Re: EL GUACHINCHE CANARIO. Si no se tuerce la cosa, desde que salgan las cuelgo, eso sí, la vara se desarrolla muy lentamente. ¿Ustedes suelen medir la humedad a la que mantienen a sus orquídeas? ¿Alguno usa humidificador?
Re: EL GUACHINCHE CANARIO. Verónica, aquí se puede ver mejor. La planta es pequeña, así que la vara es minúscula. [ATTACH]
Re: EL GUACHINCHE CANARIO. Vamos a subir un poco el post que se nos pierde en el foro. Unas fotos de una phalaenopsis appendiculata. [ATTACH] Le puse al lado una moneda de un céntimo de euro para tener una idea del tamaño que tienen las plantitas. Me ha sorprendido que esté formando...
Re: EL GUACHINCHE CANARIO. Tengo un wossner kolosuk y otro híbrido que podría ser de gratrixianum, pero no hay manera.
Re: EL GUACHINCHE CANARIO. Verónica, ¿los paphios los tienes en Las Palmas? Te lo pregunto por saber si les haces algo especial (indicas que han intentado florecer), porque los míos son sólo lechugas. Mucha hoja nueva, pero de flores, nada de nada.
Re: EL GUACHINCHE CANARIO. Estoy por debajo del 60% de humedad. En verano le da el calorcito y está bastante cerca de la ventana, así que luz también tiene de sobra. El problema ha sido este invierno tan atípico que hemos tenido. No sé si ha podido influir en el éxito de algunas floraciones...
Re: EL GUACHINCHE CANARIO. Aunque no suelo postear mucho por aquí (a ver si cambio la costumbre, aunque siempre que entro a infojardin me paso por el guachinche) dejo una fotilla del angraecum scottianum que me ha florecido. [ATTACH] Tiene un ligero aroma (por lo que había leído esperaba...
La verdad es que la flor es bastante curiosa, aunque para apreciar detalles casi hay que mirar con lupa. He visto en internet ramilletes con un montón de flores, aunque a mi sólo me dio 5. A ver si hay suerte y como parece que se ha adaptado bien, en el futuro me obsequia con más floraciones....
Aquí dejo la primera floración que obtengo de esta planta que lleva conmigo unos cuantos meses. Me ha sorprendido lo pequeña que es. La parte inferior amarilla (en esta planta no sé si son los pétalos) mide unos 4 milímetros. [ATTACH] [ATTACH] Saludos.
En verano la planta sufrió bastante. Incluso sacó un brote y quedó con pinta de estar seco. Desde que bajó la temperatura ha tirado sin demasiados problemas (va otro brote en camino). Ahora tengo que ver cómo me las ingenio cuando la temperatura vuelva a subir.
Bueno, pues al fin ya puedo disfrutar de las flores, después de una buena espera. Un pequeño resumen del proceso. [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] Saludos.
En el sitio en el que estaba la planta y viendo la época que fue, puedo decir que la temperatura era alta y la luz intensa (muy cerca de una ventana, aunque a distinto nivel). El sustrato en el que están ahora es corteza y alguna bolita de arcilla (muy pocas). Por desgracia el zygopetalum ya...
Ojalá, pero la verdad es que el crecimiento se lo están tomando con muuuucha paciencia.
Con el zygopetalum no hubo tanta suerte. Lo que ahora no tengo muy claro es lo que harán los nuevos brotes. Nunca había intentado esto antes, así que no sé si su misión es dar nuevos pseudobulbos, que a su vez sean más grandes y florezcan o si ellas serán capaces de soltar alguna vara. Si...
Rescato este post para mostrar la evolución de los brotes (desde que empecé con la terapia de la botella hasta hoy creo que son unos 6 meses). La foto creo que es de ayer. [ATTACH] Saludos.
Re: EL GUACHINCHE CANARIO. Muchas gracias por el enlace. Hay unas cuantas parecidas y veo que identificarla va estar complicado.
Muchas gracias por el enlace, la verdad es que hay una cantidad de flores increibles. Por si pudiera servir de ayuda, decir que al tacto, la flor es más gruesa y dura que el resto y tiene un ligero aroma (de la primera foto que he puesto) .
Re: EL GUACHINCHE CANARIO. Edonis, ¿por casualidad sabes el nombre de la phalaenopsis? Es que el viernes me pasé por Pérez Ortega y me traje una igual, pero no consigo identificarla. Lo que dices del sustrato es cierto, venía empapado, gracias que se lo quité a tiempo. Saludos.
A ver si alguien me puede echar una mano para identificar a 2 phalaenopsis que compré ayer, porque por ahora no logro aclararme. La primera: [ATTACH] La segunda: [ATTACH] [ATTACH] Esta última es de porte pequeño. Las hojas son más pequeñas que una mini mark que tengo y la vara...
Pues me tendré que dar un salto a uno a ver si saben algo. Gracias.
¿Alguien sabe donde se pueden comprar? Por internet he visto un sitio, pero el producto costaba 125 euros y a ese precio va a ser que no. También he mirado en el foro y se habla del glomus sp, pero tampoco encuentro nada. Si alguien sabe algo agradecería algún tipo de información. Saludos.
Elena, ¿por casualidad sabes el nombre de la planta o plantas que aparecen en la primera y segunda foto de esta segunda página? Es que tengo una parecida pero sin identificar. Saludos.
Pues entonces creo que me puedo olvidar de verlo florecer, porque donde vivo no llegamos a tener esa temperatura. Saludos.
Cuando hablamos de frío, ¿de qué temperatura hablamos aproximadamente? Es que el mío hace tiempo que lo tengo sin riegos, pero no sé si la temperatura es lo suficientemente baja.
Re: control automatico de temperatura e iluminacion para invernaderos . Yo me hice el termómetro de la página de "electrónica de andar por casa" montado en protoboard y la verdad es que era muy inestable. Por más vueltas que le di, nunca conseguí una lectura estable. Hace un tiempo monté uno...
Re: GENUS PAPHIOPEDILUM Zoa, el mío tiene los punteados rojizos que me comentas. Les hice una foto, pero se me olvidó subirla. A ver si esta tarde la subo. Saludos.
Re: GENUS PAPHIOPEDILUM Pues la verdad es que se parecen mucho, pero sigo con dudas. A ver si alguien nos puede echar una manita. Gracias y saludos.
Re: GENUS PAPHIOPEDILUM ¿Alguien me podría decir si el paphio de la foto que adjunto es un paphio gratrixianum? Después de haber estado consultando un montón de enlaces es el que más se me parece, pero no lo tengo muy claro. [ATTACH] Gracias y saludos.
He estado viendo fotos de la Sogo Doll y los colores no coinciden, en todas aparece el amarillo y la mía es completamente blanca. Sin embargo la forma de la flor si es muy parecida, así que me ha servido de bastante ayuda para saber por dónde tirar para poder identificarla.
Si, a mi también me gusta más la nueva. Le hice una división y me ha lanzado 2 pseudobulbos más, a ver si hay suerte. Por las mañanas suelta un ligero perfume.
Separa los nombres con una coma y un espacio.