Cualquier abono líquido que pueda conseguir le servirá, a ser posible que sea de origen orgánico.
Una Selaginella probablemente kraussiana.
Pues que cambie de tienda, también puede recoger excrementos de vaca o cabra, hace una infusión con ellos y los tiene sumergido 48 horas y riega con ese agua, seguro que sirve.
Gramo y medio por litro, en la caja viene un dosificador, pillar medio gramo a ojo es imposible, yo preparo siempre 3 gramos para dos litros. Puedes alternar un tratamiento foliar con otro en el agua de riego.
Este ejemplar procede del ALDI a 8 euros. Eso sí, no venía marcada la variedad, aparecía solo como Acer palmatum a secas, pero conforme lo vi lo pillé de mano, sabía que no era una de las variedades típicas que traen.
La gente se vuelve loca por tener prunus mume y nosotros tenemos nuestros propios prunus que tampoco están nada de mal. Aquí un almendro. [IMG]
La peña usa los endurecedores de madera tipo Xylazel, pero con el tiempo pierden propiedades y tampoco es que sean excesivamente buenos. Si de verdad quieres un protector para los tanukis, que das un par de manos y te puedes olvidar casi de por vida, usa Paraloid B72, es una resina acrílica que...
Así va uno de los míos, una pena que este año la floración vaya tan descoordinada, en algunos racimos ya están con manzanitas pequeñas y otras flores aún sin abrir, pero bueno, son una delicia de cualquier manera. [IMG]
Para contenedores grandes siempre están los cajillos de fruta (tanto en plástico como en madera) y además son gratis, todos los que tengo son recogidos de los contenedores de basura, solo tendrías que recortarlos en altura y ponerles malla de plástico para evitar que el sustrato se escape,...
Más que interesante tu análisis pero de cualquier forma esta entrada no es una tesis sobre el uso de coladores y sus ventajas o desventajas, el único objetivo que pretendo es señalar un tipo de contenedor alternativo al colador tradicional, el resto de la literatura ha sido por adornar un poco...
La enana rosa de Wilson es una espectacular variedad del también espectacular grupo de los Dwarf. Su característica más destacada es el color de las hojas recién brotadas, una combinación de rosa salmón y rojo anaranjado ardiente además del pequeñísimo tamaño de sus hojas. El arbusto se parece...
Aún faltan por abrir las flores del ápice pero con el temporal de viento y lluvia que empieza hoy no creo que vayan a quedar muchas flores enteras, así que les saco fotos por si acaso. [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH]
Que digo yo, aquí el que más y el que menos reproduce algunas de las variedades que tiene y entre todos podemos tener casi 200 variedades de áceres, y me parece que podríamos hacer un grupillo de intercambio de plantones, a cada uno solo nos costaría el envío que además sería barato, por el...
Supongo que será como todo, habrá diferentes calidades, yo tengo algunas desde hace más de diez años y no están peor que macetas de las tradicionales con el mismo tiempo, en cambio con los coladores sería impensable hablar de una duración de más de tres años.Pero con tal que aguanten lo mismo...
En estos últimos años se ha desatado una histeria colectiva en el uso del colador, algunos parecen creer que el cultivo en colador es un paso imprescindible para el buen cultivo de la planta y nada más lejos de la realidad, es un sistema muy antiguo y contrastado pero no mejora, por ejemplo, la...
Teóricamente por un tramo curvo existirá menos resistencia al paso del agua que por un codo en 90º, pero para dar esa curva en condiciones el tubo ocupará más espacio que usando el codo. El codo te permitirá un montaje más elegante y limpio por lo que teniendo en cuenta que la instalación es más...
:oyoy::oyoy::oyoy::oyoy::oyoy::oyoy:
Los alambrados perfectos los hacen esos que van haciendo demostraciones y cobrando por ellas y a veces ni eso. El alambre es algo temporal y lo importante es que haga su función, si luego hay alguno cruzado ¿a quién le importa?. La pasta se pone cubriendo la herida. Con ese arreglo ya parece...
Un poquito de pasta cicatrizante a la grieta no le vendría mal. Procura que la rama no se menee, los prunus son caprichosos. PD. Me gustaba más el multitronco. Veo mucho barullo un semicascada con tantas ramas. Lo mismo desgarró las ramas el Karma y te está diciendo que los separe....
Creo que con tu experiencia se nos acaban de despejar todas las dudas. Gracias.
Lo has clavado, aunque creo que pecas de generoso fijando el porcentaje de muertes sobre el 75/80%.
Siempre y ante la duda puedes usar Google Lens, aquí en el foro tenemos auténticos especialistas sacando fotos en la pantalla, así que teniendo la foto en directo, mucho más fácil. Es muy efectivo y convierte a cualquier en experto identificador.
Fue lo primero que te dije, pensando en que la línea madre era la adecuada, que con un bidón de 95 litros no te llegaría para tres días. El microtubo solo para el tramo de la maceta.
Si metes una reducción tras el programador la presión que tendrán el tubo no podrá repartirse entre varios tubos de igual diámeto por lo que en el momento que metas dos tubos, la presión en cada uno será la mitad, si metes 4 tubos de 4mm pues una cuarta parte, y así sucesivamente por lo que por...
Ese es el problema. Bingo. Luego te lo explico que voy ver Tramuntana.
¿El tubo de 4 mm sale directamente de la bomba?
La bomba no tiene suficiente fuerza, esa manguera debe ser de menor diámetro al tubo de 16mm, al menos por su interior y eso influye en la presión de salida, que además al estar en chorro pues sale fuerte. ¿Cual es su caudal? ¿Es centrifuga?
En el video ¿de donde está tomando agua la bomba?
De prunus fijo. Si no es un almendro es un melocotón.
Sí que está bien diseñado, práctico y sin recargas. Me encanta.:aleluya::aleluya::aleluya::aleluya:
Separa los nombres con una coma y un espacio.