El problema de esas bandejas es que tienen una base muy pequeña comparada con la plataforma superior y cualquier despiste o fuerza ejercida en un lateral de la maceta, la puede llevar al suelo. Yo uso una de este tipo, ambos lados son exactamente iguales y es imposible el volcado de la maceta,...
El video es éste: https://www.youtube.com/watch?time_continue=60&v=Y_8icw895TQ Insisto en lo que digo al principio, para descartar la infección de raíces la única forma segura es realizar un análisis clínico de la raíz, no olvidemos que de porcentajes está el cementerio lleno. Descartar una...
duplicado
Cuánto más luz le de, mejor. Así que si puedes, fuera de casa. Puedes aprovechar para podar todas las puntas de las ramas, si encuentras alguna zona verde en los cortes, las probabilidades de recuperación son altas, si sale seco pues puedes ir acortando la rama, si lo podas todo y no hay verde,...
Pues yo la tengo al sol y está perfecta, aunque supongo que también dependerá de nuestro clima, yo vivo en Cádiz, a 5 minutos del mar, supongo que en otros lugares más calurosos y secos pues puede sufrir, nada que no se pueda compensar con un buen cepellón. Lo que sí comparto es el asunto del...
Cierto lo de las cycas, pasa que en maceta se frena mucho el crecimiento, tengo dos desde hace décadas y están totalmente controladas, pero lo cierto es que si perímetro es mayor que el de la chamaedorea.
Estoy sorprendido con los juníperos, de cualquier cosa podemos sacar arreglos más que bonitos, ya verás el cambio que pega cuándo ordene el verde y lo plante en una maceta de bonsai, estoy ansioso por hacerlo pero tengo que aguantarme con las ganas hasta el año que viene, ahora le toca como...
chamaedorea elegans no pincha y es muy elegante (como su nombre indica) para tenerla como planta aislada. También son muy bonitas las cycas, aunque tienen el inconveniente de que sus rudas hojas pueden pinchar y hay que tener cuidado al manejarlas, pero también son muy bonitas para lucirlas como...
No merece la pena pagar un análisis, como te digo al principio salvo contados casos en los que la infección es masiva, no peligra la vida de la planta. Compra un nematicida.
A un laboratorio.
En algunas especies como en las moreras suelen ser depósitos de nutrientes, pero generalmente (aunque no conozco el nítida) suelen ser debido a los nemátodos, unos gusanitos microscópicos que absorven los nutrientes de la planta a través de las raíces, pero para comprobarlo habría que mandar a...
Riega muy poco, con la falta de riego las plantas entran en un estado de letargo que puede prolongarse durante mucho tiempo, siempre y cuándo las ráices no hayan sido dañadas. Riega de vez en cuándo y muy poco, quitar estas hojas secas y dentro de un mes tendrás la respuesta.
¿Y no has pensado en plantaciones temporales? Usando flores de temporada tendrás todo el año color en tus maceteros y podrías ir dándole un toque diferente en cada ocasión. Hacer una plantación fija, al final resulta aburrido y termina cansando.
El alambre lo quito cuándo quite la rafia.
Hoy le tocó el turno a unos de los juníperos phoenicea de los comprados en 2008. Así era y así quedó (de momento). [IMG] La historia completa en: https://kaibonsai.blogspot.com/2019/02/evolucion-junipero-phoenicea-ii.html
Que va, estos días pasados máximo 15, esta semana hemos llegado a 19, diga el Brasero lo que quiera decir, pero no hemos pasado de 19,5º.
:desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado:
Ten en cuenta que son trabajos para palmatums, aunque básicamente y salvando las distancias por cuestión de tamaños, pues es casi igual.
Un detalle que sí que puede servirte para determinar si es liquidámbar, es que cuándo estrujas una hoja desprende un olor bastante fragante e inconfundible, una vez la huelas, nunca lo olvidas.
Algunos de ellos lleva la etiqueta puesta con el nombre ¿lo leistes? ¿qué pone? Por otra parte, interesaría saber el tamaño de las hojas, acer palmatums no es, pero podría ser un saccharinum incluso un ricino, también pudiera serl liquidámbar, según la variedad puede tener desde tres a iete...
Al final los míos serán los últimos en despertar,¡menudo clima benigno el de Cádiz!. :oyoy::oyoy::oyoy::oyoy::oyoy:
Bienvenido, especie muy adecuada para los comienzos.
Estas son las etiquetas de Leroy, no requieren ninguna elaboración salvo escribir con lápiz el nombre de la especie, fechas, etc... Esta que véis lleva más de un año puesta y sigue casi perfecta. Sin dudas, el lápiz es mucho más resistente que el rotulador permanente. Algunas llevan dos años...
1.- Cualquier tira de plástico de un saco de tierra o cualquier otra que no sea biodegradable y rotulador permanente. 2.- Más delicado, en Leroy venden unas etiquetas de plástico duro y que se pintan con lápiz, son muy resistentes, yo las uso desde hace un par de años y ahí están puestas, son...
Comparto con pvaldes, por ahí dentro hay orugas.
El detalle de las puntas rojas no te servirá de mucho, así son más del 90% de las variedades de palmatums, y los palmatums son sobre dos mil variedades. Por tanto, de ese estilo tienes unas 1.800 variedades. Díficil pues.
Lo del romero aunque no se aprecia bien, pudieran ser cochinillas algodonosas. Lo de la primera foto apuesto por exceso de riego.
Es cuestión de tiempo pero no demasiado, esos troncos que ves no tendrán más de 6-7 años desde esqueje. Con respeto a tu plaga pues no sé que podrían ser, pero teniendo en cuenta que ahora están sin hojas, creo que un buen manguerazo y una limpieza de la capa del sustrato, podrías librarte de la...
Seguro que sí. El mio también me voltea las fotos y no me pide ni permiso el muy cab...:risotada::risotada::risotada::risotada:
Pues están giradas. :risotada::risotada::risotada::risotada::risotada:
Separa los nombres con una coma y un espacio.