[ATTACH]
Concuerdo. Los frutos la verdad que o estás mismo encima o si no tampoco son gran problema, eso sí, no los toqueis con las manos que sacar el olor de ellas sí que cuesta un poco jajaja
A ver, que soy de la Galicia costera, pero 900 msnm no me parece una marca brutal para esa especie no? Si fuera un almendro...
Pregunta para los foreros de Sudamérica... ¿Hasta donde llega esa especie hacia el Sur? Lo digo por su posibilidad de ser usada en el Sur de la Península...
Como te han dicho, puedes consultar ahí, pero ya te digo que en tu clima yo dejaría al árbol tranquilo en verano.
Precisamente las raices de los abetos (al menos algunas especies) son muy curiosas, profundizan verticalmente un techo pequeño (para atravesar los yesos de la taiga) y luego se bifurcan un montón sin profundizar más. No me extrañaría que las raices más "convencionales" de sus vecinos estén...
Coño, un espacio de 3x3 con 4 árboles de tamaño medio (el cedro y los lilares) y otro de tamaño medio-grande (el abeto)... Podemos ver unas fotos?
Preguntaria al forero @Amadeu que usó mucho productos.
Tal vez interese al forero @JMSLC
En principio sin problema, pero hay dos cosas que debes tener en cuenta: 1. Yo lo haría al comienzo de la primavera, después de las heladas. 2. No sé si el problema es allí tan grave como en la Galicia costera (casi seguro que no), pero los Castanea sativa que no están injertados sobre...
Tens alguma imagem da semente? Consegues pelo menos descrever? Onde é que foi recolhida?
Portugal nos acaba de dar un lección! https://www.publico.pt/2021/07/22/local/noticia/arvoredo-urbano-ja-lei-trava-podas-radicais-falta-sera-pratica-1971410?fbclid=IwAR3SJw8CFRPxXGlJiQzWLREvurDzazRZcNtnK1Il5-dfs_dc10ymCyCpb60
Se lo ve precioso! :okey:
Diría que tiene toda la pinta de esa especie Y concuerdo con esto, en Málaga creo que tiene buenas posibilidades. Ceiba chodatii, Ceiba speciosa y Ceiba insignis deben ir genial desde luego.
Pues entonces puedes intentar reducir algo el riego, pero poca cosa, que estamos en verano!
Otra importante cuestión. Y si la compra es por los colores espectaculares... No sé si se podrán conseguir en esa geografía.
Concuerdo. Y también muy importante que brote con fuerza, aunque luego resulte que no vaya tan bien.
Concuerdo. Ya te dije que es un bicho raro de árbol con eso de las brotaciones jaja
Pues ni idea, pero puedes mirar en estos subforos: https://foro.infojardin.com/forums/mercadillo-compra-y-venta.59/ https://foro.infojardin.com/forums/intercambio-de-semillas-esquejes-y-plantas.62/
Si las flores son rosas pues sí. Me gusta la idea del Prunus cerasifera nominal, pero es es muy raro no?
No tengo experiencia con esta especie, pero creo que esa planta debería ir a un contenedor más grande este invierno no? Además ahí podrías aprovechar y cortar los hijuelos con un cuchillo desinfectado.
Es importante que sea Prunus cerasifera pisardi (el original, poco frecuente, con hojas que "destiñen" en verano, de flores más bien blanquecinas y que fructifica bien) y no Prunus cerasifera nigra (el común, de hojas más oscuras que no pierden el color en verano ni a la sombra, de flores...
Yo iría a una tienda especializada por un producto específico. Aunque también creo que ese árbol se podría beneficiar en salud de un contenedor más grande.
Lleva los tres años en el mismo contenedor? Tal vez haya llegado el momento de cambiarlo de maceta. De todas formas te recomiendo preguntar en el hilo específico de arces, esa gente controla un monton!...
Te recomendaría preguntar en el hilo de arces japoneses, hay literalmente cientos de variedades y yo no controlo tanto ni de broma: https://foro.infojardin.com/threads/arces-japoneses-acer-palmatum-japanese-maples-en-origen-abierto-por-feryplantas.554/
Concuerdo, a mí dame un buen supresor de la síntesis de quitina del exoesqueleto de insectos.
Sin duda... parece que sería una mezcla interesante de genética (unos especimenes son más propensos a sufrir clorosis que otros), el suelo, la pendiente y el clima. Tal vez la orografía y la orientación tengan que ver...
A ver, el verano no es momento de plantar porque o se riegan muchísimo las cosas... o pasa esto. Las instrucciones para la foto: https://foro.infojardin.com/threads/como-subir-fotos-al-foro.42530/
No sé, no soy astrónomo, pero el eclipse más largo jamás calculado desde hace 4000 años y en los próximos 6000 dura como 7 minutos. https://en.wikipedia.org/wiki/Solar_eclipse_of_July_16,_2186
Dudo que el que no tengan luz de luna durante un par de horas y un porcentaje menos de luz durante una mañana (que fue de un eclipse parcial y no solar) les afecte de forma apreciable, precisamente el hecho de que haya solsticio hace que tengan más horas que en ningún momento para "recuperar".
Separa los nombres con una coma y un espacio.