Ah sí, yo en Madrid vi varios magnolios de cierta entidad. Mientras no hablemos del Sur con suelos más tirando a calcáreos o de la Sierra con temperaturas heladoras en invierno podría irle bien.
El tema es que al mismo tiempo están acumulando reservas y generando el embrión, así que no les llega con eso y son "sumideros" de nutrientes en lugar de fuentes de carbono como serían las hojas.
Concuerdo. Ese magnolio podrá estar un par de años en maceta a lo sumo, después tendrá que ir a suelo.
Poderoso "bicho". Edito: ADORO que haya sido respetada por las podas. Que edad tendrá? Según parece esta tiene sobre 400 años: [IMG]
Creo que sería muy interesante ver un estudio genético sobre los olmos. Estoy seguro de que hay una selección fortísima para producir semillas pronto, antes de que los vasos tengan un calibre suficiente para ser afectados. Osea conozco en varios sitios retales de olmos que no pasan de tamaño...
Otro voto más para Pinus halepensis.
Yo las dejaría, pero a mí me gusta la técnica de la estratificación natural, dejándolas fuera en una maceta a la intemperie.
Concuerdo con esto. El frío de este año seguro que se ha cobrado un precio en él también.
La verdad no sé, pero podrías preguntar por alguno de estos subforos: https://foro.infojardin.com/forums/mercadillo-compra-y-venta.59/ https://foro.infojardin.com/forums/intercambio-de-semillas-esquejes-y-plantas.62/
Son especies muy diferentes, probablemente para mi gusto también prefiero A. melanoxylon, pero A. dealbata con esa floración y ese follaje tan glauco, creo que es más popular por motivos ornamentales en general.
Ah, sí, eso es importante y no lo mencioné.
Primero, mira si no tienen otro con menos hierba en la maceta en vivero. Eso quiere decir que lleva tiempo en esa maceta y podría tener una raíz estranguladora. Aunque no tiene por qué ser nada malo, viendo la altura que tiene el árbol con respecto a la maceta... Yo miraría uno más bajo en...
Pues es una muy buena pregunta, pero siendo una especie cercana... Tal vez podrías ver cómo se hace con Malus domestica. https://optolov.ru/es/podelki-dlya-doma-svoimi-rukami/yablonya-rasprostranenie-razmnozhenie-yabloni-cherenkovaniem-kogda-sazhat.html
Jesús, menudo Battle royale de raíces em esa zona jajaja A largo plazo mi dinero en la encina centenaria, la acacia y el Brachychiton, aunque no descarto sorpresa de la Erythrina lysistemon.
Puedes poner una foto del árbol entero? A ver como está su porte, porque es el momento de hacer algunos pequeños retoques si es necesario.
Je, yo me crié con el muro de Thuja plicata de fondo. Yo y absolutamente todos los nuevos vecinos de la zona donde se mudó mi familia cuando yo nací. Ya es cultural en esa zona de Galicia lo de esos setos. Aunque me gusta bastante la Photinia de unos vecinos la verdad, pone notas de color entre...
La verdad yo me la cargaba y plantaba un ejemplar de una especie, no invasora, de menor porte y con más potencial de cara al futuro en ese sitio. Pero bueno a lo mejor tiene un valor sentimental que se me escapa a mí.
Tengo que invocar al forero con más experiencia en el uso de este producto que conozco, @Amadeu
Yo diría que como te dijeron otra temporada (hasta el próximo invierno) podría estarlo ahí. Pero para siempre... Tampoco lo diría.
Curioso lo que comentas. En mi zona de Galicia lo que hay son sobre todo Thuja plicata y Thuja occidentalis formando los setos. Y los hay bastante bien mantenidos, aunque cierto que ahora de leylandis no caigo de ver setos, aunque Chamaecyparis sí que los he visto. Los parentales son...
Pues mirando esos conos tan redonditos... Tal vez Chamaecyparis lawsoniana
Ah, sí, si es esa especie sin duda aconsejaría esperar ella sola rebrotará de raíz.
Hola. Hay muchas especies que se llaman comunmente como "mimosa". ¿Podemos ver una foto de la que se rompió con especial foco en las flores y hojas? Sigue las instrucciones de este hilo: https://foro.infojardin.com/threads/como-subir-fotos-al-foro.42530/ También yo reconsideraría el comprar...
Está un poco demasiado cerca del muro... y eso es el plástico de una piscina? Es un árbol que no soporta muy bien la humedad y una filtración podría provocar hongos y pudriciones. Creo que deberías cortar por lo sano el tronco pequeño, pero con ojo para que en el tocón no se acumule el agua y...
Creo que le vendría bien ahora, pero haz lo que te digan en el foro de bonsais, yo pienso en como desarrollar el árbol a su máximo potencial a velocidad normal y el milenario arte del bomnsai consiste en evitar eso sin que la salud del árbol se resienta y a mí la verdad que se me escapa bastante :P
Podemos ver el árbol entero? Desde cuando le ocurre eso? Ha cambiado algo a su alreadedor últimamente? El tronco pequeño tiene un corte demasiado grande y no sé si en el ángulo correcto para prevenir la acumulación de agua, así que que no me extraña que haya sido una vía de entrada para hongos y...
Concuerdo, creo que no es un árbol para tener en maceta a menos que hagas un tratamiento bonsai, aquí el subforo para preguntar sobre esas técnicas si lo necesitas: https://foro.infojardin.com/forums/12-bonsais.50/
Recuerda, flores, frutos y fotos en detalle de las hojas con escala. Con esto seguro que podemos aproximar como poco al género.
¿Cuanto lleva la maceta en su ubicación? ¿Qué edad tiene? Unas fotos ayudarían, sigue estas instrucciones: https://foro.infojardin.com/threads/como-subir-fotos-al-foro.42530/
Si no es Paraserianthes lophanta o Leucaena leucopcephala anda cerca. Alguna flor o fruto ayudaría.
Separa los nombres con una coma y un espacio.