Concuerdo. Acacia dealbata es una especie muy dura, pero tampoco le irá muy bien sellada con cesped artificial...
Interesantísimo! Gracias por la información! Edito, me acabo de fijar que en la distribución aparecerían en el "hueco de Dahomey" que separa la selva tropical del Oeste de África de la África central con una zona de mayor aridez....
Alguno de los foreros del Sur de España sabe si esta especie se cultiva ahí? Me parece que tiene un buen potencial.
Esto es más raro. Lo vería con los griegos, pero entonces supongo que debería aparecer en los Balcanes...
No me extrañaría que hubiera sido una población existente previamente que luego se hubiera cruzado extensivamente con ejemplares introducidos, habría que ver más en detalle la filogenia de los ejemplares Ibéricos y mirar registro polínicos de zona. Pero super interesante, nunca había caído que...
Vaya... Tenía la esperanza que en las zonas más cálidas de la Península como Almería o Huelva hubiera esperanza para ellos...
Sí, Acer pseudoplantanus
Pase lo que pase continua con el hilo! Sin duda estás escribiendo la primera experiencia online completa con esta especie español!
Pues diría que sí, aunque lo afirmaría más convencido al 100% y no al 90% si tuviera los peciolos de las hojas de color más marrón-rojo.
Son una variedad especialmente sensible a ellos de una especie que ya no tolera demasiado la humedad. Yo iría a una tienda especializada a preguntar por aliette. Por lo visto también tonifica los vasos leñosos en primavera, así que no le hará mal.
Yo iba a sugerir plantarlo en tierra el siguiente invierno... lástima, tal vez si hubiera sido en este...
Concuerdo, me parece buena hipótesis.
Si, tiene papeletas para ser hongos. La verdad es que creo que son árboles un tanto frágiles... Tal vez porque son muy vendidos llegan muchos casos de enfermedades. Podemos ver algunas fotos? https://foro.infojardin.com/threads/como-subir-fotos-al-foro.42530/
Efectivamente. También como le haya ido el año anterior y las reservas que haya podido acumular el árbol, y que le permitirán despertar con mejor salud un año que otros.
Concuerdo, tiene pinta. Con todo para confirmar habría que esperar fotos con mejor resolución y las hojas completamente extendidas.
Concuerdo, y además hibridan a veces. Con todo esta tiene pinta de A. columnaris, tiene una ligera curvatura típica de esa especie, que crece a menudo inclinada al ecuador.
Fantástico, me lo anoto.
No sé... no veo el contraste tan fuerte entre la parte de arriba y de abajo de las hojas la verdad.
Pocas especies dice jajaja Aunque a ver a nivel de bosque eso estará muy bien sin duda!
Curioso lo que dices, porque estoy observando que el cedro del Himalaya de mi casa está teniendo algunos problemas del estilo, pero está en Galicia, en un suelo ácido. Podría este método funcionar con él simplemente sacando los quelatos (que entiendo que no necesita)? Y perdón al autor del...
Ánimo! Si ya toda la experiencia de cultivar un baobab en España era novedosa e interesante no digamos esquejarlo en esa situación. Pero estamos en primavera y puede haber esperanza aún. Si, también algo así había escuchado!
Me parece buena aproximación T. platyphyllos o uno de esos híbridos.
ME ENCANTA ESTE PROYECTO. Concuerdo con lo que te han comentado los compañeros, sólo por añadir los olmos, yo usaría clones resistentes a la grafiosis que se pueden conseguir en esta página: https://www.olmosvivos.es/
Es normal que en una nueva ubicación se resientan, si es de las puntas hacia adentro es estrés del traslado y es normal mientras no se extienda demasiado. Sobre los bichos, yo pensaría en usar algún insecticida de amplio espectro.
¿Podemos ver fotos de las heridas? Los elefantes a menudo matan baobabs adultos haciendo heridas semejantes... [ATTACH] Concuerdo con esto, tutor, protección del viento y a rezar...
Yo usaría el serrucho, no cortes ramas demasiado gruesas. Usa la técnica de los tres cortes. Nada de cortar ramas por la mitad y dejar "tocones", quitarla entera o no. Y ojo con donde se hacen los cortes: [ATTACH] [ATTACH]
¿No crees que si no lo retiras podría caer por el viento y dañar a otro árbol?
Si, pero espera un poco. Si se arregla todo sólo no necesitas administrarlo.
Aunque en mi experiencia el tronco principal tiene mucha más fuerza que los secundarios, de hecho los dos que tenemos en mi casa tenían un tronco muy definido (antes de las podas de mi abuelo).
Yo ahora lo dejaría tranquilo hasta el próximo invierno. Y no creo que tenga un porte para hacer ars topiaria, sí eliminar unos cuantos "tocones" de ramas viejas que se dejaron de forma bastante mala. Por ejemplo uno junto a ese comedero de pájaros que está estrangulando otra rama... pero como...
Separa los nombres con una coma y un espacio.