Creo que sería casi más útil una foto de la semilla o de la piña de la que vienen jaja
Concuerdo! Creo que había otro caso en aguacate en el hilo que abrí sobre ellas: https://foro.infojardin.com/threads/arboles-albinos.41610/
Y el eucalipto para E. camaldulensis no?
Yo en ese clima a lo mejor lo plantaría a finales del otoño para que tuviera toda la primavera para enraizar y aguantar la sequía estival. Aunque deba estar a pleno sol (para el futuro) yo pensaría en colocarle una ligera sombra en su primer verano allí de alguna forma...
Efectivamente, tenemos unos preciosos en Coruña de dónde ya conseguí semillas en su momento. Aunque para entonces me temo que estaré en Portugal jaja
Pues sí, o se lo hace un bonsai y se mantiene en interior o se busca donde plantarlo (preferentemente en un lugar más fresco, como la Sierra de Madrid). Más que un par de años no los va a aguantar ahí.
Hablamos de Madrid Sierra o de Madrid ciudad? Porque el calor de Madrid ciudad creo que es demasiado para un Picea durante el verano... Dicho esto mientras las acículas que vayan cayendo sean las de abajo y del interior de las ramas es un proceso de autopoda normal, la verdad.
La verdad es que yo me animaría a probar algunos sí...
Hola Hoy descubrí un Cornus cerca de la playa de Mera (Oleiros), ¿Es Cornus capitata como me pareció? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Estuvimos mirando y la autora descubrió que la identidad más probable del árbol es Psidium sartorianum.
A pesar de que esté en su habitat natural tal vez un pequeño refuerzo del riego le venga bien durante estos calores.
Pensaría en el ataque de alguna avispa parásita como las que provocan las agallas de los robles. No debería ser preocupante a menos que haya una gran, gran cantidad de hojas infestadas.
Preciosos! Pero no sé si lo pensarán los operarios municipales a los que les toque limpiar los frutos jaja
GENIAL. Bien, veo que es un árbol tropical y del Sur de México. Vives en esa parte del país? Porque si no me cuadraría que las hojas se resintieran algo por los calores secos de más al Norte. Lo de la corteza no es preocupante, por lo que estuve viendo es normal que los árboles al hacerse...
Se lo ve genial (excepto por esa cochinilla molesta en la hoja). ¿De qué tipo de relleno antrópico se trata? Es que recuerdo que en el foro de diseño de jardines mucha gente quería hacer cosas de ese estilo para cubrir escombros y la verdad no lo veía nada claro.
Subo el tema a ver si es posible aclarar algo. Este es el tema de árboles ornamentales en el que estamos tratándolo: https://foro.infojardin.com/threads/ayuda-con-arbol-de-arrayan.131013/#post-1895163
Muy interesante, pillo sitio a ver si alguien puede confirmar la especie :roto:
A ver, lo de la cinta era un comienzo, pero como menciona amadeu, hace falta más información. Para empezar el nombre de la especie "arrayán" como te han dicho en la Península es el nombre de un árbol diferente, justamente por eso surgieron los nombres científicos. Te recomiendo que preguntes en...
Ten cuidado que dicha iluminación led no cause estrangulamientos en las ramas, deberías echarle un vistazo de vez en cuando.
Me suenan a leylandis así de lejos... Yo creo que no te van a dar ningún problema con las raíces la verdad. Veo más problemático lo cerca que están unos de otros que al muro (mientras se les deje expandirse algo alejándose del muro deberían ir bien)
Esos grupos blancos son Ceroplastes sinensis o algo semejante. Un tipo de cochinilla que parasita al árbol y secretan un líquido azucarado que las hormigas comen. A cambio las hormigas protegen a las cochinillas. Yo cortaba por lo sano y aplicaba un insecticida de amplio espectro.
Tema repetido, mejor seguir aquí que hay fotos. https://foro.infojardin.com/threads/ayuda-con-arbol-de-arrayan.131013/
Sinceramente esperaba un situación peor. Está claro que es el rey de su parcela y no parece que tenga mucha competencia (y buena falta que hace).
Primero, lo estás estrangulando con esa cinta. Retírala y si quiere seguir entutorándolo recoloca una más ancha y a diferente altura. Si persisten los síntomas o empeoran habrá que ver más, pero eso de primero.
Yo iría a una tienda especializada y preguntaría. Aliette habitualmente se usa con Phytophthora.
Efectivamente tiene pinta, en especial la resina y la corteza marrón rojiza. Has dado en el clavo!
Concuerdo! Apenas añadir que yo esperaría a otoño en ese clima para plantarlo idealmente en tierra.
Concuerdo!
Concuerdo con Ficus auriculata.
Me quedo frito, gracias XIFA :aplaudiendo:
Separa los nombres con una coma y un espacio.