Depende de cuando quiera la planta. El primero de los míos empezó a brotar creo recordar en febrero, o sea hace cuatro meses, en cambio aún tengo un ejemplar que empezó a brotar hace quince días, así que depende. Se nota fácilmente, están creciendo y de un día para otro paran el crecimiento, y...
Depende.
A los míos les está pasando lo mismo, la segunda brotación aunque de momento escasa, está saliendo chulísima, puede que las horas de luz esté influyendo, no sé, pero son flipantes.
Riegas demasiado.
Otro Arce palmatum en formación, esta vez se trata de un Katsura. [IMG]
Coñi, olvidé el mejor, desde mi punto de vista: Esveld.
Planfor pero no fueron palmatums, una vez les compré algunos palmatums y no quedé contento, joder que comedido soy, eran una mierda, pequeñitos y con injertos gitanos, pero en esta ocasión era el único que tenía las tres especies que me interesaban: Akebia quinata, Wisteria floribunda y...
Es algo tan simple como esto: [ATTACH] El tubo está cortado a la altura de los botes de pintura grandes de los que voy gastando en los pintados al tener su tapa pues se evita el nacimiento de mosquitos, eso que se ven que parecen renacuajos son larvas de mosquitos, con tres mi mujer tiene agua...
Como ya te dije por otro sitio, el exceso de sales en el agua son dañinas para las raíces de los palmatums ya que se adhieren a las mismas e impiden la correcta hidratación de la planta, los palmatums son tolerantes que el agua relativamente dura pero a la larga, todos terminan sufriendo sus...
Puedes trasplantar con toda tranquilidad.
Acer palmatum "Orange Dream". [IMG]
Yo he comprado una vez en Braña y esta fue la valoración que hice en su momento, en una entrada de mi blog: "Viveros Braña: Tamaño acorde a lo publicitado, fueron tres acers, dos ellos en perfectas condiciones y abundantes ramas y hojas, y al caerle algo de agua de lluvia estando ya en casa, se...
Comparando una hoja con otra pues sí parecen iguales, salvando las distancias de que el tuyo parece algo de carente de nutrientes. [IMG]
¿Seguro que es un campestre? Le veo las hojas demasiado lobuladas, yo tengo un y son redondeadas. Por otra parte, el tronco es demasiado recto, aún estás a tiempo de meter alambre, salvo que tengas intención de reducir en algún momento que entonces da igual ya que el movimiento lo podrás obtener...
El que te digo tiene la ventaja de que es de efecto retardado, se adhiere a las patas de las hormigas y transportan el veneno a dentro del hormiguero y allí lo transmite a las demás.
Todo es relativo, hace unos meses compré varias plantas no palmatums, el caso es que comprando en el mercado nacional me tardaban 9 días y 17 euros de gastos de envío. Compré en Francia y en 4 días tenía las plantas en casa y encima el envío fue 7 euros más barato, sí sí como lees, 7 euros más...
Parece falta de abono. Por otra parte, para eliminar las hormigas no nada tan efectivo como el antihormigas de Compo en spray, es infalible.
No generalices.
Editado para no desvirtuar el hilo.
Manzano común. [IMG]
Pino silvestre cultivado desde semilla en maceta. [IMG]
Es el mismo procedimiento que yo uso, con la salvedad de que mi motosierra es de gasolina. :-):-):-):-)
Otro Ficus retusa. [IMG]
¿Y para qué quieres hacer eso? ¿Estás aburrido y te quieres entretener? De cualquier forma ginnala es una subespecie del tataricum ¿qué será ginnala sobre tataricum o tataricum sobre ginnala? O tienes un motivo que se me escapa o me parece que estás enredando.
No sé si decirte frecuente pero sí que pasa de vez en cuando que dos ejemplares de la misma especie, con igual cultivo, macetas iguales, etc... crezcan de forma diferente, es algo normal pero no demasiado habitual. Seguro que son iguales.
Ficus retusa con un nebari impresionante. [IMG]
Si fuesen acidófilos yo no tendría ninguno, riego con agua de grifo aunque al estar al aire libre pues cuando llueve algo compensa. Tengo probado con azaleas, rododrendos o brezos y no me duraron ni un suspiro. En cambio con hortensias o camelias mi suerte fue diferente, no es para tirar cohetes...
Wakele, los palmatums no son plantas acidófilas.
A disfrutarlos, una defoliación aunque sea parcial no les vendría mal, no descuides el riego que vienen acostumbrados a un sustrato muy húmedo y en estas fechas el calor puede hacer de las suyas.
Ishisuki de higuera silvestre sobre laja. [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.