Jsacadura tiene varios videos de injerto de higuera en youtube, te pueden servir: [MEDIA] [MEDIA] Estos son dos ejemplos, hay mas. Un saludo.
A las higueras las afecta, yo lo he visto en el tronco principal y ramas primarias, llevando a morir la planta. Aporto fotos propias: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Solo puedo decirte que es una palmera joven, todavía no tiene las hojas definitivas. Ya pasará alguien con mas conocimientos para identificarla.
Bienvenido al foro. Seguramente va a brotar, los cítricos no crecen continuamente sino que a lo largo del año tienen periodos de crecimiento donde emiten brotes nuevos y periodos donde se aletargan. Sería conveniente que controles las hormigas, para la hormiga cortadora anda muy bien el cebo...
Solo faltaría la 10, y en las otras si alguien no coincide con Hansi, puede opinar.
Hola Hansi, muchas gracias por las identificaciones, es un mundo complicado este de los cactus. Es la primera vez que nos cruzamos en el foro, yo tenía referencias tuyas por Mónica que te ha mencionado en el tema que compartimos creado por Fernando Macé. Vivo en pcia Sta Fé, en el límite con Bs...
Gracias Angel y Mónica. ¿Que será unpico?
Hola cactuseros, ¿me podrían identificar estos cactus? Creo que son todas mamillarias. Desde ya gracias. 1.- Mamillaria plumosa var. globosa [IMG] [IMG] 2.- M. mazatlanensis [IMG] [IMG] 3.- M, mazatlanensis ssp patonii [IMG] [IMG] Las 3 siguientes son parecidas entre ellas, tienen espinas...
Yo he visto usar el permanganato de potasio como desinfectante, colocado a la entrada de incubadoras (de huevos de gallina) o de tinglados de cría de aves para desinfectar los calzados (botas de goma), y tambien he visto usarlo en las pezuñas de vacas de tambo para problemas fúngicos. José: el...
La planta se ve bien, con una buena brotación nueva. El tronco principal está torcido, si no lo solucionas ahora que es fino quedará torcido para siempre y afectará la inclinación de las ramas que formen la copa. Ponle dos tutores a 30 cm c/u del tronco y lo vas atando, regulando la tensión de...
José: así que te diviertes con ese video :risotada::risotada::meparto::meparto::meparto::meparto::meparto: Aunque con mucha ironía, pinta nuestra forma de ser. Yo estoy a 370 km de la ciudad de Santa Fé, no tenemos aquí la humedad del río Paraná, pero sí mucho calor y los mosquitos. Saludos. Omar.
No he usado nunca esas tijeras para injertar, me da la impresión que esas cuchillas deben perder filo fácilmente, material de calidad regular y los cortes serán cada vez menos precisos. En el injerto a ingles con doble lengueta se logra mucho mas superficie de contacto entre los cambium que en...
Feliz año 2021, que sigamos cultivando frutales y amistad, y manteniendo este grupo. Saludos.
Feliz Navidad a todo el grupo que frecuentamos Frutales, y que el próximo año sea mejor que el que se va. Saludos. Omar.
El nudo del problema está en que para injertar en fines de invierno-principios de primavera se aconseja que la púa esté mas atrasada que el portainjerto, por eso se cortan estaquillas en invierno y se guardan en heladera (aunque sean propias o del vecino de al lado), se espera a que el...
Eugenia pertenece a la familia de las mirtáceas, y descascarar la corteza es una característica comun de ellas, como ocurre en eucaliptus, arrayán, pitanga, feijoa, guayaba, etc.
[IMG] [IMG] Tengo 6 plantas, algunas rojas y otras negras. El nombre "ñangapiry" proviene del tupí-guaraní y el nombre "pitanga" es un término castellanizado proveniente del portugués ya que en Brasil al árbol le llaman "pitangueira" y pitanga sería su fruto.
Hola, en Granada tienes a Xavibal y Carlosencina, dos foreros que coleccionan higueras, tienen muchas variedades, si te contactas con ellos seguramente te podrán facilitar esquejes. Suerte.
Si fueras mujer ya tendrías 20 hijos.:risotada::risotada::meparto::meparto::meparto:
Pomelo.
Aquí puedes ver las dos especies y comparar, ambas son comestibles, difieren en la forma de la hoja. http://www.chileflora.com/Florachilena/FloraSpanish/SHSearchengine.htm
Hola Rafa BNK, coincido con Albermb en que sería mejor comenzar el ciclo por los prohigos asociándolo con lo que ocurre en una higuera bífera, pero sería mucho mas importante que lo hagas en una letra mas grande para poder leerlo, mi vista ya no da para esa letrita. Hay una forma de subir...
Ayer volví al campo, la higuera en cuestión tenía varios frutos tirados en el suelo, y los que permanecen en las ramas han detenido el crecimiento y cambiaron de color oscureciendose. [IMG] [IMG] [IMG] Mi duda a develar sería: ¿es un cabrahigo o es un higuera bífera que abortó las brevas?...
Hola Clawel, yo las pasaría a tierra ya, que se consoliden en el lugar definitivo durante el invierno, y cuando llegue la primavera florecerán y darán frutos. Se las ve fuertes en las macetas, si sacas el pan de tierra completo, con cuidado, no sentirán el trasplante.
Este es el primer año que fructifica, y la compañera del mismo origen tiene un tamaño similar y ningún fruto. Veré como evolucionan esos frutos. Si fuera un cabrahigo no me sirve para nada, la blastofaga no soportaría las temperaturas invernales.
Hola compañeros. Esta es la higuera por la que yo consultaba: [IMG] [IMG] [IMG] Me llamó la atención por la cantidad de brevas a lo largo de todas las ramas, por eso pregunté si podía ser un cabrahigo y como diferenciarlo. Las higueras bíferas que tengo dan solo de a una o dos brevas en el...
Buenos días, me he contagiado de covid, estoy en casa con un poco de decaimiento, sin fiebre ni ninguna otra complicación. Si es esto solamente, prefiero haberme contagiado, tener anticuerpos que me protejan hacia adelante y me dará tranquilidad. En este momento molesta tener que estar...
Hola. Vivo en Argentina, en septiembre de 2018 estuve como turista en Turquía, al salir del museo de historia de Ankara vi en la vereda una higuera con frutos grandes y verdes, corté un trozo de rama y lo traje, los esquejes prosperaron y hoy tengo dos plantas de esa procedencia. Una de ellas...
Mgbaires: la planta de la primera foto es muy común en la pampa húmeda, coincide con todas las características que has dado, es muy invasiva, es muy comun encontrarla en las taperas que han quedado abandonadas en el campo, se la conoce como "buenasombra" o también "higuerilla" (en Google sale el...
Yo abono al final del otoño, pensando que en ese momento la planta acumula las reservas que luego utilizará para florecer y brotar en primavera, lo hago así por sentido común, tal vez esté equivocado. Pongo un balde de 10 litros por planta, tengo a mi favor que es humus de lombriz de producción...
Separa los nombres con una coma y un espacio.