Pues entonces tendría que replantear la pregunta. Y en vez de querer saber con qué sustrato rellenar, tendría que preguntar algo así: Necesito transplantar ¿qué sustrato debería usar?
Para rellenar, lo mejor es usar el mismo sustrato que ya tiene. Saludos.
Para un acodo cerca de la superficie del sustrato, mejor la corona de rejilla y la akadama, tendrás más volumen y por tanto, más raíces. De cualquier forma, cada uno tenemos nuestras manías, y la mía es que si algo funciona, pues no lo cambio. Lo hago incluso con el ordenata, salvo algunas...
El movimiento del tronco es éste. [IMG]
Para conseguir un buen tronco, y digo tronco que no buen bonsai, que es otra cosa, existen dos caminos: El lento y el lento. El lento consiste en dejar crecer libremente en el sustrato más amplio posible, el suelo es ideal, pero tiene el inconveniente de que cuánto más gordas sean las ramas,...
Como dice el anuncio: La potencia sin control..............
Si tienes claro que no te servirán, córtalas.
¿Lo de poner acer campestre es para atraer la atención?
Money money money, la música la pones tu. :mellao::mellao::mellao::mellao::mellao::mellao:
Para tener grandes bonsais sólo es necesario gastarse mucho dinero. Otra cosa es ser cultivador de tus propios ejemplares y nadie que sea cultivador y lleve menos de 40 años síendolo, tiene grandes bonsais. Valavanis probablemente sea uno de los pocos no orientales, que lleva tanto o más tiempo...
En esta otra entrada y en el apartado acodo, también cuento cosillas que seguro pueden interesarte. https://kaibonsai.blogspot.com/search/label/acodo Saludos.
Pues en este caso disiento de Shogun con el lugar del acodo. Los productores de palmatum no son tontos y cuándo injertan una variedad no es por perder el tiempo ni por joder un tronco, lo hacen simplemente por necesidad, y siempre en especies delicadas o débiles que por si sólas terminarían...
En mi caso, los acodos aéreos siempre los hago con musgo. En maceta tienes que regar más a menudo, con la bolsa es mucho más cómodo, riegas una vez al mes, como poco.
:mellao::mellao::mellao::mellao::mellao:
Puedes hacerlo ya, sin problemas.
Si el cepollón está compacto mejor no lo saques y disfruta del momento. :mellao::mellao::mellao::mellao::mellao:
Tienes que cortar por lo sano y sellar con pasta cicatrizante. Luego lo que te dice plaguero, un par de viajes con Aliette Express, por ejemplo.
Haz lo mismo que hacemos nosotros para ver tus fotos, dobla la cabeza y mira de derecha a izquierda. :mellao::mellao::mellao::mellao::mellao::mellao:
.arihsagihsihs ecerap euq ís seuP
Plantadora, el tronco sigue verde y mientras hay verde hay esperanza. Aunque personalmente creo que es irrecuperable. Y no lo toques más, a la sombra y en maceta hubiese tenido una oportunidad pero le has metido, además un transplante, pero quién sabe, riégalo muy muy poco.
Este pino procedente de semilla, llegó a mis manos en 2003. Esta foto es del día en que me lo regalaron. [IMG] Hoy y después del último apretón con el jack, quedó así. [IMG] Podéis ver la evolución completa en: https://kaibonsai.blogspot.com/2019/03/pino-silvestre-un-pasito-mas.html
El primero sí es Jordan, el segundo no. Sólo tengo un Jordan por lo que mi cruce de variedades con los Jordans es mínimo.
:risotada::risotada::risotada::risotada::risotada:
Esa afirmaciòn es para debatir, como su nombre indica, el infinito no tiene fin, por lo tanto, al no tener fin, nunca podrás llegar a él y si no podemos llegar, difícilmente nadie podrá conocerlo. :mellao::mellao::mellao::mellao::mellao:
¿Aligustre variegado? Pues nunca vi ninguno. Pero sí que lo es.
Claro, todo pasa por conseguir un alargado de la rama que se convertirá en principal. Ahora lo tengo más claro que nunca. Cada planta tiene sus límites, y en este caso, no se le puede pedir nada más.
Me gusta la fiesta y resulta que Rosa Alejandra, Lucas y Pepemel empezaron a tocar las palmas y de ese sarao improvisado, salió esta entrada del blog. Que también podéis ver completa, aquí en el foro de bonsais. [IMG] El desarrollo completo también puedes verlo en:...
Busca tiempo y anímate, terminarás mirando tus plantas de una forma totalmente diferente. A la Sección Dorada también la conocen como Divina Proporción, ¿por qué será?
Bueno, vamos a dar carpetazo al tema. Aquí os pongo una imagen con una cuadrícula aplicando la regla de los tercios. Las posibles secciones doradas, en argot bonsaístico se conoce como "dragón" es la marcada con los círculos. Los cruces de las líneas que marcan los tercios del bonsai son los...
Separa los nombres con una coma y un espacio.