la 2da diria q se parece a Robinia, pero la 3ra se mezclan, no puedo ver si es trifoliada o más-foliada
Huperzia squarrosa
o es C. borjae o C. amblensis (para mi la amblensis) soy sincero lo busqué en google.
a mi me dijeron q es Odontonema tubaeorme
segun google es parecida a una C. talamansensis, pero algunas hojas coinciden y otras no.
una petunia guacha
si los conejos son odiosos no te dejan nada en pie. 10 cm es poco por los pozos q hacen, tuve un conejo q me hacia unos pozos de la puta madre, lo tuvimos q regalar.
como la conseguiste??? porq si no sos de la zona es medio dificil. tambien encontré tirada T. gilliseii o parecida, no sé q es la verdad.
desùes del fresno, o Albizzia julibrisin (la q es para mi por el porte, pero la hoja mucho no se ve) y si no es es una Acacia, despues el q le sigue es un Nogal.
no sedum para mi no es, es una aizoaceae por las hojas opuestas
me parece q en la foto, en la 1era se puede ver una inflorescencia y en la 2da como una florcita verde. pero como no pudeo ampliar no sé.
Hago mi aportacion, esta delicatessen (para mi) q encontró mi mamá hace 3 años tirada despues de un dia de fuerte viento (se cayó del arbol de donde estaba), T. aizoides, se me quemó en la parte superior por el fuerte sol de este ultimo verano: [IMG] [IMG] [IMG]
pero claro q si, en el jardin podes usar lo q quieras (el concepto de maleza varia segun la persona o el lugar). como Salsola kali q en mi pais es cociderado una plaga en todos lados pero en otro como en rusia se lo usa en jardines, lo mismo q el diente de leon, etc
no creo, si se te van a morir los aerobicos obligados como algunas clases de hongos, potozoos y bacterias. pero muchos de ellos producen formas de resistencia. igual muchos son anaerobios facultativos (i.e. q pueden vivir en condiciones sin oxigeno), con lo cual no veo muchos problemas. y si no...
Mammillaria sheldonii
el 2do me recuerda a Chaenomeles, japonica.
capaz q sea un error desastrozo lo q diga, pero una Hovenia dulcis no madura??
La 1era es Abutilon amoenum (va, supongo). pero Abutilon es seguro.
no, perdoname, te lo dije xq no veia de donde eras y creia q era nativo de una zona en especial.
agranda la foto, para mi parece cochinilla australiana Icera purchasi. y si es asi, si es una plaga eliminala (si no es mucho manualmente, xq despues te quedan los huevos y el otro año te nacen hasta donde menos te los esperes).
Para mi es un Euonymus
pero a ver hombre, te pregunto de donde sos y si es nativo.mas o menos de donde vivas vamos a poder tener una idea de q cactus se trata.
la 2da son ortigas
estas fotos las tengo desde hace rato. Este es un Nothofagus, pero no lo logro identificar en flora argentina. [IMG] esta siempre me intrigó, la hoja es enorme, tenia casi un metro de largo con espinas, es de Villa la Angostura: [IMG] y este es un arbusto: [IMG]
es nativo? donde lo conseguiste? esta medio chupado tu cactus
el 1ero parce un Polycarpon y el 2do un Bothriochloa (pero no sé si esta ese genero en España)
y si no hablá con un tecnico q con la fotos q sube te identifique el IP o esas cosas q te dice el lugar de donde te lo mandan.
te va a costar un huevo, pero si tenes ganas hacelo. haceles una escarificacion antes de sembrar, xq muchas sllas de opuntia tienen una cubierta muy dura
si en el macetero nro 3 pusiste lapacho amarillo, creo q tuviste exito.
las quiero hacer de semillas xq donde vivo nadie vende Kiwi,lo mas cerca es a unos 700 km y no voy a gastar plata en envios, lo hago de onda, y si crecen, crecen.
Separa los nombres con una coma y un espacio.