Deja que se seque el sustrato entre riego y riego.
Riega muy muy poco, ya verás rebrota.
Sí, un ficus.
El tronco de cualquier árbol siempre está en el centro de su copa, cuánto más lo pegues a una pared más sombra de la dará al vecino (es un decir), si lo metes en una esquina pierdes el 75% de su capacidad de sombra, tendrías que ponerlo, como mínimo a tres metros del vértice. Por otra parte,...
Ilex crenata seguro que no.
Después de diferentes pruebas, yo mantengo los falsos pimenteros (Schinus molle), buen crecimiento pero sin excesos, limpios y dan una sombra a rabiar. Y són árboles muy elegantes. Nunca pondría ni pinos, ni higueras, son sucios a rabiar y en caso del pino, crecimiento lento.
Existen casi dos mil variedades de palmatum y casi todas, muy parecidas. Por probabilidad también apostaría por el sp.
Por eso te decía lo de simplicar, es un mundo el de los sustratos y casi siempre, lo más simple es lo mejor. Yo los míos también los tengo sombreados y la mezcla base es 60% akadama, 10%volcánica y sobre un 30% de orgánico (tal vez un poco menos), eso sí, el primer año del trasplante les...
En tu caso, y como supongo que lo que tienes son árboles en crecimiento, yo me dejaría de tanta historia y haría una mezcla más simple. Basta con un 60% de akadama y un 40% de sustrato orgánico, sin olvidar una correcta capa drenante con volcánica. Incluso 60% akadama, 10% volcánica fina, 30%...
Se te olvidó la palabra mágica.
Otra vez el famoso porcentaje 70/30 que tanto daño está haciendo a la Humanidad. :enfadado::enfadado::enfadado::enfadado:
Esas dos ramas gruesas y bajas, sobran. Luego, a dejar crecer y engordar.
Si quieres iniciarte en esto del bonsai, deberías hacerlo bien desde el principio. Y una de las cosas fundamentales es saber identificar las posibles plagas, infecciones o malos usos. Por las agencias medioambientales europeas, incluidas las españolas, está totalmente desaconsejado los usos de...
Riega muy poco y cuándo digo muy poco, es eso, muy muy poco, sobre tres veces menos de lo que regarías una planta normal.
Coincido con Suso y skaramujo, lo único que debería preocuparte en el primer año es mantenerlo vivo. Aprovecha el tiempo para leer cosas sobre la especie y sus cuidados.
Cuestión de opiniones.
Administrar fitosanitarios de forma preventiva es como tomarte una aspirina por si pudiera dolerte la cabeza. En el mejor de los casos es una pérdida de dinero.
Uno de Cádiz: Aparte del sp, yo mantengo desde hace algunos años Orange Dream y Katsura y lo soportan casi todo. Con menos tiempo en mi poder te comento que me han sorprendido por su resistencia, de hecho, apenas han quemado hojas siendo su primer año conmigo, pues los siguientes: Seigen, Red...
La madera de la piracanta se deteriora con mucha facilidad por mucha protección que le puedas dar y terminarán estropeándose sí o sí. Por otra parte y esto es sólo una sensación personal, las piracantas con jines tienden a secarse con mucha facilidad y a contraer problemas fúngicos fatales. Saludos.
Los que estuvimos allí desde el principio ya expresamos hace años qué esto que podía pasar, sigo insistiendo en que el mercadillo fue el gran error de Portalbonsai, aunque por otra parte, era el apartado que más visitas recibía. Portalbonsai cierra hoy pero murió hace mucho. Desde aquí un saludo...
Gracias por el aviso, pero yo no tengo problemas en ese aspecto, tengo el carné de aplicador. Saludos.
Puedes intentar localizarlos y eliminarlos a mano. Yo tengo un sistema muy efectivo y nunca utilizado por nadie, al menos nadie lo hizo público nunca, se trata de rociar la planta con Cucal, sí, el matacucarachas, una ligera aplicación y verás como salen y kaput.
Para saber con certeza si hay araña roja hay una prueba infalible, frota el dedo con el envés de las hojas afectadas, si efectivamente la tiene, el dedo se manchará de un color anaranjado. Aunque viendo esa foto, dudo que sea araña roja, más bien algún tipo de gusano.
Si no dices de qué especie estamos tratando pues no te contestará nadie.
Una noticia buena y una mala. La buena es que para matar la mosca blanca el producto más efectivo y de eficacia más que contrastada es el Confidor o Terrasita, ambos llevan en su compuesto el Imidacloprid, un agente infablible contra la mosca blanca. La mala es que te hará falta el carné de...
Un reset y programa de nuevo. Si esto no funciona habría que pensar en un mal funcionamiento del equipo. Saludos.
Instalación de riego automático es la única solución. Yo te aconsejo programadores a pilas son mucho más seguros que los que se conectan a la red eléctrica. Eso sí, olvídate de los que existen en Leroy Merlin de la marca Aquaflow que son una kk, la marca Nero es mucho mejor y fiable. Saludos.
Suso, no es un mirto aunque pertenece a la familia de las myrtacéas, se trata de una Eugenia. Gracias por el asunto de la maceta, aunque al tener flores y bayas rojas lo mismo podría irle bien alguna esmaltada, esa es mi gran duda. Saludos.
El problema es que tal vez para un literati es demasiado corto el tronco y lo peor es que las hojas crecen muy fuerte y enseguida pierden la forma, no obstante, meditaré la posibilidad, gracias. Saludos.
La Eugenia Myrtifolia es una planta de hoja perenne que pertenece a la familia myrtaceaes. Es un arbusto que puede alcanzar los 4 o 5 metros de altura. Sus hojas tienen un color verde brillante que van cambiando su tonalidad con el paso de las estaciones, también son bonitas sus bayas de color...
Separa los nombres con una coma y un espacio.