La única solución que veo es hacer un chopo mocho de libro y tenerlo muy atado en corto... Y aún así con ese espacio yo nunca me fiaría con las raíces. Mi recomendación es algún otro árbol, alguno superficialmente semejante a Populus nigra, como Myoporum laetum o algo así.
Yo diría que que le diera el sol y lo metería en agua, tal vez con gotitas de hormona enraizante... pero lo digo sin experiencia, a ver que dice el gurú de los Ficus @JMSLC
Aaaaah... estaba pensando en las semillas tan grandes de A. heterophylla por ejemplo, ya veo que A. araucana sí que tiene semillas más semejantes a P. pinea.
Tiene exactamente el mismo aspecto que le vi a un roble cuando le faltó el agua. Tal vez deberías aumentar el riego a cada dos días. Aunque el final los problemas siguen siendo estos, magnificamente expuestos. Con todo lo de la maceta es entendible, yo lo cambiaría después de que pierda las...
Supongo que este es el hilo apropiado para preguntar: https://foro.infojardin.com/threads/arces-japoneses-acer-palmatum-japanese-maples-en-origen-abierto-por-feryplantas.554/
Primera noticia de que las semillas de araucaria son comestibles... Supongo que haciendo harina como en teoría hacían los habitantes prerromanos de la Península con las bellotas no?
Poco que añadir, parece un Ficus elastica, y en Madrid ese árbol no va a ir bien en exterior ni de broma.
Son árboles de porte muuucho más grande que esos que te han mencionado. Con las décadas ambos tienen potencial de llegar a los 20 metros de altura. La Grevillea robusta no tengo experiencia con ella pero sí que las he visto con relativa frecuencia en Portugal, no tiene un follaje tan denso como...
Son los tres opciones buenísimas y valores seguros. Diría que a tres metros del muro no darán problema. Por cierto, importante plantarlos a una cierta distancia unos de otros también... creo que 3 metros entre ellos también dará espacio para décadas.
Y además, casi tan importante como el injerto y la variedad: El tipo de suelo? Es demasiado calcáreo o más tirando a siliceo? Está compactado el suelo? Es buen suelo o poco superficial? En alcorque o rodeado de césped? Árboles cerca o no? Hay pisoteo cerca? Y además habría que contar con que...
Preciosa! Y en la Península Ibérica las vi también en el Algarve portugués totalmente floridas en mayo.
Los arces japoneses son árboles de "segunda fila" en su habitat natural, no creo que tenga una sombra densa y pesada para nada. Y pasarán muchos años antes de que sea grande para tener un efecto minimamente reconocible en el cesped. Ahora bien, el riego en verano hace que a veces las raíces de...
Es de 2020, pero este paper sobre la distribución de los Quercus de la Península desde el máximo glaciar (hace 20.000 años) a ahora es muy interesante. https://www.nature.com/articles/s41598-020-78576-9#Sec7 Quercus canariensis y Q. extremadurensis son los más amenazados parece ser.
Concuerdo, es un valor seguro. Yo los plantaría medio metro mínimo... Aunque claro, no hablamos de un seto de Thuja o algo así.
Concuerdo. Yo antes de aplicar un insecticida de amplio espectro o Bacillus thuringensis como control biológico, yo intentaría ver si puedes cazar alguna. Si hay muchas entonces sí que puede comprometer al árbol, pero si no tampoco me preocuparía mucho.
En ese caso ni se te ocurra añadir quelatos de hierro jajaja
Has hecho un analisis elemental del agua para ver que tiene mucho hierro? Si los terrenos son siliceos no le debería hacer falta, pero no controlo la geología de esa zona. Yo no lo atosigaría, déjalo que crezca bien y alto antes de plantearte nada.
Me encanta ver que al menos en lugares de la Península llegan a ponerse así de bonitos! El tuyo parece que va por buen camino, pero yo le daría un extra de abono NPK y quelatos de hierro a princpios de primavera, verano y otoño sólo para asegurarte! Además del riego estival habitual claro.
ME ENCANTA! :encandilado: Algún día yo también tendré una así.
Uff... no tiene nada buena pinta. Este decaimiento de la salud pasó desde que se plantó o es cosa de los últimos meses?
Lo de los chupones no sé... yo lo haría en primavera, y la verdad es que los cortaría todos. Yo esperaría simplemente a medidados de invierno y cortaría los dos troncos más finos. Después otros 2 el año que viene hasta que los que queden sean más definidos y fuertes.
Hombre, si fuera una zona de bosque lejos de una casa tal vez, así creo que puede ser un estorbo para el paso y además algo peligroso como termine de caer.
Bueno, lo primero, ese árbol nunca tendrá un tronco único y definido, pero creo que sin duda se podría adecentar bastante. Lo primero dejar que pasen los calores del verano y en invierno cortar. Empezaría por los dos troncos principales más finos
Hombre, yo no usaría el fungicida de forma preventiva en plantas tan pequeñas. Creo recordar que el aliette también tonifica los vasos leñosos, pero con esquejes antes de incluso de enraizar... mucho sentido no tiene.
Aunque no por mucho tiempo si no recuerdo mal, son de la "escuela" del ginkgo o la araucaria.
A ver, creo que es como intentar mantener un cerezo con la floración más avanzada la temporada. Alguna forma habrá para favorecer que las flores se queden así bonitas... pero al final al cabo de un tiempo la fenología de la planta toma la delantera irremediablemente.
Tenía la esperanza de que fuera algún liquen pero sí... parecen cochinillas. Y con una infestación de semejante nivel habrá que actuar rápido con un insecticida de amplio espectro.
Ah, bien. Aún así no es bueno demasiado pisoteo demasiado cerca del tronco de un árbol, esto también hay que tenerlo en cuenta.
Concuerdo con lo dicho. En mi casa conseguimos enderezar una Picea después de una situación parecida, pero nunca se recuperó y acabamos por tener que cortarla... Eso sí, hagas lo que hagas aprovecha el hueco en el pavimento para dejar un cantero más grande para el árbol por favor.
Estamos en lo peor del verano, tal vez simplemente se estén resintiendo por el calor un poco.
Separa los nombres con una coma y un espacio.