña, sobre todo en situaciones adversas.
En Zaragoza? :Confused: Pero ahí no hace demasiado frío en invierno para ellos? Por cierto, algo de clorosis parece que tiene.
Esto. Creo que hasta árboles dioicos (con machos y hembras) florecerán solos llegado el momento. Otra cosa es la fructificación.
Podemos ver unas fotos? Muchas veces también influyen las cuestiones ambientales: https://foro.infojardin.com/threads/como-subir-fotos-al-foro.42530/
Cuanto tiempo lleva plantado fuera? Es normal que una planta se resienta con un cambio de sitio... Con todo ese patrón es extraño. Sí que tiene pinta que podrían ser insectos barrenadores o orugas. ¿Cuales? Teniendo en cuenta la biodiversidad en esas latitudes no me atrevo a hacer una predicción.
Interesante, 7 años despues no se ven la imagenes... será que infojardín ahorra espacio así?
Yo las encuentro bastante estéticas. Y desde luego son duras. Sin problemas con jardineros responsables.
Dale durante toda la estación de crecimiento... y cruza los dedos.
Heeeey, me encanta! Una magnolia tropical!
Vaya, lamento que no le guste el suelo ácido, porque para la Galicia costera me gustaba... No me he movido mucho por zonas del Levante, pero me encanta la idea de ver Ficus benjamina en suelo estilo Ficus elastica. Y precioso el sauce!
UF... pues sí que tiene mala pinta. Creo que deberías suministrar aliette de abril a septiembre.
Lo que tienen las ramas son líquenes y más bien indican lo contrario, un entorno sin contaminación atmosférica de importancia. Lo que es preocupante son los cortes, parecen secos, muertos y sin sabia. Rasparía algo más la corteza en el tronco para comprobar que está verde debajo... si no lo...
Tal vez podrías preguntar por aquí a ver si hay algún forero de tu zona: https://foro.infojardin.com/forums/intercambio-de-semillas-esquejes-y-plantas.62/ https://foro.infojardin.com/forums/mercadillo-compra-y-venta.59/
Supongo que no es tan diferente del papel empapado.... así que diría que sí, pero no tengo experiencia germinando esa especie.
Puedes poner una foto del producto? Tal vez fuera el que menciona Amadeu.
A todo lo dicho sólo añadir que el próximo invierno puedes receparlo (básicamente cortarlo a ras de tronco) y ahí verás como sí el crecimiento será explosivo... Bueno, al menos así funciona con los clones comerciales, tal vez si fue comprado en vivero y es ornamental tampoco le vaya tan bien.
Separa los nombres con una coma y un espacio.