Esta la encontré en una montaña de león, a 1300 metros de altura, enraizada sobre una roca. Las flores se elevan sobre pedúnculos verticales que recuerdan un poco a la sagrada familia y las flores son feuchas. No recuerdo el color. [ATTACH] Esta la encontré en un muro cerca de la costa...
menos mal que internet no huele... :wink:
me he quedado sin piso... no he perdido nada, afortunadamente. pero me he quedado sin piso. :(
Gracias Toño: algo así había pensado pero es que precisamente no quiero poner ni madera ni metal por el tema de la podredumbre (o el óxido). Aunque no le de el agua de lluvia cuando riegue sí se va a mojar. Aparte, si lo hago yo tengo miedo de que quede un poco cutrongo. ¿En serio a nadie...
la verdad es que esta crásula y la portulácea resisten muy bien el exceso de riego.
isur: obviamente tendré que poner el típico hierro para que no se caigan las macetas. el problema es que el alféizar tiene unos 10-15 cm de fondo y me gustaría que tuviera al menos 30 cm para poder poner las macetas grandes sin peligro. por otra parte, el hierro solo no me da suficiente...
nadie me quiere *snif*
hola gente: he estado mucho tiempo sin pasar por aquí ya que estuve de vacaciones y además... he encontrado piso, ¡por fin!. está orientado al suroeste y tiene un alero de un metro de espesor justo encima para que nunca le de agua a mis hijos. y no le quita el sol. el único problema es que...
De cámaras baratas con alta relación calidad/precio te recomiendo canon de la serie powershot. nikon de la serie koolpix.
el gymnocalicium lo ves crecer si miras fijamente. es de crecimiento muy rápido... puedes verlo en mi hilo de "2001, una odisea del espacio", ya que las fotos tienen apenas 3 meses de intervalo.
Lo mejor será esperar a que tenga bastantes hijuelos y propagarlos... si conservan esa exuberancia se podría hablar de un gymnocalycium baldianum v.mogollonflorae
joer, te dió un poco de todo... una euphorbia obesa (bastante chiquitita), un echinocactus, un myriostigma, una mamilaria....
...esto... ¿qué ha pasado? ¿y esta tierra toda por el suelo? ¿y esta sangre?
huy, harapos, perdona... creo que le he dado sin querer una patada a la maceta... ¿dónde vas con esa sartén? ¿no me irás a *plonk*
Nelo, eso está muy bien. Pero yo hablo de un cactus de unos 8cm de alto, ramificado aunque compactote, que apenas lleva 1 año conmigo, con tierra nueva, sol, etc... que no crece nada de nada. Muerto no está. Las opuntias que están en la misma maceta crecen como animales tras estar paradas...
Tengo uno (peruvianus monstruoso) que no ha crecido un milímetro en toda la primavera/verano, al lado de dos opuntias en la misma maceta que no han parao de subir como ascensores. ¿Es normal?
fuí yo...
¡pero díme cual es tu journal! y así te confirmo si fuí yo. que pude ser.
La temperatura depende mucho de las plantas que pongas. Tienes información sobre las temperaturas mínimas necesarias (Frost Tolerance) para cada familia y especie en http://www.desert-tropicals.com/ y consideraciones muy útiles sobre el mantenimiento en invierno en...
¿aonde? :shock:
pos que a mí me se caen por el invierno y me se vuelven a salir en primavera.
3 es una euphorbia trigona... es bastante común. 5 parece un aloe ferox.
¡¡Esa planta es de plomo!! Así que no te preocupes mucho por ella. Déjala en una esquina que no le dé el sol directo (de momento) y riégala una vez a la semana. Las hojas de esta planta son caducas y no pasa nada.
Me parece que es tarde para algunos. No sé el motivo, pero algunas de las cabezas se me han secado parcialmente en sentido longitudinal, como hebras secas que van de la raíz a la parte superior de la hoja. Espero que el conjunto sobreviva.
Manuel, cometes tantas faltas de ortografía como .m23 y además, estás haciendo el ridículo.
¡¡pero si es un baldianum!! ¿no?
:shock: ¡oivá dios! (PS: ya verás cuando florezca mi gymnocalicium rescatado de una muerte infame)
Hum, casi que voy a aplicar una idea que deseché hace tiempo: plantar mis crasas en tupperwares transparentes para poder ver las raíces desde fuera de la maceta. Espero no tener que hacer lo que me cuentas, nelo, porque me da un poquito de yuyu siendo lithops tan pequeñitos.
hum, ese libro lo tengo yo, es de la editorial susaeta, ¿verdad? 11€ en la casa del libro.
La 1 sí me parece la albispina... ¿pero no están las palas muy alargadas para lo que es normal en esta especie?
Separa los nombres con una coma y un espacio.