Los shishigashira tienen una tendencia no normal a la necrosis, si es una retirada de savia simple pues en principio no tendrías que preocuparte mucho, pero el color del tronco sería grisáceo, ese tronco negro induce a pensar que lo mismo es algo también muy habitual, una infección de un hongo...
Un pulverizador antihormigas cuesta entre 7 y 9 euros. ¿Dónde está el problema? Este es magnífico, son como microbolas que se adhieren a las patas de la hormiga y trasladan el veneno hasta lo más profundo del hormiguero, trata una vez y no las vuelves a ver....
Bienvenido, entras con buen pie. :aleluya::aleluya::aleluya:
Aguaribay lleva toda la razón, es como si vas al médico y le dices: doctor mándeme una medicina que me duele. Y no le dices dónde, ni como, ni cuándo.
Los prospectos de los abonos mienten más que los políticos. :Devilish::Devilish::Devilish::Devilish::Devilish: PD. De cualquier forma, en esa composición que pones no se ve el hierro por ningún lado. Los quelatos de hierro granulados son muy buenos, sucios, pero funcionan.
Solamente hay algo más bonito que un arce palmatum, y es una agrupación de acers palmatums. Un parterre con uno es una maravilla, pero con una agrupación, pues lo supera con creces. Con permiso de nuestro compañero de foro Cobo, pongo una foto de una agrupación suya que te puede ayudar a verlo...
La Lavatera es mi primera elección. Apunto lo del saltamontes. Gracias.
He estado viendo fotos y los erythrea tiene cinco pétalos, en cambio los de la foto tienen seis y una de las flores, siete. Pero se parecen bastante. Gracias.
En esta foto obtenida de Jardín Mundani, sale incluso con el mismo polinizador aunque lleno de polen, tal vez incluso un macho y una hembra. [IMG]
Pues son los colores reales, aunque diría que con un pelín menos de saturación. Por cierto, mi cámara es de verdad, siempre y cuándo una Nikon D300S con el pata negra 17-55 2.8 se consideren una cámara de fotos aceptable. :mellao::mellao::mellao::mellao::mellao: La primera es una Malva...
¿Nadie me puede dar un vector por dónde buscar?
En esta ocasión se trata de unas plantas vistas en el Pinar del Rey, un parque periurbano de la localidad de San Roque (Cádiz). Gracias anticipadas. [IMG] [IMG] Y esta última de flores pequeñísimas, no más de 50 mm. [IMG]
Hoy nueva vuelta por los Aldi, que volvían a poner palmatums. Menos variedad que en el mes pasado.
No puedo decirte nada nuevo. La rama enferma tienes que cortarla por lo sano y sellar bien y desinfectar las herramientas usadas. Pero hasta saber que origina la necrosis pues sólo sería alargarle la vida al ejemplar, hay que descubrir qué es lo que ha provocado el ataque fúngico, si es debido...
Para saberlo a ciencia cierta habría que analizarlo, cosa que no hacemos nadie. No obstante, tu palmatum es grande y chulísimo, así que cualquier esfuerzo por mantenerlo en las mejores condiciones estaría más que justificado. Siempre puedes tratarlo de forma aleatoria, empezando por usar algún...
Enhorabuena por ese pedazo de ejemplar. Precioso. Esa rama sufre necrosis y la necrosis es contagiosa, se irá propagando hasta llegar al tronco si no lo ha hecho ya, no son fechas, pero si fuese mío cortaría por lo sano cuanto antes, cerrando la herida con pasta cicatrizante. Otra cosa sería,...
¡Cuánto me gustan los macizos de hortensias! :aleluya::aleluya::aleluya::aleluya::aleluya:
Que la fuerza te acompañe, intentar hacer bonsai de nogal y desde una nuez es algo digno de elogio. Si consigues algo decente, tu nombre entrará a formar parte de un selecto club de gente con nombre propio en bonsai. Esto es lo máximo que conseguí con un nogal con bastantes años de cultivo, nada...
El piñonero no densifica tanto y las acículas tienen un tono azulado. En relación a la forma pues no te fies mucho, los cultivadores en origen saben "a priori" el mercado al que van a suministrar y desde un principio modelan los ejemplares atendiendo las exigencias de ese mercado. Modelan...
Piñonero no es, seguro. El pino que más suele venderse en centros de jardinería es el mugo. Saludos.
A veces caemos en demasiados tópicos. Llevas razón en lo de las condiciones ideales para su cultivo, pero a veces las plantas no son tan rígidas. Esta es una de mis hortensias y mi clima ni es húmedo ni mucho menos fresco, diría que todo lo contrario. Encima el sustrato es orgánico pero del...
Probablemente a tu jazmín no le dé el sol en casi todo el año, ahora le está dando y seca hojas, es la falta de costumbre. Saludos.
Espera a septiembre.
Esos parterres están pidiendo a gritos que los llenes de palmatums. :aleluya::aleluya::aleluya::aleluya:
Chulísima. :aleluya::aleluya::aleluya::aleluya:
Las manchas húmedas en la parte baja del tronco evidencian el exceso de riego. Lo primero que deberías hacer es sacarlo al exterior los ficus no son para estar encima del televisor o en una mesa del salón. Luego no vuelvas a regar hasta que el sustrato esté completamente seco. Ideal sería que...
Si exactamente la mantienes en las condiciones que dices y viendo las fotos, yo diría que a tu dama no le pasa nada. Es habitual que sequen hojas, al menos los míos lo hacen, y tengo ocho ejemplares. De momento, no me preocuparía.
Muy interesante la experiencia. Gracias por compartirla.
repe
Todo es muy relativo, no es lo mismo el sol de Alemania que el sol de Marruecos. Tampoco es lo mismo la calidad del agua que puedan tener en Galicia con lo que tenemos en Andalucía. Y por último, una planta establecida en suelo durante muchos años tendrá un grandísimo sistema radicular que sin...
Separa los nombres con una coma y un espacio.