Nuevamente pido que me echéis un cable en una identificación de una planta. Gracias. [IMG]
Tu manzano necesita engordar mucho, pasa que si dejas crecer mucho antes de cortar tendrá heridas muy grandes. En cambio si empiezas a cortar ya, las heridas serán muy pequeñas y cerrarán pronto pero tardará más en engordar. Al final hagas lo que hagas, el tiempo será el mismo para conseguir...
Sí hay que tratarla. Pasa que eso se hace a partir de que esté seca. En el caso de los juníperos y para acelerar el proceso de secado suele tratarse con un soplete y calentar todo lo pelado sin llegar a quemarla, todo depende de la prisa que tengamos, en este caso no creo que aplique soplete,...
Es el sistema más seguro y fácil de injertar el palmatum. Se hace un taladro atravesando el tronco haciendo un agujero de un diámetro algo más grande que la rama a injertar, no dar demasiadas revoluciones para no quemar el cambium. Se pasa la rama y se sella ambos agujeros con pasta. Hay que...
[IMG] https://kaibonsai.blogspot.com/2018/07/chamaecyparis-lawsoniana.html
Ya que hablamos de acodos aquí pongo una muestra de lo enrevesado de algunas labores. Son un Beni Maiko y Atro del Aldi, y un Osakazuki de Esveld. Por un lado los del Aldi están acodados en ramas sobrantes con el clásico sistema del vaso y el musgo, y además, cada uno de ellos y por el sistema...
Si no fuera por lo de las heladas y creo que por allí las tenéis, te recomendaría sin dudas la Bignonia venusta. Si fuese para la pérgula sería ideal. Florecen en invierno y cuándo están establecidas son algo así como: impresionantes.
Que una planta crezca nunca es malo más bien al contrario, es muy buena señal.
Pues depende, como todo en la vida, es relativo. No es lo mismo poner un poco de esfagnum en una bolsita que un buen enmallado con un sustrato muy oxigenado (sirve para cuándo queremos acodar el tronco principal), y del grado de humedad que consigamos mantener, pero demasiada humedad puede...
Ando escasillo de tiempo aunque ciertamente no tengo nada reseñable, los más antiguos todos verdes y los nuevos pues en fase de aclimatación, el Jordan lo está pasando regular, casi todas las hojas tocadas, en cambio me están sorprendiendo Seigen, Going Red, Osakazuki y Corallinun que son los...
Joder Cobo ¿como consigues superarte en cada ejemplar? :aleluya::aleluya::aleluya::aleluya:
Aún no está brotado del todo, pero ya hace un mes desde que inicié el hilo y la defoliación fue una semana antes. El tiempo pasa que vuela. :-)
Así está después de haberle integrado un par de ficus más para rellenar la parte baja que se veía muy vacía. Son ejemplares procedentes de esquejes sacados de la misma planta, por detrás un ejemplar simple, al centro tres ejemplares que ya comenzaron a fusionarse. Ahora toca ir controlando en...
Cualquier compuesto de Oxicloruro de cobre vale. Algunas marcas: Zineb, Maneb, Mancozeb e Iprodiona. Saludos.
Yo también tengo un pseudoplátanus y las hojas son menos dentadas que las de la foto, y aunque no se percibe el tamaño, también suelen ser más grandes y no tan lobuladas como en platanoides. Pero bueno, son especies varias especies muy parecidas y tal vez viendo la semilla madura podríamos sacar...
A mi me parece un Acer platanoides, que no es lo mismo. Saludos.
Probablemente no sea nada, los ficus de vez en cuándo tiran horas para sacarlas nuevas.
Son hojas secas. Al menos eso parece, aunque la foto pues no es nada buena. Saludos.
Gracias por la info. :okey::okey::okey:
El exceso de ramas nunca es un problema, se pueden eliminar. El problema siempre radica en no tener ramas para modelar. Saludos.
No quedó ninguna, pasa que por detrás existen otras plantas y se atisban hojas verdes, pero no son del ficus. Un abrazo.
Después de la defoliación quedó así. [IMG]
Rectifico: Metasequoia.
Será mejor que hagas un copia pega y la pongas de forma correcta, ya me he perdido. Gracias.
Cohone Cobo, dímelo y no me hagas leerla entera. :mellao::mellao::mellao::mellao::mellao:
Eso de que no sirve para nada es un poco de excusa por si la cago, soy autodidacta y lo poco que sé lo he aprendido de forma empírica. Nunca había hecho nada similar en ninguna planta y al menos en ese momento me pareció toda una temeridad, así que me curé en salud. Lo que más me divierte en...
Te cuento un secreto para ti sólo, que nadie se entere. Las ramas y troncos de los juníperos cuánta menos agua tienen, mayor flexibilidad adquieren, por eso es conveniente, y ante un trabajo en el pretendamos hacer fuertes torciones pues estar sin regar los cuatro o cinco días anteriores....
Pues ya ves hasta que punto es delicado, el interior quedó practicamente vacío. Aunque puede que con otras especies haya que ser más precavidos. El tronco sigue creciendo y se fortalece. Los alambres fueron quitados a la temporada siguiente, sólo cumplieron su función al igual que la rafia...
Hola Pepe, la foto inclinada fue antes del transplante. El doblado lo tienes enlazado dentro de la entrada al blog. Te lo pongo aquí directamente: https://kaibonsai.blogspot.com/2011/05/doblado-de-junipero-phoenicaea.html PD. Con este sistema se doblan incluso troncos con el doble de ancho.
En 2008 y dando una vuelta por un vivero encontré unos juníperos phoenicae y me quedé con tres. Así era el material de partida, recién trasplantados. El que hoy nos ocupa, es el del centro. [IMG] Así está después del último arreglo, poco a poco toma forma para un futuro bonsai. [IMG] La...
Separa los nombres con una coma y un espacio.