Peret, a lo mejor es por las diferencias de humedad y temperaturas, pero por aquí por el Atlántico :11risotada: los perales y manzanos se injertan (de hendidura) a finales del invierno, a partir de mediados de febrero más o menos. Más si se trata de variedades como la que dice Verme (por cierto,...
Re: Mis calas crecen y crecen, es normal? (fotos) Jogadby, no, no es muy normal que crezcan así. Si son calas blancas de las normales de toda la vida :13mellado: sí es normal que alcancen esa altura o incluso más, sobre todo si están en el suelo del jardín y en un ambiente bueno. Pero estas...
Re: Mis calas crecen y crecen, es normal? (fotos) Hola, Salsa. Yo ahora tal como están no las pondría en exterior. Es como tú dices, como si estuvieran forzadas en un invernadero, y demasiado tiernecitas para soportar el frío de Valladolid, creo yo. Otra cosa sería si las hubieras tenido...
¡Y toda una regla de tres! :11risotada: Sí se puede escribir porqué y sí es un sustantivo, por eso es el único caso que varía en número: el porqué-los porqués = el motivo-los motivos. Este fue uno de mis primeros lengüetazos ;-) en este rincón. Reberverar: sí, Natura, lo podemos usar...
Lo mismo digo, Argantonio. :26beso: Lo de rielar parece que de momento sólo ocurre cuando lo que tiembla es el agua, ¿no? O sea que mi invento de las velas parece que no... :13mellado:
Re: cuarto de costura y bordado Hola. Yo tampoco lo entiendo. ¿Lo bordaste sobre la chapa de madera?
Como Vernalis dejó lo de deber / deber de así en suspenso, lo diré yo. Deber / deber de: Deber + infinitivo de otro verbo, por ejemplo A esta hora el cura debe estar en misa. Indica obligación, equivale a "tener que", "estar obligado a" Deber de + infinitivo de otro verbo, por ejemplo A...
Buenos días. Yo también creo que sobra el pronombre en chocamos. A lo mejor es una chorrada, pero mi intuición me dice que es porque chocar es un verbo intransitivo (se "explica" por sí mismo, sin necesidad de que le añadamos un complemento directo), al contrario que otros como besar, que sí...
Re: COMO SE HACE LA TELA DE LINO Bueno, si es por eso es más fácil que te compres unas ovejas y tejas la lana, por lo menos la materia prima la tienes el día que esquilas, y el lino desde que lo plantas ya te empieza a dar la lata. Ahora en serio: yo todavía conocí a varias mujeres ancianas...
Re: COMO SE HACE LA TELA DE LINO Perdón, puse una página y dije siguiendo los enlaces y resulta que no los tiene (vi las letras de otro color y creí que eran enlaces). Bueno, pues te pongo otra, también a partir de O LIÑO http://www.geocities.com/codosedo/traballos/traballos.html:// Hola,...
Re: COMO SE HACE LA TELA DE LINO Hola. Aquí hay una asociación que hace unos años investigó y recuperó los utensilios y las técnicas de elaboración artesana de telas de lino. Hacen todo el proceso, desde la plantación hasta la confección. Por lo que yo sé, es bastante complicado y...
Bueeeeeno, te doy una pista: está entre los mensajes 39 y 55. :-P
Espera que se me olvidó el beso: :26beso:
Vega: Ni aun estudiando día y noche sería capaz de dominar el chino. Aun sin haber estudiado hay personas con un gran bagaje de conocimientos. Etc. En general, cualquier caso en que no lo puedas sustituir por todavía sino más bien por siquiera, incluso... cualquier conjunción de este tipo,...
Argantonio, no lo leíste hasta el final (hablo del diccionario) Después de las definiciones de aun dice algo así como Ortografía: se acentúa cuando se puede sustituír por todavía sin alterar el sentido de la frase. Saludos
Ah, y otra cosa: en la página 4 de este mensaje hay una lista de palabras con tilde diacrítica, como aun/aún.
No, Espliego, es como lo explica Fairy. Es uno de los casos de acentuación diacrítica, es decir, acentos, casi siempre en monosílabos, que no siguen las normas generales sino que se emplean para distinguir dos palabras con la misma forma pero de distintas categorías gramaticales y significados....
Perdonad que me cite a mí misma, pero es por no volver a escribirlo. Si no está claro puede ampliarlo Toño (bueno, o quien quiera, digo Toño es a quien le pregunta Argantonio) Saludos.
Toño y Evapatry, perdón ;-)
Buenas :happy: Observo que Grendel, Eskibias y Argantonio no han hecho los deberes, porque tanto del dequeísmo como el hay/ahí/ay ya se habló hace un montón de páginas. No recuerdo quién lo explicó pero lo hizo muy bien, como ahora Toño ;-)
Ahora que lo pienso, ¿tú no veías a Gabi, Fofó y Miliki en la tele? Hola, don Pepito, Hola don José. ¿Pasó usted por mi casa? Por mi casa yo pasé ¿Vio usted a mi abuela? A su abuela yo la vi. Si es la vi en femenino, y siguiendo el truquillo de Espliego, también es lo vi para el...
Sí, los vi. Aunque tus primos vaya acompañado de la preposición -a- y por tanto parece que responde a la pregunta ¿a quién viste?, típica del complemento indirecto, en realidad en la oración viste a tus primos ese "tus primos" es el objeto directo, y por tanto se sustituye por lo (los en este...
Re: ¿ALGUIEN SABE QUÉ HA PASADO CON EL ANIS ESTRELLADO? ¿Pero estás seguro de que se ha prohibido su venta? Me parece increíble porque entonces, tal como decís, habría que prohibirlo casi todo. Por cierto, se os han olvidado el café y los bollicaos :11risotada:
Ya que estamos en esto, Habría / Abría Habría es una forma del verbo haber, de la que hablamos en el mensaje anterior. Si me hubieras preguntado te lo habría dicho. Creí que habría más gente en la sala. Abría es el pretérito imperfecto del verbo abrir: Antes esta tienda abría los...
Arcoiris, se nos quedó esto por ahí atrás: Pero no entiendo bien la pregunta: ¿te refieres a la diferencia de uso entre habría (condicional) y hubiera/hubiese (imperfecto de subjuntivo)? Supongo que sí, porque en algunas zonas del País Vasco, que son tus vecinos, se confunde a veces, y...
Sel, por favor, que hieres mi sensibilidad. Redondo pase, pero hermoso... un cero en una calificación no puede ser nunca hermoso, por Dios :11risotada: Lourdes, yo no lo tengo tan claro. Creo que son acepciones diferentes. La primera es algo extremadamente frío, pero la otra es eso: otra, y...
"Aquí habemos miles de foreros" Este plural del verbo haber es uno de los errores que se oyen y se leen con bastante frecuencia y a mí personalmente es de los que peor me suenan. El verbo haber en casos como este, cuando no forma parte de un tiempo compuesto, es decir, cuando equivale a...
Se me olvidó decir que me parece muy bueno el truco de Espliego para el la/le. Siempre y cuando en masculino lo tengáis claro, porque si no... Pero sí, parece que la confusión está entre el femenino la y le, así que muy bien. ¿Veis? Estos trucos son los que verdaderamente sirven en la...
En cualquier caso, Benemi, yo te agradecería que un mensaje de cierta longitud como el tuyo de antes lo pusieras en castellano, que es la lengua común del foro. Una cosa es que pongamos una frase, una copla, un refrán... algo cortito de vez en cuando, sobre todo si es algo que pierde la gracia o...
En cuanto al ve (ir) y el ve (ver) ya está explicado. Ninguna de las dos lleva tilde porque pertenecen a la misma categoría gramatical (verbos) y la tilde diacrítica sólo se emplea si hay que diferenciar palabras de categorías diferentes. No pongo más ejemplos porque ya están explicados también...
Separa los nombres con una coma y un espacio.