Otro ejemplo del resultado con un acodo, en este caso se trata de una especie algo más problemática, un Prunus pissardi, esta distribución de raíces que vemos es prácticamente imposible conseguirla de forma natural. [ATTACH]
El acodo no es la panacea ni te asegura raíces en todo el contorno, pero generalmente siempre las correcciones a efectuar posteriormente (injerto de otras raíces) serán menos, pero todo depende de cada ejemplar y lo que puedas salvar, es cuestión personal, no hay nada mejor que poder ver el...
Visigoth, el que preguntaba hace casi un año que no pasa por aquí, creo que a estas alturas se lo comieron las hormigas. :mellao::mellao::mellao::mellao::mellao:
No hicistes caso en su momento y el resultado es evidente. :oyoy::oyoy::oyoy::oyoy:
Viendo el video, es evidente que raíces radiales no tiene, por lo que si quieres raíces radiales y esto significa tener raíces en todo el perímetro que nazcan desde la misma altura en todas las direcciones deberás acodar sí o sí. Y si no acodas deberás pensar en algún procedimiento para...
¿Es mi vista o ciertas zonas del tronco están negras? Es que si están negras está sufriendo necrosis y habría que cortar por lo sano.
Campestre habría que descartarlo, tengo uno y viendo la hoja con detalle no se parecen en nada y además, estas hojas parecen grandes.
Mistral Bonsai.
Yo las dejo sumergidas en salfumán hasta que dejan de echar burbujitas. Quedan impecables. PD. Como me temo que a alguno le quedará la duda, pues sí, la maceta debe estar vacía. :mellao::mellao::mellao::mellao:
Olvidé decir que se vendió como Acer palmatum a secas.
Zelkova serrata en fase de engorde. Objetivo: el clásico escoba. [IMG]
De un hilo de otro subforo, ¿qué pensáis que puede ser? [IMG]
Pues esas bolitas azules probablemente sea el abono más peligroso que existe, hicistes bien en desecharlas.
Quise decir: con otro material mío, comparar mis condiciones de cultivo con Galicia pues está bien pero no creo que fuesen extrapolables, por mi tierra, nadie los cultiva, al menos nadie ha conseguido un resultado que a mi me guste.
O tal vez sea limitación mía, es el único que he tenido y ni siquiera puedo comparar con otro ejemplar. :pensativo::pensativo:
Aunque es evidente que no lo has captado, te estoy contestando entre líneas, creo que ya tienes decidido de antemano todo lo que vas a hacerle, solo buscas alguien que apoye tu decisión.
Viendo tu larga exposición, eso de plantearte tenerlo en el salón y tal y como exhibes sus raíces al aire me inducen a pensar que tu carmona no dura un mes, son plantas difíciles y tienen un altísimo índice de mortalidad pero en este caso creo que serás tu quién la mate. Sorry.:?:?:?:?
Probablemente esté chupando parte de las sales que se quedan adheridas al sustrato, es algo muy habitual en todos los insectos voladores.
Un pre de Prunus Pissardi que no me termina de cuajar. [IMG]
Pregúntale a ella, seguro que lo sabe. :mellao::mellao::mellao::mellao:
Claro que sí, de hecho es lo habitual en la mayoría de los casos.
Esa foto y nada es lo mismo, imposible un intento de diagnóstico. Las jacarandas tienen la mala costumbre de secar ramas bajas en pos de dar fuerza a la apical. ¿La rama más alta crece adecuadamente?
Gracias. El mundo es un pañuelo espero que las estés utilizando. :okey::okey::okey::okey:
Acer palmatum Dissectun Viridis. [IMG]
Yo he defoliado alguno de los mios hace quince días y ya están rebrotados y con un montón de ramitas nuevas.
Estuve a punto de escribir lo mismo, esa mezcla parece explosiva y un cúmulo de bacterias.
El uso de abonos específicos para bonsai es uno de las grandes mentiras del bonsai, tanto líquidos como sólidos, nos engañan vilmente al hacernos creer que para cultivar correctamente un bonsai es imprescindible el uso de un abono con "pedigrí". Pagar 20 euros más envío por un litro de líquido o...
El cobre es un tratamiento genérico efectivo contra los hongos, aunque no veo tan claro que sea un problema fúngico, hemos pasado del frío a unos días de calor intenso, lo mismo son simples quemaduras del sol. Yo no me preocuparía demasiado me parecen más, quemaduras producidas por reacción a...
La mitad de lo que estás haciendo. Si riegas cada tres días, hazlo cada seis. OJO que regar menos no significa echar menos agua.
Rosmarinus officinalis. [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.