sugiero que mensajes de este tipo (ataque, defensa, insulto, disculpa) se digan por mensaje privado. yo he estado en muchos foros y aunque he visto cosas fuertes, esto ya está llegando a mojazo.
Bueno, he visto los lithops a mediodía y parecen *un poco* menos arrugados, pero algunas de las hojas han perdido color. A ver mañana. Nelo, cuando puedas me dices como se ven las raíces sin cargarme nada.
Esto... que tengo el gymnocalicium a pleno sol la mitad del día y crece como un avión.
gracias toño. tenía mis dudas sobre el aeonium y se han visto confirmadas. lo de la crassula monstruosa fue por hacerle caso a un par de libros, pero efectivamente he visto en muchos sitios la denominación que aseguras. cuando tenga un ratín, lo corrijo.
hum, si pinchas y sale goma es una euphorbia cactiformis [img]
regis, claro, detallado y cristalino como un libro abierto. gracias.
No, mi arma, uzté no ezcribe en andalú. Uzté ezcribe mal a zeca', y no venga ahora con milonga' que le inzitto: e una jartá difisi entendel-le. Hete uzté que aquí el menda, ziendo medio guiri, ezcribe en andalú zin ningú problema de comprezió para el retto de forero'. Ea, vasha con dió.
¿esto... cómo hago para observar las raíces? aparte, no creo que estén mal porque gozaban de buena salud cuando los compre, así como el resto de las plantas de la exposición. por otra parte, deja que los riegue y ya te cuento.
Yo no sé si hay insecticidas concretos para los ácaros (que de hecho no son insectos) pero por la descripción que me das no hay duda de que deben serlo.
¿son parecidos a los bichitos que salen en el jamón, más o menos del tamaño de este circulito º ? porque entonces son ácaros.
reflexión posterior: ¿cómo es posible que se hayan puesto tan arrugados teniendo en cuenta que el clima de asturias es húmedo y mucho menos soleado que el sudáfrica? ¿no se supone que los lithops son de las plantas crasas que viven en condiciones más extremas? estos señores han estado una...
si has pillado la indirecta es que eres consciente de sobra de que no te tomas la más mínima molestia en intentar escribir correctamente. y no es nada personal. pero llega un momento en el que cuando veo un post tuyo de más de dos líneas no me molesto en intentar entenderlo. si quieres...
Vaaale, vaaale... hoy por la noche los riego. Ya sé que las normas son indicaciones, no cosas a cumplir a rajatabla. Pero es que a lo mejor era algo normal en los lithops o algo que no debía preocuparme. Venga, gracias a los dos.
yo llevo cuatro días aquí y sólo puedo decir que independientemente de cómo diga las cosas nelo SABE LA HOSTIA (aunque no todo, por lo visto) y cuando puede ayuda como el que más. Además, se le entiende lo que dice. No omco a orots.
pues parece una chumbera.
Me he traido unos lithops de madrid hace 10 días y tras ponerlos al sol aquí en asturias (me da hasta las 5 de la tarde pero casca que da gusto) se me han arrugado todos, igual que las yemas de los dedos tras pasar una hora en la bañera. Sólo los he regado una vez hace 10 días porque tengo...
Aquí en Asturias, españa, es muy habitual encontrarse sedos muy pequeñitos entre las rocas a menos de 1 metro sobre el nivel del mar... no es lo mismo, pero a mí también me gusta encontrarme suculentas silvestres.
la prueba de tuner es, digamos, violenta... pero es una prueba impepinable que no da lugar a dudas.
pokecris, algunas euphorbias tienen espinas pero son distintas a las de los cactus. en los cactus las espinas están insertadas de manera que (es difícil de explicar) salen de la misma planta como si fueran parte de ella. Sin embargo, en las euphorbias (que suelen tener espinas de color...
Parece un cereus (pero no me hagas mucho caso que aún estoy muy verde en el tema).
La primera parece una haworthia, incluso diría que es la cymbiformis si no fuera tan clarita. De las otras prefiero no decir nada, excepto que no son haworthias. Aeonias probablemente.
Nueva actualización: http://suculentas.atspace.com/taxonomia.html (he rediseñado la página porque no me gustaba así que le he cambiado el nombre al enlace).
m23, quítate las manoplas de trasplantar antes de escribir, por favor, que me cuesta mucho trabajo entenderte.
Oye, una página estupenda. Apreciaría más links de este estilo. Son muy útiles.
Bueno, he añadido la familia de las aizoáceas y he movido el esquema, para dejarlo más profesioná a http://suculentas.atspace.com/esquema.html Sigo apreciando colaboraciones/correcciones/etc.
onvre, yo los dejaría crecer para que no me quedara tan árbol (con el tronco desnudo) y más con forma de bola.
Bueno, he actualizado géneros y tribus de las cactáceas. http://suculentas.atspace.com/cactus.html Pero parecer ser que hay bastante polémica con la clasificación. Si alguien quiere echar un vistazo y de paso complementar la información que doy, pues bienvenido sea.
Gracias Nelo. Me gustaría que me hicieras más proposiciones de géneros y tribus interesantes, y si puedes indicarme, por ejemplo, dónde situar las mamilarias dentro del esquema, mejor. Las explicaciones tipo viejecita muchas veces son más valiosas que los tecnicismos, y de hecho es lo que...
Vale, creo que voy a meter el mío en un cohete y mandarlo al sol. O ponerlo al sur, que será lo más práctico. Gracias Nelo.
Efectivamente, soy el "voet del oink", que dicho así suena a "Kwisatz Haderatch". Tanttaka se refiere a que soy uno de los colaboradores de http://oink.elrellano.com , un weblog que desde hace años recopila links curiosos de internet. No te preocupes por no poder ayudar. Es algo...
Separa los nombres con una coma y un espacio.