Las plantas son muy raras, así que dudo que tengan una determinación del sexo como en mamíferos... pero un análisis genético funcionaria no?
Podemos ver algunas fotos? seguid estas intrucciones: https://foro.infojardin.com/threads/como-subir-fotos-al-foro.42530/ Tal vez sería mejor cortarlo y poner otra especie más pequeña, aunque Cercis siliquatrum ya es una especie de porte pequeño per sé. Tal vez habría que plantearse una...
Concuerdo, es algo recurrente en el Mediterráneo español, imagino que en Arequipa, casi en el desierto, mucho peor.
Tú sigue regando y espera a la próxima primavera antes de quitarlo, a veces hay suerte!
Ufffffff.... Tiene muy, muy mala pinta. Fue a raíz desnuda o a cepellón? Porque tiene pinta de que alguna forma las raices están dañadas. Hay que regar más de lo habitual y aún así no voy a mentir... lo más probable es que se muera.
Creo que hay variedades de arizonicas más piramidales. No creo que haya problemas.
Sigo pensando lo que comenté, los de la izquierda deben ser arizonicas y lo de la derecha... cipreses comunes sin más tal vez? Una pena el de la derecha del todo.
Concuerdo, yo pensaría en ponerlo en una ubicación en suelo el próximo invierno.
A veces demasiados metales pueden ser malos, pero en este caso me da la impresión de que podría ser beneficioso.
Crucemos los dedos para que sean raices... :okey:
Yo le pondría también quelatos junto al abono genérico.
Las fotos no se ven y como dice Correo Volver necesitamos también alguna información más. ¿De que lugar hablamos? ¿Cuanto tiempo llevan los árboles plantados ahí? ¿Algún cambio en su entorno o en sus cuidados? Aquí un hilo para lo de las fotos:...
Podría ser. Asegúrate de ponerla en un ligar dónde le dé bien el aire y el sol!
Es una especie monoica hasta donde sé, dan flores machos y hembras que se pueden polinizar ellas mismas. Depende mucho de lo bien que le vaya al árbol en su entorno, no hay una cantidad de años estándar para ello.
Durazno (Prunus persica)? Pero no sé, a ver como son las frutas maduras, que con los Prunus...
XIFA lo ha puesto muy directo jajajaja Si el vendedor no especificaba la variedad es que probablemente es de la variedad nominal o un híbrido de algunas de las más comunes. Si fuera de alguna de esas variedades concretas debería haber sido cuidadosamente producido por hibridación controlada o...
Me cuadra con esto, no parecen cochinillas, son muy pequenos y con ningún relieve.
Es normal que se resienta en una nueva ubicación. ¿Sabes cuanto lleva en esa maceta? Con el abonado que le pusiste y un riego de vez en cuando debería irle bien.
Ostras comparte tu experiencia en el hilo del forero @Mols https://foro.infojardin.com/threads/germinando-semillas-de-baobab.93836/page-6#post-1878935 Creo que no le importa, es una buena manera de mantener las menciones sobre baobabs en el foro ordenadas.
UY, MIRA @Mols Llevamos años, hablando del tema de los baobabs en maceta. El forero al que cité, Mols, llegó muy lejos con uno de ellos en una localización semejante a la tuya, pero la humedad en invierno fue demasiado para el suyo. Te recomiendo que hables con él porque es de las pocas...
Cierto, esos cultivares suelen ser más delicados que la variedad nominal.
¿Cuanto tiempo lleva en esa maceta? ¿Estaba antes normal? Me recuerda al crecimiento de un Ficus bejamina en condiciones difíciles en A Coruña.
No se me ocurre otra manera la verdad.
Pillo sitio por si es posible confirmar.
Elaeagnus angustifolia tiene todas las papeletas.
Tendría sentido que durante el período Atlántico del Holoceno, con más humedad y temperatura el haya se hubiera "sobreextendido" y volviera a decaer algo después. Además de la creciente presión humana claro, que es el factor casi más predominante para la vegetación de una zona en Europa durante...
También le añadiría algo de tierra de acidófilas, los suelos ácidos son mejores para que estos árboles de color otoñal vibrante se "incendien".
Estudios de modelación de nicho ecológico, corregidos con los datos palinológicos en turberas, lagos y cuevas sobre todo, y complementados con estudio de macrorrestos en ambientes propicios. Así se descubrió que el castaño es realmente nativo de la Península....
Separa los nombres con una coma y un espacio.