Quita quita, que soy de oficina y tengo las manos que parezco un segador, y no te digo nada de los lumbares, estoy "baldao perdío". :-(:-(:-(:-(:-(:-(
Mira hacia el noroeste, pasa que en verano el sol ya pega de pleno desde mediodía. Como protección del viento, es perfecta, aunque los palmatums tendrán su zona exclusiva también bastante protegida del viento aunque con menos sol.
En esa zona no sé si llegarán a tantos, aún no los he contado, esa zona es la más pequeña y por eso empecé con ella. Hoy metí mano a la zona general, una L de 18 metros por 2,40 metros y lo peor que es los ladrillos los tengo que subir a la azotea. :enfadado::enfadado::enfadado:
Un multitronco más, antes de irme al tajo. [IMG]
Efectivamente estoy en reducción de ejemplares, no obstante, voy sobrado de sitio, esto de antes es sólo la primera fase, la segunda consiste en el cambio de esta L que se ve en la primera foto, quitar las dos alturas y dejar sólo una, siguiendo el patrón de la fase I. [IMG] Y luego la fase...
Duró poco el orden, con el comienzo de la fase II, llegó el caos. El resto de mis ejemplares fueron trasladados a los bajos. [IMG]
Sí, lo estoy haciendo yo. Muy derechas no están pero caerse seguro que no se caen.
No te creas que es tan mal asunto estar limitado en el espacio, cuánto más se tiene más macetas se pone, yo al fin he empezado a controlar este asunto y cada vez tengo menos macetas y más seleccionadas, y la verdad es que compensa poder dedicar más tiempo a cada ejemplar, teniendo menos...
Ánimos, así empecé yo, con cositas e ilusiones, lo demás lo pone el tiempo. Saludos.
Me cambié de casa para disponer de algo así. Y gracias por lo del bricolaje, nunca en mi vida puse un ladrillo pero bueno, a capar se aprende capando. Saludos.
Se llaman plantas de acento, se utilizan en exposiciones para acentuar alguna característica del árbol mostrado y crear una sensación de armonía. Una planta de acento (o planta de acompañamiento) puede ser una planta (que puede dar flores), bambú, hierba, helechos o musgo. La estación del año,...
Desde hace tiempo llevaba planteándome la necesidad de actualizar mi zona de bonsais, listones viejos de madera y escuadras oxidadas, necesitaban una sustitución. Tengo tres zonas de bonsais, una dónde el sol es total y las condiciones climáticas afectan de lleno, allí mantengo acebuches,...
Esa es la pregunta del millón, creo, es sólo opinión, que depende mucho del vivero, yo he visto variedades de un tipo determinado injertadas y también sin injertar, con lo cual supongo que, al menos en algunos casos, depende de las técnicas de reproducción del cultivador.
Sp sin problemas. También tengo sacado esquejes de Going Red, Katsura, Little Princess, Berry Broom, Shishigashira, y Atropurpureum, si dentro de unos años se mueren ya te lo contaré, dentro de unos años. :mellao::mellao::mellao::mellao: Ya en serio, mi referencia para esquejar es fácil, si tu...
Un multitronco, son esquejes del sp anterior, esquejes pero ya con algunos añitos. El árbol de la izquierda lo tengo parcialmente defoliado, en principio es más alto que el de la derecha, pero me estoy replanteando cambiarles las alturas y dejar el izquierdo más bajo. que sería más correcto ya...
La esperanza es lo último que se pierde.
Son plantas cultivadas de forma intensiva en en unos lugares de ambiente totalmente controlados, tanto en luz como en humedad y forzadas para un crecimiento rápido, además no son demasiado resistentes por lo que las sacas de ahí y las cambias de condiciones climáticas incluso de país, y lo demás...
Y a este rincón han ido parte de mis arces, un lugar poco digno para esta excelsa especie, pero bueno, no hay mal que por bien no venga, pronto volverán a su espacio privilegiado. [IMG]
No deberías preocuparte más por tu Serissa. DEP. PD. Si te sirve de consuelo, estas plantas se mueren en un 98% de los casos.
De hecho, incluso hay gente a los que no les gusta el jamón de pata negra o las gambas. Hay gente "pa tó".:mellao::mellao::mellao::mellao::mellao:
Pues sí, cuándo no hace ese cochino viento, la humedad ambiente es patente.
Fotografía en las cercanías de Cortes de la Frontera, Serranía de Ronda (Málaga). [IMG] Esta es ornamental, hojas prácticamente iguales que el jazmín. [IMG]
Pues mira dónde vivo yo. Lo peor de mi tierra es un viento que llamamos Levante, puede soplar durante dos semanas seguidas y por encima de los 70-80 kilómetros hora, temperaturas por encima de los 30º y en verano ni te cuento y lo reseca todo. Y de la calidad del agua con la que riego, prefiero...
Este fue mi primer palmatum, luego vinieron otros, pero este es especial. [IMG]
He puesto en remodelación mi azotea, así que antes de desmontar todas las estanterías, saqué alguna foto a pesar de no estar totalmente brotados, pero tengo ganas de ponerla bonita, la azotea digo. Un Sp. [IMG]
Como bien dice pvaldes existen cientos de variedades parecidas, aunque por experiencia sé que son pocas variedades las que solemos encontrar en nuestros viveros, así que por eliminación apostaría por un Atropurpureum que aún no ha terminado de abrir las hojas, tengo uno muy parecido. Aunque...
Es que es un palito, acaba de cumplir conmigo su primer año. Ya está en una maceta de cultivo, made in Spain, pero igual de funcional que las japonesas y mucho más barata. Tal vez reduzca algo pero simplemente porque tiene un injerto perruno y puede que lo acode para llevar esa línea de injerto...
Ya con las hojas un poco más creciditas. [IMG]
Tres rojos. Shindeshojo. [IMG] Beni Maiko. Del ALDI. [IMG] Corallinum, ya virando al verde. [IMG]
Nos está entrando tortícolis de mirar tus fotos. :mellao::mellao::mellao::mellao::mellao:
Separa los nombres con una coma y un espacio.