Hola, Hace tiempo tengo en carpeta un helecho que lo he visto muy común cultivado en jardines particulares, macetas, etc. En enero lo localicé escapado en un muro de Granollers, se me escapa su nombre o género, si alguno lo conocéis? :icon_rolleyes: Buen finde :happy: [IMG] [IMG] [IMG]
Alguna clave para diferenciar las especies de Phyla y/o donde se comente sus orígenes? Voy a mirar con detalles los caracteres para ver que especie puede ser.
Muchas gracias, la tenía por Lippia pero parece ser que efectivamente ahora se da por bueno el nombre de Phyla. Saludos
Hola, Otra invasora que forma céspedes más o menos densos y que se escapa de jardines, tampoco la localizo y es realmente común, Muchas gracias Ferran [IMG]
Re: Se vuelve invasora Gracias Mónica, muy buena la página.
Re: Se vuelve invasora Muchas gracias a los dos, cuando he leído cordifolia se me ha abierto la puerta de l'habitación de atrás del cerebro :52aleluya: Que propiedades son las más importantes o usuales? Saludos
La tengo unas cuantas veces en mis archivos pero no puede dar con su nombre, agradecería una ayuda, es común y vulgar en muchos jardines i solares urbanos abandonados, trepadora que ahora empieza a invadir algunos hábitats en herbazales humedos. Gracias por la ayuda. Ferran [IMG] [IMG] [IMG]
Re: Palmera del frio Gracias Jmacia y David, ya he visto que es una de las palmeras que soportan mejor el frio.
Subo ésta palmera plantada en un pueblillo pirenaico de la Val d'Aran, a mi me parece que tiene los años contados :-( pues es un lugar que habitualmente nieva y se llega a varios grados bajo 0. Una ayuda para su identificación? Gracias [IMG]
Re: Plameras de Mancha Real Muchas gracias canelgat.
Algun experto puede ver de visu de que especie se trata. Plantadas en Mancha Real, Jaén. Muchas gracias [IMG]
MUchas gracias por vuestras respuestas, también me han comfirmado lo mismo por otra vía, sóis unos cracks!!!!!!! :52aleluya: Respecto a las fotos :icon_redface: siempre llevo montado el macro, uno hace lo que puede a veces mejor a veces peor. 1001 gracias compañeros:happy:
Hola, Encontre la planta que adjunto en el borde de un bosque pirenaico de Pino albar y roble a unos 1300m. Me parece un planta escapada de jardín, subespontánea ... alguna pista sobree ella?? Muchas gracias [IMG] [IMG]
Muchas gracias por las respuestas :happy: , la primera ya la olía, de la segunda "nada de nada":icon_redface:
Unas ampliaciones por si pueden servir de ayuda [IMG] [IMG]
También Ugandesa, en ésta especie parece apreciarse unas hojas compuestas y unos frutos que me recuerdan a un papilionáceae, os parece que pueda serlo, tapizaba un césped húmedo con algunas gramíneas sembradas. Gracias por la ayuda. [IMG]
Se trata de dos plantas de Uganda. Las plantas en las flores de las que está la mariposa estaban escapadas de jardín, las otras con flores blancas aunque más lejos de cualquier población me dieron la impresión de ser naturalizadas. [IMG] [IMG]
Pues sí que tienes toda la razón, ya de origen algunas especies están restringidas a habitas muy específicos y en lugares muy concretos y de muy reducidos, sobre todo en el norte de su distribución americana. Muchas gracias por tu información.
Disculpa, la foto está hecha en Uganda, olvidé ponerlo, yo cro que estaba como subespontánea o escapada de cultivo.
Créis que con la foto se puede precisar o acercarse a la especie??? [IMG]
Re: Plantas de Uganda Muchas gracias:happy: , indagaré a ver las especies. En la segunda parecen?¿¿ verse unas legumbres.
Hola soy nuevo en el foro :icon_rolleyes: . No estoy muy puesto en plantas ornamentales, o de otros paises. Tengo algunas pendientes de identificación, a ver si me podéis ayudar. [IMG] [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.