¡Qué chulada! Déjala tranquila y que se vaya cuando quiera. Que una culebra vaya por tu estanque es señal de que rebosa de salud (el estanque) y eso no se ve todos los días, ranas hay muchas y siempre las tendrás. Deberías haberte subido una fotillo.
No lo entiendo, primero pareces quejarte de que no engorda el tronco y luego quieres acodarlo ¿para qué?, puedes acodarlo pero retrasarás aún más su crecimiento.
Si es con fin ornamental yo quitaría la mayoría pero dejaría algunos, colocados de forma estratégica (como se adorna un árbol de Navidad), siempre es bonito ver como maduran esas aceitunas, dan una imagen especial. Saludos.
Bienvenida y bienvenida al mundo de los arces, son niños caprichosos y así hay que tratarlos. Saludos.
Será que tu no lo has visto, aunque si te refieres a bosques formados de forma espontánea, yo tampoco, pero con la intervención del hombre sí que los hay.:okey::okey:
Es posible. Llevo algo entre manos un proyecto desde hace tiempo y ya llevo injertados, un atropurpureum y un akane en osakazuki, y en vías de posible pegado un sp. Supongo que usando como base un "arce normal" todo debe ser mucho más fácil. En el momento que disponga de alguna sobra será mi...
En macetas grandes uso akadama 100%. Con macetas medianas, pequeñas y palmatums, akadama y sustrato orgánico en diferentes porcentajes pero nunca más del 30% de orgánico.
Quemaduras provocada por el sol y la sequedad.
Rocía con Cucal. PD. ¿Así que tratas bien a los osos? :-):-):-):-)
Las hormonas no deberían hacer ningún mal, su efectividad es algo muy discutido pero no hace ningún daño utilizarlas, la falta el alambre ahorcando podría haber influido algo más en el intento fallido. Por experiencia personal sé que el buen funcionamiento de un acodo no es algo matemático, hay...
No cuentas como hicistes el acodo aunque probablemente fue con eliminación de corteza, sería interesante saber cual fue el ancho de la porción cortada y si ahorcastes con alambre, sea como sea, ha cicatrizado el corte y por ahí no saldrán raíces. Tendrás que intentarlo de nuevo.
[IMG] Paisano, esta foto y nada, es lo mismo. [IMG]
He llegado a este hilo por casualidad y he visto esta interesante discusión sobre "cyca bonsai sí" "cyca bonsai no" y como aficionado al bonsai me gustaría dar mi opinión. La catalogación de una planta como "bonsai" es algo muy personal y depende de varios factores y uno de ellos es lo estricto...
Para cortar siempre hay tiempo, lo dejamos así y no le damos más caña que tampoco es que estemos en fecha para ello. El año que viene hablamos de esa rama que sube. Saludos.
Lo de Cobo es un caso especial, tiene sus ejemplares a tope de vitalidad y de ahí ese logro, consigue buenas raíces en la mitad de tiempo. Los que yo hago los separo en septiembre, así les da tiempo establecerse antes de que llegue el frío y las hojas no reclaman demasiado alimento. En el caso...
Pues esas dos ramas también fuera. Saludos.
20% por jubilado. 10% familia numerosa, 20% por cliente habitual, y 30% de abono por estar en riesgo de exclusión social, a lo que hay que añadir un 10% por iva reducido y un 30% más en concepto de salario mínimo, o sea, la próxima vez que te pase una factura, además te daré 100 euros....
Asumo la responsabilidad en todo lo que te he comentado, pero veo las ramitas delgadas demasiado largas has recortado poco, luego, veo ramas que cruzan el tronco o tienen una dirección descendente excesiva y eso rompe el equilibrio de la planta, debería tener una forma arbustiva ordenada. Ya...
Sin ver una foto es difícil pero lo habitual es que sufran de putrefacción del cuello de la raíz por exceso de humedad lo que facilita la aparición de hongos. A parte de lo que te han dicho puedes realizar dos actuaciones más: 1.- Desde que empiecen a brotar deja que se seque bien el sustrato...
Si quieres cultivar un níspero en maceta pues bien, pero si lo quieres con afán de bonsai pues es una pérdida de tiempo, hojas demasiado grandes que no se reducen, dificultad de ramificación fina y un sínfín más, no pierdas el tiempo si lo quieres para bonsai. Con el limonero un tanto de lo...
Lo del peciolo da igual, termina secándose rápidamente. Todas las hojas fuera. Si le da algo de sol tampoco pasa nada, lo que sí tienes que controlar es el riego, ahora la planta no tendrá apenas gasto así que no te pases con el agua, deja que la superficie del sustrato seque un poco entre riego...
A Nephrolepis exaltata también se le conoce como helecho rizado y este que vemos en la foto anterior no parece muy rizado que digamos. Pero si todos coincidís pues será. Este que subo sí que es un exaltata contrastado. [IMG]
Defólialo completamente y recorta la punta de las ramas más largas. En septiembre lo tendrás como nuevo.
Me gusta ese Aka siguitatsu sawa :encandilado::encandilado::encandilado::encandilado:
Sin dudas si emite raíces, hay vida, aunque sea de la acumulada. :-):-)
Partiendo de la base de que no sé que es eso de la nevera mágica, decirte que unas raíces al aire no sirven para nada, en el momento que les dé el sol y el aire, se secarán.
En tu tierra puedes hacerlo prácticamente todo el año, si tomas los esquejes en invierno pues los pones bajo techo y listo, aguantarán en buen estado hasta principios de primavera. A principios de primavera y finales del verano son los mejores momentos aunque del almendro, despídete, no enraizan...
Aunque el tuyo es ya un ejemplar adulto, generalmente en sus principios suelen ser muy puñeteros, sufren fácilmente afecciones leves fúngicas, son sensibles al nivel de regado, hay que ser muy exactos, tendrás problemas tanto si te pasas un poco con el riego como si no llegas, ¿cual es ese nivel...
Ponerle una malla de sombreo a un cactus es como quitarle el agua a los peces con la intención de verlos más bonitos.
Con esa foto es difícil diagnosticar nada. De cualquier forma yo diría que no le pasa nada. Las brácteas que no flores aunque las flores también, nacen, crecen y se secan, no hay más.
Separa los nombres con una coma y un espacio.