Es buena idea efectivamente! No siempre se comportan como caducifolias en todos los climas y por eso dije lo de las hojas. Tu controla de todas formas que no las pierda de forma anormal.
Concuerdo
La madera de esa especie es mucho más blanda que la de los árboles normales, es menos aparatoso de lo que podría parecer. Eso sí, reduce el riego y estate al tanto de cualquier cambio en las hojas.
Ceroplastes sinensis. Pregunta en una tienda especializada por un insecticida adecuado.
Jesús, parece que hubiera pasado una plaga de langostas por ahí! :sorprendido:
¿Qué habías pedido? Me parece razonable Acer rubrum también.
Es que ambos probablemente acaben teniendo una forma piramidal.
Ah, me pasa por querer editar mi comentario demasiado rápido jaja
Recapitulando: 1. Celtis australis 2. Liriodendron tulipifera. 3. Fraxinus ornus? 4. Tipuana tipu. 5. Koelreuteria paniculata tal vez. 6. Grevillea robusta Edito que no había visto el comentario de Isidro.
Pues sí que tiene pinta que sean diferentes, tienen buen aspecto eso si. Los más azules tal vez sean Hesperocyparis arizonica y los otros Hesperocyparis macrocarpa, pero siendo tan jóvenes no consigo confirmarlo.
@D.E.L. la verdad es que no tengo conocimientos como para pronunciarme al respecto. Pero más que la propagación del haya desde donde fuera hasta el territorio ibérico, a lo que me refería es a la posibilidad de un equilibrio. Me explico con un ejemplo: En la laurisilva que conozco, el brezo y...
No tiene por qué ser tan severa, sólo eliminar todo lo que esté muerto y a pocos ya se le dará forma. No creo que sea buena idea meterle tanto estrés en poco tiempo.
Bueno, en Galicia creo que los bosques secundarios se parecen más a lo de la laurisilva que a bosques de esos centroeuropeos. Hay mucho matorral. Algunas pieces sí que faltan, mucho megahervíboro que ya no está. Con todo, a pesar de que haya una tendencia a ver la sobreforestación en el...
Hola, podrías recepar las otras, cortar a ras de suelo básicamente. Puedes echar un vistazo a esta página a ver si te da alguna idea: https://sites.google.com/site/paulowniasengalicia/
Podemos ver unas fotos? Sigue las instrucciones: https://foro.infojardin.com/threads/como-subir-fotos-al-foro.42530/ No me extrañaría que los calores de Barcelona en una terraza con los ladrillos y el suelo refractando el calor fuera demasiado para un abeto, son árboles que prefieren el frío...
Concuerdo.
Tremendas cantidades que veo de pequeños arces cerca de mi casa. Cada año llenan dos árboles de dentro de un colegio en frente de mi casa de semillas y cada años los cortan a cientos los operarios municipales que lo mantienen. Yo los pecíolos de las hojas de color rojizo y los frutos alados...
A mí me flipa la textura de sus hojas, no es tan común tener un árbol caducifolio con esas hojas lustrosas casi de lauracea. Y Morus alba es bastante estimada creo. Por cierto lo que hablamos del eucalipto el otro día:...
Otro árbol que no tiene de lejos el crédito que merece y que no es ni tan común, Morus nigra: [ATTACH] Personalmente yo sólo la he visto una vez, me da la sensación de que la gente ve una "morera" sin más y ya está, pero me parece un árbol interesantísimo.
Je, si te vas lo bastante atrás hasta Sciadopytis verticillata sería "autóctono" jajaja El tema para decir lo que es autóctono o no es mirar lo que sería esperable en un interglaciar 2,5 millones y medio de años después de que empezaran los vaivenes climáticos del Pleistoceno. La flora del...
En teoría sí, mientras consigas sacar el cepellón intacto... En realidad yo me esperaría al invierno para hacerlo.
A ver, es un clima eurosiberiano con influencia mediterránea, las clasificaciones discretas humanas no afectan a la naturaleza. Sobre la poda, bueno si se quiere llegar a un efecto particular entonces sí que habría que hacerlo... Yo lo dejaría como está, pero ok. Y en lo de que el autor se...
Objetivamente tiene razón XIFA en que por si sólo y sin la colaboración humana constante mediante plantaciones nunca habría llegado a estar Galicia así de cubierta como está. Yo lo que digo es que Grevillea robusta no es invasiva por si sola ni de lejos, pero si cubre por plantaciones un 20%...
No he dicho que todas las invasoras necesiten las perturbaciones humanas, sólo que se benefician de ellas, invasoras de primeras como la Tradescantia fluminensis que dices las he visto hasta en el Parque Natural del Eume, y aquello nunca dejó de ser un bosque (aunque fue talado, y quemado en...
La refracción del calor desde el muro de ladrillos provoca una gran evaporación en las hojas, que le provoca estrés hídrico al árbol. Si que estaría bien retirarlo de ahí, pero tampoco lo pongas a la sombra, como mucho en semisombra (que le de medio día).
Es el nombre de la zona bioclimática jajaja Se llama eurosiberiana, evidentemente que no toda es igual, hay subgradaciones, Galicia es casi Mediterráneo por ejemplo. Y sobre lo de la poda: 1º No creo que haga falta, como digo si se hace con cuidado la extracción del cepellón la masa radicular...
¿Contenerlo en maceta sin aplicar técnicas de bonsai? ... Imposible. O se ahogará así mismo o estará tan frágil de salud que podría morir por casi cualquier cosa. Si eso pásate por el subforo de bonsais, a ver si consigues hacer de él un bonsai de esos grandes.
Está empezando la primavera, dale tiempo, no te pases con el riego que le de bien el sol. El próximo invierno ya pensarás en trasplantar y podar. Ahora podrías darle un par de bolitas de abono, tal vez NPK. Si en enero y febrero no ha mejorado entonces habrá que pensar algo más.
Concuerdo, tal vez se haya pasado algo el autor con el riego. Yo lo espaciaría más. Tal vez un abonado NPK al comienzo de primavera la ayude. Y aunque la tengas en exterior, como es pequeña yo la protegería algo de la helada en invierno.
Separa los nombres con una coma y un espacio.