Permitidme que os chafe la conversación con esta pequeña bronca, pero es que a mí sigue sin gustarme este sistema de transcribir trucos así, sin más. Yo no sé Matamua, pero estoy segura de que tú, Lourdes, sabes perfectamente que eso de que "los arbustos deben podarse en otoño", así en...
:oops: y yo diciendo lo de mi madre y las filloas :oops: qué metepatas soy, por Dios. Yo, que suelo escribir mensajes largos, sin embargo soy de las que no saben qué decir en estos casos. Excepto que lo siento mucho, Carmenchu. Un abrazo.
Por supuesto, Lourdes, se me olvidó decirlo ayer. Ya pasaré el informe cuando las haga. Jejeje, acaba de empezar a llover. Si sigue así estos días no hay jardín, así que ya caen el lunes o el martes. (porque mañana tengo mogollón de gente para comer y no voy a tener tiempo, que si no...)...
Ah, muy bien, muy bonito... ¿Y la receta qué? ¿Eh? :D Y para Girasol, una puntualización a la definición de Solida: Las filloas son una cosa que los franceses nos copiaron y para disimular les cambiaron el nombre por el de crêpes. :twisted: Feliz Antroido. Y decidle a la báscula de...
Y los ajos.
Benvido, David. Un saúdo.
Buenas. Pues mira por dónde, las orellas es de las poquísimas cosas que sé hacer y además me salen muy buenas (modestia aparte). Así que, sin ánimo de jorobar la amable aportación de Lourdes, aporto mi receta. Aclaro que, a diferencia de las hojuelas de Lourdes, las orellas no llevan...
Ah, y una vez lo probé, con avena y esquejes de limonero. El resultado fue estupendo... :mrgreen: para los granos de avena. Yo diría que germinaron todos. Unas plantas preciosas. :roll: Pero los esquejes... ni uno.
Pues yo no creo que sea por eso, Lourmua. El arroz es un cereal, y parece ser que los granos de cereales contienen algo (no sé qué) que actúa como los polvitos de hormonas enraizantes: favoreciendo la emisión de raíces. De hecho, en unos sitios hablan de poner unos granitos de arroz,...
Pues eso mismo. :sonrisa: Es que yo también soy del partido arboricultor, aunque sólo militante de base. Es que tal como lo dices, pues no sé... me suena a un cierto pitorreo y, chico, qué quieres que te diga, yo creo que en la mayor parte de los casos es verdad. Que nos acordamos de podar...
Eso, eso, el doble. Uno como ese (pero en vez de Orense-Monforte ponía Las Indias) seguro que fue el que le pusieron a Colón en 1492, y por eso se le ocurrió navegar hacia el Oeste (al grito de: "vámonos por este lado, que por el otro va todo el mundo y seguro que hay atasco; en cambio por...
Ya es 2 de febrero. Feliz día de la marmota (traumatizada me habéis dejao con lo de la marmota, oyesss) Me sumo a la propuesta de instaurar el Día de la Cigüeña. Por cierto: Grrrrrrrrrrrrrrr :evil: cigüeñas gallegas te voy a dar yo :risotada:
Para Jalon, por ir por ahí diciendo por todo el foro que los gallegos somos indecisos :shock: A ver, a ver, ¿de dónde has sacado tú esa tontería? :P Y para Solida: Mira, Marisiña, la gente diciendo que todos los caminos llevan a Roma y resulta que ¿a dónde llevan? ¡A tu pueblo! :twisted:...
Bueno, bueno, Rosiña, menos cachondeíto y un poquito más de respeto a mis dudas existenciales, jolín :evil: La verdad es que tal como lo escribí mi pregunta parece más chorra todavía de lo que es. Pero lo que quiero decir en realidad es si todos los años lo de la marmota es el 2 de febrero...
Con la "emosión del reencuentro" envié el mensaje sin la pregunta que quería hacer. Es que no entiendo bien lo de la marmota. A ver: ¿queréis decir que el despertar de las marmotas marca el inicio de la primavera y por lo tanto la fecha ideal para plantar? Bueno, hasta aquí me parece lógico,...
¡MJ! ¡Qué sorpresa! Me alegro de verte. Un beso.
Vaya, mira el espino qué calladito se lo tenía :P No tenía ni idea, pues si veo alguno intentaré probar. Quedamos en que son las flores lo que se come, ¿no? Porque los frutitos estos también tienen muy buena pinta. Una cosa, Carlota: que me encanta que te hayas acordado de mi, pero no...
¿Cuál es el árbol del "pan y quesito"? Gracias
Carmenchu, cuando vi tu mensaje en lo primero que pensé fue en las gitanillas, para mí sigue siendo de las mejores opciones, pero al ver que nadie te las sugería creí que era porque alguna vez habías dicho que no te gustaban, o algo así. :? En fin, cosas que se me ocurren a mí solita......
Gracias, Jalon. Por ambas cosas. Un beso.
Yo vivo en el país del viento :D y lo que hago es poner encima del montón unas cuantas ramas que tenga por allí a mano para que no vuelen las hojas al principio, mientras no se van espachurrando con la lluvia y demás. Muy chulo tu compostador. Hay que ver como trabajas, chico. Enhorabuena.
P. D. Con el periódico y el café con leche, claro está. :D
Pues sí, pues sí, precisamente los estoy buscando para plantarlos este invierno (a ver si los encuentro por aquí, que el año pasado los vi y resulta que ahora ese sitio está cerrado, mecachis). Respecto a los periodistas, bueno, esta vez me pondré en plan gallega de la escalera y en...
Pues sí, Jalon. Yo misma lo dije aquí en este mismo foro, y desde luego no fue porque me lo inventara, sino porque lo leí en algún sitio y me lo creí. Siento haber aportado un dato falso. En fin. Cousas veredes...
:roll: Perdón, se me olvidaron los saludos. Saludos. :wink:
Yo no tengo trituradora (bueno, tengo una que me trajeron los reyes una vez, pero es de esas "de juguete" y es bastante rollo, de manera que apenas la uso y es casi como si no la tuviera) y aprovecho igual los restos de poda, salvo las ramas algo más gruesas, que esas las quemo en la chimenea....
Villalbino: no creo que sea escallonia: mira las hojas. Además, Willyto dice que las flores son parecidas a las de los crisantemos, o sea que insisto en lo que dije antes.
Yo también espero poder ir, que el año pasado tuve mucha envidia después, leyendo los comentarios. Ya hablaremos.
¡Glups! ¿Se me volvió a descontrolar el reloj? Son las 12 y veinte, más o menos, y mira.
Parecen Osteospermum o Dimorphotecas, que creo que es lo mismo. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.