[IMG] Nº 1 [IMG] Nº 2 [IMG] Nº 3 [IMG] Nº 4 [IMG] Nº 5
[IMG] Creo que es silvestre, a pesar de estar en un parque público y haber varios ejemplares.
[IMG] Hasta Conyza llego, pero de ahí no paso, el ejemplar en cuestion es bastante alto, supera con facilidad el metro de altura.
Muchisimas gracias por la identificación, Hua Qin. Como habia varios ejemplares, en una futura ocasión trataré de sacar el bulbito para fotografiarlo. Agradecerte además la explicación sobre la planta, que es muy interesante.
En mi zona no hay C. carpetanus, por lo que por eliminación me quedaré con el otro ;-)
[IMG] ¿Puede ser Carduus pycnocephalus?
A espera de la floración me inclino por D. serratifolium que en las claves de JMSLC (al que habria que hacer un monumento por su inestimable labor) se describe con las caracteristicas que yo he observado en la planta, tronco corto, hojas microdentadas, espinas curvadas y apice fibroso.
[IMG] ampliación de hoja Dasylirion por si sirve para la identificación.
[IMG] Nº 1 ¿Echinocactus grusonii? [IMG] Nº 2 [IMG] Nº 3 [IMG] Nº 4
Esta se encontraba en la ladera norte del Benacantil, terreno calizo, húmedo y con no demasiada luz directa, el aspecto de los cuatro o cinco ejemplares, es bastante decaido, adjunto unas imagenes más. Me llamo la atencion los pelos glandulosos que tiene en las bracteas. [IMG] [IMG] [IMG]
[IMG] Esta es la inflorescencia más completa
:5-okey: He mirado las claves de C. valenciana y creo que es la que dices en resumen 1.- Vicia angustifolia 2.- Capsella bursa-pastoris 3.- Melilotus sp 4.- Freesia alba Gracias a todos, no se os escapa ni una.
[IMG] Esta se me ha pasado del post anterior, creo que no será fácil ( ¿o sí?). Asteracea, que parece en no demasiado buen estado, hay otras de la misma especie alrededor que presentan la misma apariencia enfermiza.
:5-okey: Sí, 2.-Capsella bursa-pastoris (C. rubella)
[IMG] Nº 1 [IMG] Nº 2 [IMG] Nº 3 parece Medicago, pero, ¿cual? [IMG] Nº 4 No hace mucho, me lo identificasteis como Freesia x hybrida, lo mandé como ornamental, ya que estaba en maceta. Pero este ejemplar (hay varios) está en el campo. En el libro de claves de la C. Valenciana, se...
[IMG] Nº 1 Iris ¿qué? [IMG] Nº 2
:5-okey: 1.- Spathiphyllum wallisii 2.- Ranunculus asiaticus Gracias a las dos,
[IMG] Nº 1 [IMG] Nº 2 Recien plantadas, tienen distintos colores, rojo, amarillo, blanco y rosa
Las hojas, por lo que he visto en el ejemplar, son muy variables, las basales son de gran tamaño y lobuladas, mientras que las superiores son de menor tamaño, enteras y tomentosas. En cuanto al capitulo, creo que si se corresponde con C. seridis Aquí se ven el capitulo y las hojas...
Tomo nota.
Me inclino más por C. seridis, C. pullata creo que tiene los capítulos de hasta 2 cms., el de la foto será de entre 3 y 4 cms. Gracias por la identificación.
Me he dado un garbeo por la playa de San Juan para mojarme los pies, y a la vuelta me he encontrados estas dos preciosidades.
[IMG] Nº 1 Un bonito cardo [IMG] Nº 2 Una bonita crucifera
Re: Otro insecto rojo :5-okey: Gracias,
[IMG]
Sí, creo que has acertado en todas, incluso en la nº 3, aunque habrá que esperar a la floración, que creo que es a principios del verano. Sí, creo que es Arenaria montana var intrincata (la hoja es revoluta, aunque en las fotos que he mandado no se aprecia) :5-okey:
Yo tambien estoy interesado en distinguirlas con claridad, pero si como dice JMSLC hay hibridos, me parece que va a ser dificil. Los dátiles de la canariensis son mucho más pequeños y menos alargados que los de la dactylifera.
[IMG] Nº 1 ¿Arenaria valentina? [IMG] Nº 2 ¿Reseda? [IMG] Nº 3 Es muy aromatica, al romper las hojas tiene el mismo olor que el perejil. [IMG] Nº 4
En la red he leido una descripción de C. sabatius que entre otros datos cita "Hojas simples. alternas, sin pecíolo", en el ejemplar a identificar las hojas son claramente pecioladas, tal vez esa sea una diferencia. [IMG]
:5-okey: 1.- Convolvulus siculus 2.- Geranium molle Gracias a todos,
Separa los nombres con una coma y un espacio.