Destripaterrones, aunque este tema no es de huerto, te respondo lo mejor que sé a la pregunta que hacías ayer con respecto al riego por goteo de unos bancales para huerto. En primer lugar te debo decir que nunca he regado por goteo con una presión menor a 10 m.c.a., por lo que no te puedo...
Destripaterrones, dentro de la página www.elriego.com existe una solapa de información técnica que te lleva a esta otra página: http://www.elriego.com/informa_te/Calculos/calc_necdiariasrieg.htm en la que calcula las necesidades diarias de agua en función de la temperatura media y de la humedad...
A quien pueda interesar. En la página www.sigfito.es figuran, por provincias y municipios, las entidades que recogen los envases vacíos de fitosanitarios para su reciclaje. Saludos. Javier
Carlos, estimo que te vendrá muy bien ver estas páginas: http://www.elriego.com http://www.carm.es/cagr/cida/riegos01.htm Suerte. Saludos. Javier
Destripaterrones, desconozco por completo las necesidades de los cítricos y otras características de su cultivo. No obstante lo anterior, me parece una pasada los 20 litros de agua por metro cuadrado y día. Si no me fallan las cuentas eso viene a ser unos 6.000 metros cúbicos por hectárea y mes....
Lourdes, gracias por explicarnos cómo utiliza tu hermano los tetrabrik. Nos vendría muy bien, ya que en su momento nos pareció a muchos una cosa estupenda el riego por goteo con tetrabrik, que nos aclararas cuales son las ventajas y los inconvenientes del mismo frente al riego normal por...
Carlos, no nos das unos datos tan importantes como cual es la pluviometría de tu sistema de riego, cuales son las características del terreno, profundidad de raíces, etc. Dar el tiempo de riego no nos dice nada. Hemos de tener en cuenta que lo más importante es la observación, y ver qué nos...
Lourdes, nos tienes que explicar cómo ha resultado el riego con tetrabrik. Gracias. Saludos. Javier
Hay que ver, Kira, lo que estamos aprendiendiendo con tus enseñanzas. Gracias. Saludos. Javier
Vaya, a ver si a alguien se le ocurre utilizar estas modernidades y nos cuenta cómo le va. Quedaremos muy agradecidos. Saludos. Javier
liquidambar, a lo que preguntas de qué es más conveniente, si profundizar el pozo con su diámetro actual o continuar el mismo con un diámetro más pequeño pero entubado, te contesto que depende. Depende de las características de los estratos del terreno que atraviesa y de lo que tiene por...
Dominique, planteas un problema que he sufrido y pienso que casi toda persona que tiene una maceta la ha sufrido. Me explico: En la tierra, en cualquier sustrato se pueden crear una serie de canales de circulación preferente. Cuando mojamos toda la superficie de una maceta esto no tiene mayor...
Evita, por lo que cuentas de tu huerto me estoy temiendo que estás dando las labores con un rotavator. Aparentemente deja una tierra suelta, apta para cualquier cultivo, pero, si la tierra es pesada, lo que está ocurriendo con las labores es que estás destruyendo la estructura del suelo...
Anaki, como indican M.B.I. y Rula el caldo bordelés es un fungicida a base de sulfato de cobre y cal. Hace algún tiempo se puso esta página en la que se explicaba el por qué del nombre: http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=32805 Saludos. Javier
Llangosto, creo que te has pasado en las alabanzas. Cuando descubrí este foro, que me encanta, vi que había muchas personas que participan y comparten generosamente sus conocimientos con el resto de foreros. Voy a repetir lo que escribí hace un tiempo en otro tema: “Vais a conseguir que...
José Luis, Juan José y Destripaterrones te han dado una serie de consejos muy acertados. Tengo que añadir que es fundamental que las plantas, sobre todo si las compras sin cepellón, deben haber entrado en reposo vegetativo. Estimo que ya lo habrán hecho, tal como va la marcha del tiempo....
Rafaela, como indica Alfredo la dosis de riego va a depender de muchos factores. Pienso que lo mejor es observar las plantas. Puedes ver esta página: http://www.carm.es/cagr/cida/riegos01.htm Saludos. Javier
Evita, si me permites te voy a someter al tercer grado: 1º) Qué tipo de tierra tienes en el huerto: pesada, ligera, franca? 2º) Tiene mucha o poca materia orgánica? 3º) Creo que trabajas la tierra con un motocultor. Qué tipo de apero utilizas y cual es la profundidad de la labor. A lo...
FCO_JONES, estás haciendo la pregunta del millón. Va a depender de distintos factores, de las características del terreno, de las características de las raíces de las plantas, etc. Para el riego por goteo puedes ver esta página: http://www.carm.es/cagr/cida/riegos01.htm Lo fundamental es...
Bienvenido, Jorge. Todas las indicaciones que te han dado Charrancito, Abejaruco, Llangosto y Destripaterrones (que también está de acuerdo) me parecen perfectas. A la verdad básica de la fertilización de que no es lo mismo fertilizar que abonar voy a añadir otra que me parece igual de...
Evita, he leído y releído lo que has escrito en este tema. Sólo dices que has tenido frutos pequeños, pero no dices ni una sola palabra de cómo ha sido el desarrollo de las plantas en sí, la mata y, lo que es más importante, la raíz. ¿Ha sido normal el desarrollo o has tenido unas plantas...
Riojajoven, no sé como puedes conservar los champiñones, que no sea en conserva. En esta página he puesto como conservo un par de setas: http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=45798 Saludos. Javier
Arrast, como te indica Gengibre puedes secar las setas bien extendiéndolas sobre una superficie que permita una buena ventilación o ensartándolas en un hilo como los pimientos. En ambas situaciones es preferible que reciban poca luz. También te indica que no todas las setas admiten bien el...
Bueno, a ver si alguien me recomienda una buena grasa para los bujes del carro. Saludos. Javier
Creo que la segunda seta es un Coprinus, pero no es el Coprinus comatus o barbuda, que es deliciosa. Saludos. Javier
ghalhudo, he encontrado esta página de Sudamérica: http://www.detodounpocotv.com/producciones/alforfon.htm Se pueden sacar las conclusiones correspondientes en cuanto a las épocas de las labores teniendo en cuenta un desfase de 6 meses. Suerte. Saludos. Javier
jpc124, la profundidad de las cañas en la jardinera ha sido de unos 5 centímetros. El riego ha sido el suficiente para mantener el sustrato con una humedad lo más próxima posible a la capacidad de campo, es decir, sin exceso ni falta de agua. Saludos. Javier
Kundereta, en los carrascales he encontrado macrolepiota, champiñón, platera, pardilla, pie azul y alguna otra seta más. Una información más completa se puede ver esta página de MICOVALDORBA: http://www.valdorba.org/micovaldorba2/areas_productivas_setas_ecosistemas.shtml En esta página...
talí, como te indica jpc124 el bambú se puede reproducir a partir de los rizomas, pero también a partir de las cañas. Te cuento mi experiencia: En febrero me hice con unas cañas de bambú y preparé 4 estacas, todas ellas con 3 entrenudos y 4 yemas. Las puse tumbadas en una jardinera de 1...
aumx100, como muy bien te indica karii las hojas de olivo sirven para bajar la tensión y además para bajar la fiebre. A continuación pongo las aplicaciones del olivo, tomado de los apuntes de un curso de plantas medicinales que hice hace algún tiempo: Olivo Olea europea Oleáceas Se...
Separa los nombres con una coma y un espacio.