Respecto a Totcompost creo que es un fallo más de la publicidad errada de jardinitis que vuestro yo al fin y al cabo no os compré nada a vosotros. Siento habeos incluido en la crítica y rectifico mi posición. Respecto a Jardinitis habeis cambiado la descripción después de hacer yo público esto,...
Re: Pregunta a algun vegano!!! Yo hubo un tiempo que fui vegano y me parece una postura demasiado extrema. Se pueden comer huevos ecologicos de vez en cuando y no pasa nada o una merluza cocida ¿Por qué no? De acuerdo a leyes universales la función principal de los animales no es la de...
Re: Frente a los gorriones Tu que dices de dejarlos luego vas y te los comes...Yo no quiero hacerles ningún daño, de hecho ni siquiera mato insectos pero tampoco quiero que se coman los tomates que cultive. Por otra parte me parece bien lo que hiciste con lo de las golondrinas, no creo que...
Re: Frente a los gorriones ¿Alguien ha probado las cintas vibradoras antipájaros? Os dejo un enlace para que les echeis un vistazo. http://www.electronicalugo.com/index.php?main_page=product_info&products_id=1370
Buenas tardes, voy a poner un huerto urbano en mi terraza de momento con 14 macetones. A menudo escucho gorriones y más de una vez los he visto en ella. He leído en libros e internet que los espantapájaros, cintas de colores en movimientos y cds son poco efectivos que al final terminan...
Re: ¿Solo Humus? Muy interesante lo de que la producción de turba y perlita altera ecosistemas. Al final opté por humus puro aunque me cueste 30 euros más la saca. Respecto a lo de los sustratos universales no me fio mucho de ellos por el tema del uso de lodos de depuradora en algunos de ellos,...
En jardinitis compré un núcleo de 1000 lombrices. Aparte de demorase la entrega casi una semana no me llegaron ni 50 lombrices en el taper. Me dijeron que en Febrero había menos lombrices y yo les dije "pues no pongais que vendeis 1000 poned menos" (paradojicamente venden a día de hoy núcleos de...
Buenas tardes, me gustaría saber si existe alguna forma de prevenir la aparición de cochinillas y por otro lado de mosca blanca o por lo menos de repelerlas de forma ecológica. Un saludo y gracias por los aportes.
Re: Ayuda por favor "combatir mosca blanca y mosca minadora" Lo ideal puestos a ser ecológicos sería encontrar algo que prevenga su aparición no que las extermine. Si alguien sabe algo sobre el tema por favor que nos ponga al tanto. Gracias y un saludo.
Re: ¿Solo Humus? Estas confundido Alexis la perlita no absorbe agua solo la retiene en su superficie y se usa para airear las mezclas con lo que mejora el drenaje. En el enlace que has puesto no habla de sus propiedades. Esta información la he obtenido del libro El Huerto Hurbano de Josep Maria...
Re: Purín de ortigas ¿Alguien sabe si si al hacerlo con ortigas secas desaparece el mal olor?
Re: Purín de ortigas Esta es información que recopilé del foro. Espero que te sea útil. El purín de ortiga, además de ser un excelente abono, combate el pulgón y la araña roja. Preparación: 1/2 Kg. de planta fresca entera (excepto la raíz) en 5 l. de agua. Macerar durante quince dias en un...
Re: ¿Solo Humus? La saca de metro cúbico de humus puro me sale por 90 euros. Hay otra que es de 60% turba rubia y 40 % humus que sale por 60. El hombre me ha comentado que con humus puro me ahorro abonar y que para las cosas que yo voy a plantar (perejil, albahaca, menta, hierbabuena) me...
Re: ¿Solo Humus? Hola alexis no entiendo una cosa: si la perlita es para mejorar el drenaje y la turba favorece la retención de agua, ¿Por que me dices turba o perlita si tienen efectos contrapuestos?. A mi el hombre que me lo ha vendido y que lo usa me ha dicho que retiene bien el agua. Que...
Re: Como compensar el exceso de Nitrógeno en un Vermicompostador ¿El serrín vale? Gracias por el aporte ;-)
Buenos días, esta mañana he comprado una saca de humus. El hombre me dice que puedo utilizarlo como sustrato sin mezclarlo con nada que a él así le ha dado buenos resultados. Yo tengo la duda de si es mejor echarle algo para que drene como perlita. Espero vuestros comentarios. Saludos.
Buenos días, os escribo para preguntaos si sabeis como compensar el exceso de nitrógeno en un vermicompostador. Muchas gracias y un saludo.
Muchas gracias Jose Luis, eres de gran ayuda.
Hola os escribo porque he encontrado este insecto en mi vermicompostador. No tengo ni idea de que es, nunca había visto uno igual. No se si es malo. A ver si alguien me puede ayudar. Gracias. [IMG]
Re: Porcentajes para hacer un buen sustrato general Otra posibilidad sería: Tierra 30% Humus 20% Perlita 20% Vermiculita 20% Turba 10% Si nadie me dice nada creo que me quedaré con esta.
Re: Porcentajes para hacer un buen sustrato general De momento he cambiado los porcentajes y opto por la siguiente combinación. Tierra 30% Humus 20% Perlita 25% Vermiculita 15% Turba 10%
Buenos días, he pensado hacer mi propio sustrato, para ello he pensado utilizar tierra, perlita, vermiculita, humus y turba. El tema es que no tengo claros los porcentajes a utilizar de cada cosa. He leído en internet que el porcentaje máximo a utilizar de humus es un 20%. También leí que...
Re: Hortelanos andaluces y otras hierbas aromáticas. Feliz día a todos!!
Re: ¿Es esto cola de caballo? Cierto Jose Luis. Ya ví las imágenes de Google, el problema es que hay muchas variedades. PD: Gracias.
Buenas esta tarde iba por el arroyo de mi pueblo y he cogido una planta que creo que es la cola de caballo pero no estoy seguro, a ver si alguien con experiencia me puede resolver la duda. Gracias de antemano y un saludo. [IMG] [IMG] [IMG]
Re: Ayuda en reconocer la cola de caballo Gracias por la información compañero. He leído que también puede crecer cerca de ríos y arroyos. A ver si alguien de Málaga me puede echar un cable y si es de Fuengirola ya ni te cuento... Saludos
Buenos días, estoy intentando conseguir cola de caballo pero no se como es la variedad que crece por mi zona. Si alguien puede poner una foto de la variedad de cola de caballo que crece por aquí le estaría muy agradecido. Un saludo.
Re: ¿Son ecológicos estos productos? He buscado por internet y sí ambos productos se pueden utilizar en cultivos ecológicos. Espero que esta información os sea de ayuda. No obstante hay remedios más naturales que el azufre para el tema de los hongos, como el purin de ortiga y cola de caballo.
Muchas gracias cispis ahora lo veo todo bastante más claro.
Hola he abiero este hilo para saber cómo aportais el nitrógeno a las plantas de forma ecológica. Si podeis sed lo más específicos posibles (dosificaciones, proceso de elaboracion de vuestros abonos, etc.). Un saludo y gracias por vuestros aportes.
Separa los nombres con una coma y un espacio.