@Gasteriana ¿Es más eficiente el alcohol que el jabón potásico para estos menesteres?
Vaya, pues mira, me acabas de resolver una duda: No sabía el nombre de la mía: [IMG] y ahora ya sé que se trata de una "S.Future Black Gold". La tuya con el moteado lateral muy difuminado, pero entiendo que es básicamente lo mismo. Y bueno, ya que estamos, subo las otras 2 familias de Sanse's...
S.Trifasciata Black Coral. Pero es verdad que tu Sanse tiene demasiadas hojas claras, lo que me haría dudar de si es una S.T.Zeylánica. Pero por lo q llevo visto hasta ahora en artículos y tiendas: si no son franjas bien delimitadas (más moteado disperso)=Zeylánica. Y si tiende a mostrar...
Seixo, me has dado esperanzas. Mis Sanse's van a tomar la revancha a ese pesado ambiente seco. Se va a cagar ese... :meparto:
@Gasteriana Es cierto que comparado con unos cóleos q tengo, parece como si mi Chamaedorea tuviera un nivel de salud que le permite convivir con el dichoso parásito y mantenerlo a raya (además de mis aspersiones con jabón potásico que la dejan tocada a la cochinilla). Pero las fotos con los...
Tengo una Chamaedorea Elegans y lleva conmigo... ¿3 años? El caso es que en esencia no está terriblemente mal. Le estaré dando unas 2 aspersiones de agua con jabón potásico al años. Entiendo que bastaría con incrementar dicha cifra, pero me gustaría que me aclaráseis si me dejo algo en el...
Como tengo claro que se trata de la cochinilla. Pero no llega a infestación completa, pero anda jodiendo a mi Chamaedorea un ratito (conviven en paz y armonía), voy a hacer una pequeña bitácora de navegación en el tumultuoso viaje de lucha contra la cochinilla: Hoja sana a día de hoy: [IMG] Y...
Ahí residirá la clave. Eso sí, si cnd se me arrugaron apenas la ponía al sol (de luz iba bien)... habrá que vigilar concienzudamente los riegos si las voy a poner en la zona de la casa que en verano le da 3, e incluso 4 horas. Como indicas que tú, en Galicia, estando húmeda el sustrato, no se...
Buenas foro: NOTA final: olvidar el post. Acabo de ver que la cochinilla está haciendo de las suyas. Creí q me había desecho de ella (frecuente aspersión de agua con jabón potásico), pero veo que me va a acompañar en lo que le quede de vida a mi Chamaedorea. - . - . - . - . - . - . - . - . - ....
@seixo Vistas tus fotos. Lo que ocurre es que no es lo mismo el sol de Galicia, que el de Castilla. El que tengo aquí, es duro. Con solo 3 horas diarias puede hacerte un bonito estropicio en las hojas. Pero bueno, como dices, es cuestión de ir viéndolas. Pero ya te digo que voy a ser bastante...
No se ve la foto. Y ya que te pones a editar, anda, dí algo de la frecuencia de riegos, cuántas horas de sol le da, clima en el que se encuentra, por ir teniendo más detalles.
@seixo, me tendrás que disculpar... pero eres un puñetero maestro. Haré lo que dices. Tres preguntas: 1.- ¿Porqué en muchos artículos hablan de la Sansevieria como una planta que tolera la falta de luz? 2.- ¿cuántas horas de sol directo necesitaría mínimo? 3.- Me llama la atención que hables...
Vale, vale... no nos vamos a poner nervosiossss.... pero mosquea que @seixo en tierras gallegas hasta diga que el sustrato estando empapado sus Sanse's están como nunca. He de corregir mi introducción. Más que amarilla... en realidad la hoja se está secando: [IMG] Una foto de cerca del...
Vaaaya....ya me has puesto nervioso. Sustrato: universal (marca decente, no de las genéricas q te venden en grandes superficies) Sol: no directamente. Eso si, con luz. Ubicación: castilla Riego: siempre, siempre, siempre lo hago una vez verificado que el sustrato está seco. De hecho, tengo...
Hola foro. Una de mis Sansevierias tiene una hoja comenzó a ponerse más amarilla en la punta y va avanzando. Se trataría de la hoja más veterana. Entiendo que simplemente la planta está priorizando donde orientar sus energías hacia nuevas hojas. Dado que en otras plantas lo habitual es...
Es que la conclusión que saco es que no se encuentran en su hábitat idóneo. P.e., en clima seco, inviernos máx.a 15º, y veranos máx.a 36º... no dan nada de guerra. Eso sí, no es que sea espectacular su crecimiento, pero sin molestar. Descubrí que sí que requieren más riego (en mi caso, insisto),...
Pepe: ¿Es posible que me viniera con un mueble que encargué? Porque por las fechas que fueron, y lo raro de ver una especie como esa en mi casa... es lo que más me cuadra
Me acabas de dar la clave de porqué la mía no prosperó. Es verdad que estuvo "tirando" casi un año, pero como ya me dijeron en otra variedad de planta: cuando no son las condiciones ideales, va como a trompicones pero el final es el mismo.
@greenfever , más dudas: ¿Que maceta estás usando actualmente? ¿Cuál es la que tienes pensado para esta primavera?
Jodo.... sí que son duras las jodías. Ahora no diré aquello de... "tiene el corazón más duro que una piedra". Ya ni se respetan las frases milenarias...:risotada: Aunque el post al que enlazas lo q resultó fué el cambio de maceta. Pero por tu foto, no parece el mismo caso, más bien tiene...
Por cierto, leyendo el artículo que enlazáis... ¿que tal de abonos? Aunque la norma indica que en invierno el abonado no es recomendable (con las raíces inactivas, el abono es más perjudical que beneficioso dado que puede "quemar" dichas raíces), en vuestro caso haría una excepción, y con una...
Pues mira q es raro: Curiosamente con la mía, que le dá luz de pleno, lo que descubrí fué lo contrario de lo que vosotros dos sospechábais al principio: exceso de riego. En mi caso, fué al revés: no se estropeaba, pero apenas había cambios. Fué incrementar el nº de riegos, y p.e.este año me...
Gracias Tomaset: Curiosamente, llevo un rato buscando, y veo que siempre se asocia el nombre de "Ctenolepisma longicaudata" con el del pececillo de plata (incluso en Wikipedia)? Y me asalta una duda: ¿seguro que quisiste decir "Ctenolepisma longicaudata"?
Hola foro: Este bichito tiene un extrordinario parecido con el conocido pececillo de plata: [IMG] [IMG] [IMG] ¿Que creeis?
Hombre, no nos dejes así: ¿sus más y sus menos? Cuente hombre, que todos aprendamos.
¡¡¡Efectivamente!!! Eso sí q es interesante. No sé si es cuestión de la variedad de q se trate, o del clima. Aunque me parece a mi que el clima del poseedor de esa Monstera habrá influído bastante.
@mmc2909 Esa planta "madre", vamos, la de la derecha y más grande (al final de tu post inicial)... ¿cuántos años tiene?
Coincido con seixo: Tengo una bien frondosa en estricto interior. De hecho, no le da directamente la luz del sol. Está en cuarto iluminado, pero vamos casi al fondo. Más lejos de la ventana que otras plantas, q esas sí que son exigentes en cuanto a iluminación. @Ojito_de_Pez Salvo que estés...
Diossss... que p... envidia. ¿Cómo llevas lo de las plagas? Le estoy dando vueltas a ponerla en una pequeña terracita, pero me enfrentaría a otro reto: cochinilla y gusano taladrador del geranio. De hecho ya cansado de tanta plaguita pesada... todo a interior, y a txc @iniest Agradeceríamos...
@greenfever ¡¡Por supuesto!! Es tontería volverse loco con algo que no va a prosperar. Ya tengo Chamaedoreas e incluso una Kentia... pero en la escala de "preciosismo" y "perfección", ninguna es comparable con una Sterlitzia (la Augusta... con diferencia). Pero sí, a veces hay que renunciar....
Separa los nombres con una coma y un espacio.