Cobo, pues cruza los dedos porque no hayan puesto huevos. El gran problema de los gorgojos son las larvas que se alimentan del tejido de las raíces y las destruyen, la planta muere sin motivo aparente y a no ser que se haga un limpiado de las raíces y el sustrato jamás sabremos que murió por...
Comen cualquier bicho que pillan, aunque yo les doy caracoles, les encantan, les rompo la cáscara y no veas, los tienes todo el día alrededor pidiéndote comida, son unos caras. :risotada::risotada::risotada::risotada:
[IMG]
Son divertidos los mirlos. :angelito::angelito::angelito::angelito:
La lluvia intensa lo lava todo. Es algo que tengo en cuenta a la hora de abonar y es que vengan unos días posteriores sin lluvia así da tiempo a las raíces a asimilar producto, pero si llueve intensamente el abono, sea líquido o sólido, se va por los agujeros de drenaje. Un saludo.
Pásale el dedo por el envés de algunas hojas, si es araña roja debe salirte el dedo manchado levemente en color naranja, si no sale deberías pensar en otro motivo.
No deberías dar palos de ciego a ver si por casualidad aciertas. Si no tienes identificado el posible bicho no deberías tratar con nada. Aún no son fechas para la araña roja pero pudiera ser, si estás seguro solo te funcionará un acaricida. La araña roja sale en lugares secos, calurosos y poco...
Son ambas cosas, aunque tengo material variado para poderlo hacer pues no estoy muy ducho en la materia y sobre todo, que refinado buscar, al no saber en qué dirección tengo que ir pues prefiero no ponerme a caminar. :angelito::angelito::angelito:
No es ninguna barbaridad, de hecho sería lo más lógico, pero es precisamente esa rama la que lo hace diferente a otros acebuches, si la quito pues tendré uno como los otros que tengo, lo que sí necesita es un refinado del tenjin, ahora es muy basto, está tal como salió de la sierra de sable,...
El oxicloruro de cobre es un compuesto fungicida que se fija en el suelo e impide que los hongos se inoculen en la planta y además inhibe la germinación de las esporas. Si lo aplicas antes de las lluvias, el agua lavará el sustrato y se llevará el producto habiendo desperdiciado producto y...
Casi todos los árboles viejos, incluidos los olivos terminan teniendo ramas paralelas al suelo incluso dirigidas hacia el suelo, el peso las hace caer, pasa que estamos acostumbrados a ver olivos que son utilizados para la obtención de aceituna y que son podados contínuamente y sus varas siempre...
Pues hoy he acabado la defoliación de mis acebuches, he dejado para el último pues el más entretenido, grande, muchísimas hojas y pequeñas, muy pequeñas, un auténtico trabajo de precisión. Así estaba antes del comienzo: [ATTACH] Y así ha quedado después de meterle unos tensores para bajar...
Es un recurso, cortar y rehacer, cortar y rehacer, pero hay que evitar pensar en lo que se quedará y sí en el futuro, lo que queda tras el corte no servirá de nada, salvo para lo más importante y es que el pino siga creciendo. Eso sí, yo tengo varios pinos de ese tipo y algunos no los cortaré,...
Una posibilidad es hacer esto, dejas primero crecer y luego, zas. https://kaibonsai.blogspot.com/2020/03/pinus-uncinata-la-indeseada-pero.html
Para el riego automático no hace falta depósito ni bomba y los aspersores tienen los conductos de agua lo suficientemente grandes como para no obturarse si se usan periódicamente, si se dejan sin usar puede que sí, terminarán taponándose, no obstante es fácil limpiarlos con un alambre finito.
Hasta mañana no puedo subir a medirlo pero creo que es de 20mm.
Déjalo crecer libremente, ya llegará el momento de de rehacer el tronco.
La bomba es para el riego con manguera de agua procedente del depósito, exclusivamente. Los aspersores son para el riego automático que funciona con la presión del grifo y van sin problemas. Cuando dices "aspersores del tipo negro" supongo que te refieres a los que riegan formando un paraguas y...
Las parras son muy resistentes, apostaría que sí.
Últimamente he recibido algunas preguntas sobre como riego, si alguno tiene interés, la respuesta está aquí: https://kaibonsai.blogspot.com/2020/03/mi-riego-automatico.html
Con ese color solo puede ser un Garnet.
Ánimos, va por buen camino, sacar algo decente de uno de esos ejemplares es todo un mérito, pero lo más difícil ya lo tienes caminado. Saludos.
Te lo digo sobre seguro: El primero que tuve es el ejemplar de Yamamomiji, compré el plantón en 2007, tiene 12 años en mi poder, así era el año de su compra. [IMG] Los dos ejemplares de multitronco fueron esquejes salidos del primero, no más de 9 años, aquí relataba su historia, que comienza en...
Como bien te dice Willyto mejor más adelante, aunque yo afino más, el mejor mes para trasplantar los ficus es a partir de mediados de mayo y junio, aunque parezca que es tarde, pues no lo es. Saludos.
Absolutamente nada especial. Plantados en 70% akadama y 30% orgánico, estçan en el lugar más fresco que puedo darles, no les da mucho sol y a partir del mes que viene los sombreo, aún así recibirán un mínimo de entre 4 y 5 horas de sol, según el lugar en el que están ubicados. Abono orgánico...
Wow! Buena colección. :aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo:
Sin descartar la posible helada pero el frio fue para todos, yo tengo visto fotos de palmatums brotados y cubiertos de nieve y estaban bonitos los jodíos, aunque también puede influir la adaptación que tengan. Si algunos ejemplares llevan más tiempo o tienen mejor pan de raíces lo mismo son más...
El Confidor quema las hojas en las plantas delicadas o si hay un exceso en la dosis.
De forma general yo los veo bien, un poco de paciencia. :okey::okey:
Me lo temía al ver la foto. No existen plantas de interior y mucho menos los olivos. Estas plantas deben estar a sol. Tenerlas en el interior es condenarlas a muerte.
Separa los nombres con una coma y un espacio.