Otro olmo chino de tamaño medio, en el que tampoco tengo decidido cuál será el frente. Lo que si tengo claro es que próximamente efectuaré un injerto en la zona baja para añadir una rama que me permitirá ocultar un gran abultamiento existente. Está en proceso de subramificación....
No hay que matizar nada, atiborrar es echar mucho mucho, detalle que resulta irrelevante si partimos de que, según tu, la planta pilla lo que necesita, el resto va al desagüe, así que cuánto más eches mejor para comprobar tus premisas.
Bueno, me alegra que me des la razón, nitrofoska ni ningún otro químico es malo "per se", el problema es que hay que tener cuidado con la sobredosis. Ese ejemplo lo ponía al comentario anterior de que da igual las dosis, que la planta se queda con lo que necesita, comentario efectuado por FJSS,...
Pues si lo tienes tan claro seguro no te importa hacer una prueba. Pilla tu mejor árbol y atibórralo de Nitrofoska, a ver que pasa. Supongo que no tendrás problema en hacerlo, abonas una vez y ya la planta se irá sirviendo.
En bonsai, importa y mucho.
:bocaagua::bocaagua::bocaagua::bocaagua::bocaagua::bocaagua:
En mi caso, ni de coña. Y mucho menos cuándo tienen altas concentraciones de N.
Tampoco es para tanto, el mal olor pasa en tres o cuatro días. Yo soy fiel seguidor al orgánico de oveja Fertiplus, 25 kilos a 11 euros, un abono perfecto con muchos micronutrientes, elementos trazas y bajo en N, es perfecto para los bonsais y a un precio imbatible, sobre todo si tenemos muchas...
Chulísimo ese Johin. :aleluya::aleluya::aleluya::aleluya:
Si lo que tendría que hacer lo tengo claro. Pero aún no estoy preparado para renunciar a esa floración anual, y no me consuela que en el futuro vuelva a tener lo mismo. :risotada::risotada::risotada:
Este ejemplar lleva mucho conmigo, fue una de las primeras semillas que planté. https://kaibonsai.blogspot.com.es/2018/04/prunus-dulcis-brotaciones-2018.html
Si te gusta la maceta pues no hay motivos para cambiarla. De hecho es práctica habitual sembrar los acebuches en macetas de micapot, es un plástico negro que se recalienta mucho y a los acebuches les encanta.
Después del tute que le has dado, creo que lo mejor sería no hacerle más cosas esta temporada, que repose y pille fuerzas. Como mucho, meter un alambrillo fino sin que apriete las ramillas y darle algo de horizontalidad, pero no más.
Si piensas que es mito mira los videos de un tal Tribubonsai (creo que es él) y lo que le pasa. Suele dejar los chupones con la gran idea de sacar otros bonsais y no para de tener problemas y perder ejemplares por eso, lo curioso es que parece no se percata de la situación y sigue tan contento....
Cobo, deberías plantearte quitar los chupones del patrón, se llevarán toda la fuerza y puede matar lo injertado.
En esas condiciones tiene todas las papeletas para desarrollar cochinilla de escudete. Mira el envés de las hojas a ver si ves algo anormal. Por la imagen no parece sufrir podredumbre de raíces, que sería la otra opción.
Así es este país, cobras como salió en las noticias hace poco, durante años una pensión de 200 euros, y además de cárcel el juez te obliga a devolver el dinero íntegro y con intereses. Pero robas como han hecho en Andalucía, más de mil millones de euros destinados a los parados, y caso de salir...
Os estáis complicando mucho, la basura es basura, sobre todo si está en un contenedor de basura. Ega, ánimos y suerte con él. PD. Aquí se ven árboles de esos que se llaman yamadoris y con el atrevimiento de decir que son "recuperados", como si fuesen perdidos o se fuesen a perder , y se tratan...
En bonsai es uno de los grandes dilemas, queremos que engrose el tronco y para eso hay que dejar crecer todo lo posible y tener un buen esquema de abonado, pero......... cuánto más crezca la planta en general, más difícil será luego reconducirla para bonsai y obtener entrenudos cortos. Sea como...
Pues va a resultar que sí que es aureum el mio. Gracias por la info.
Creo que tengo uno, digo creo porque mi intención fue comprar un Aureum, y en la etiqueta sólo venía Acer Shirazz, cuándo brote (si lo hace, por que es uno de la compra timo que hice a Lotta Plants) y está con un pié en el otro mundo, pues te subo una foto, a ver si se puede identificar.
De cualquier forma son muy divertidos y sabiondos, a mi encanta tenerlos en mi azotea y revolvcándose por las macetas o sacando cosas del cubo de basura, a veces son un poco incordios, pero siempre son divertidos, no hay nada mejor que tener pajarillos revoleando por la casa, a mi me encantan.
Gracias por las infos, el shin llegó a casa en diciembre y no tengo ni idea de como evoluciona y tampoco tuve tiempo de buscar info, pero bueno es saberlo.
Nunca he controlado ese tema, es uno de esos aspectos con los que hay que aprender a convivir, pero en verano podemos acercarnos tranquilamente a los 34-35º y si encima coincide con un viento coñazo que tenemos, lo llamamos Levante y viene de África y lo reseca todo, y puede durar semanas...
No he tenido nunca un boj chino así que no sé que decirte, sí que he tenido el boj europeo y nunca lo recomendaría para bonsai, salvo que se tenga una planta ya bien crecidita, tuve dos en cinco años no crecieron, salían ramas pero lo que era la zona de madera pues ni se movío, y encima tenían...
No es un Shindeshojo ni por asomo, tengo uno, y el color de la hoja es un rojo mucho más intenso que el Corallinum pero no tan oscuro como Atropurpureum. Además la textura de la hoja es resistente y con cuerpo, mientras que Seigen es más fina y delicada. Y por otra parte, Shindeshojo en ningún...
Tengo un Seigen y diría que es clavadito a éste. Aunque en el tuyo parece que las ramas tienen un tono rojizo.
¿Me has leído el pensamiento? :sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido: Tengo en marcha ese proyecto, de ahí uno de mis intereses en tener diferentes variedades y mis pinitos con esto de los injertos, materia que no domino en absoluto y como con los ensayos que he hecho pues no me fue...
En absoluto me molestan las preguntas, más bien todo lo contrario, para eso se comparten cosas, para intentar ayudar a quién tenga interés. Es akadama, algo de greda volcánica fina y sobre un 30% de pómice, aunque este último empecé a utilizarlo el año pasado y todavía no tengo conclusiones...
Eso son nebulizadores, yo los utilizo para la línea que tengo de aspersión para refresco, aunque sin dudas, también sirven para regar.
Separa los nombres con una coma y un espacio.