Puede ser, también tengo una y se parece mucho, depende del tamaño que en la foto no se aprecia. No obstante, lo mismo el dueño del árbol está equivocado y no sabe que especie es. En cambio la segunda se parece más. En el mismo link también aparece esta como grandiflora. Este seguro que es...
Este otro tampoco está nada de mal. http://yamadori-passion.blogspot.com.es/2016/05/magnolia-grandiflora.html [IMG]
Pues este no tiene mala pinta. Desconocía esta especie. http://www.waterboard.me/magnolia-grandiflora-bonsai/ [IMG]
Un tronco excesivamente cilíndrico y sin movimiento, deberías cortar por la rama baja y rehacer desde ahí. Inclinas lo que quede de tronco grueso y listo, la primera rama la tienes muy avanzada así que se convierte en copa sin problemas. Saludos.
Alguien sabe de qué especie se trata. Es un árbol de tamaño mediano. Gracias. [IMG] [IMG]
¡Menuda paleta de color! :aleluya::aleluya::aleluya::aleluya:
Si esquejas y las dejas en el interior bien regadas no pasará nada, pero tampoco pierdes nada si esperas a tu regreso, y así las puedes tener mejor vigiladas.
Esta planta al igual que otras carnívoras no deben abonarse. Si las abonas no producirán jarros. Precisamente la salida de jarros viene provocada por la falta de nutrientes y la necesidad de conseguirlo de forma natural.
En un principio la akadama no sería necesaria. Al pino como prácticamente a todas las especies no les gusta el encharcamiento del suelo y prefieron sustratos sueltos y arenosos. Y cuándo hablamos de semillas, este sustrato arenoso se vuelve una necesidad, suele tener problemas de putrefacción...
Hombre, si vale para los pinos que probablemente sean los más delicados, no creo que haya problemas en realizarlo también con otras especies, aunque con las demás no tengo experiencia ya que nunca planté semillas, así que tu decides. Saludos.
Aquí podrás ver el sistema tradicional para el esquejado de plantones de pino. https://kaibonsai.blogspot.com.es/2018/04/esquejado-de-pinos.html
Si sólo se trata de ponerlo en una maceta más grande, no hay problemas en hacerlo. El sustrato está bien.
Los pinos deberías esquejarlos ya.
Sin saber de dónde eres es difícil intentar hablar de especies.
:sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido:
VARIEDADES SIMILARES Disecctum Viridis - Seiryu - Emerald Lace Akane / Katsura / Orange dream: Tonos levemente diferentes de naranja con bordes rosa al abrir. Verde mas o menos amarillento o pardusco en verano. Tal vez Akane, tenga un tono rojizo mucho más evidente. ShinDeshojo / Beni maiko /...
Bien, pues con esa respuesta tuya sólo puedo decir que lo trates igual que el Orange Dream. Seguro que se pone precioso.
¿En qué sustrato está plantado?¿Tiene buena capa drenante?¿Cuánto tiempo hace que lo pusistes en esa maceta?
Enhorabuena Cobo, están perfectos. :aleluya::aleluya::aleluya:
Sufre putrefacción de raíces por exceso de riego o simplemente apenas tiene raíces lo que ha provocado la brotación de reservas y ahora no le llega alimento suficiente. Apuesto por lo primero.
Me equivoqué de hilo. Saludos.
Pues eso estará muy bien, pero tengo ambas variedades (Seiryu y Viridis) y si te las pongo en primer plano no eres capaz de distinguirlas, yo no las distinguiría. No obstante, la cuestión no es esa, es simplemente que quién tenga poco espacio y quiera variedad de color y forma de hoja, sepa...
Para los que tenemos bastante espacio no existen problemas pero hay mucha gente que tiene que gestionarse muy bien con los ejemplares que compra y sería interesante tener una lista de referencia de aquellas variedades que son muy parecidas al objeto de evitar comprarlas y poder disponer de un...
Como a estas alturas estarás más liado que al principio, te pongo unos ejemplos. Partimos de la base de que si tienes muchos ejemplares, yo de tí me plantearía seriamente el cortar, ya que tendrás otras cosas a las que mirar. Pero si sólo tienes uno o muy pocos pues deberías plantearte no cortar...
He actualizado la entrada incluyendo el procedimiento de pinzado.
Esta es una entrada de larga duración ya que la iré completando conforme vayan evolucionando los ejemplares. El proyecto se inicia desde el día 1 en que llegan los ejemplares a mis manos. https://kaibonsai.blogspot.com.es/2018/04/acer-palmatum-desde-cero-entrada-de.html
Aquí te pongo una entrada a mi blog que lo mismo podría interesante, es el relato gráfico de mi sistema de cultivo de palmatums, pero que irá completándose al mismo tiempo que evolucionan los ejemplares. Aunque en mi caso, todo el cultivo está orientado a la formación como bonsai del ejemplar....
Separa los nombres con una coma y un espacio.